El ministro de la Secretaría de Salud (Sesal), José Manuel Matheu, al exponer en una kilométrica comparecencia, ante el pleno del Legislativo, la precaria realidad del sistema sanitario del país que llega a administrar, reveló que no puede acudir a los fondos de la Tasa de Seguridad porque ya se desembolsaron por adelantado.
“Cuando solicito más presupuesto y me dicen que me auxiliarán con fondos de la Tasa de Seguridad, descubro que no hay posibilidad porque los fondos del llamado “Tasón”, el pasado gobierno los uso”, lamentó.
“Porque los fondos de la Tasa de Seguridad del 2022, la banca ya los desembolsó por adelantado los que corresponden al presente año”, recalcó.
FONDOS INSUFICIENTES
Explicó que la Sesal tiene un presupuesto de 22,000 millones, el que, si se compara con el de las Secretarías de Defensa y Seguridad, es muy bajo.
Por ello es que, en sueldos y salarios, en este momento a la Sesal le hacen falta 158 millones de lempiras para cubrir las obligaciones con los 24,000 empleados que ya están, no así de los contratos aprobados en el pasado mes de diciembre.
Matehu relató que la Secretaría de Salud no tiene medicamentos y, como si fuera poco, “debemos 60 millones en oxígeno y por eso los triajes están a punto de cerrar, porque no tienen oxígeno y eso implica que la persona se muere”.
“Es en medicinas. ¿Cómo quieren que tengamos el 100 por ciento? ¡Imposible, muchachos!”, exclamó Matheu, al exponer la crítica situación de la Sesal, ante el pleno de la Cámara Legislativa.
“LLUVIA” DE CONTRATOS
Matheu también describió que tiene carencias en insumos hospitalarios e instrumental de laboratorios, porque faltan 52 millones de lempiras para cubrirlos y en lo que respecta a los reactivos para pruebas PCR, se necesitaban 110 millones, “pero nos dejaron solamente cuatro millones de lempiras”.
Por eso, “¡Ya se nos acabaron los reactivos!, por eso ¡Ando pidiendo para hacer pruebas PCR!, exclamó.
En lo que respecta a transferencias y donaciones en la Sesal, hay un faltante de 764 millones de lempiras y como si eso fuera poco, el fideicomiso de medicamentos tiene un déficit de 300 millones de lempiras.
“Además, en diciembre aprobaron darles contrato a todos los empleados del mecanismo que se denominó “primera fila”, sin importar si tenían un mes, un año, 10 años”, criticó.
“Eso no importó, y por eso contrataron a todos, después que los del gobierno perdieron las elecciones generales, el pasado 28 de noviembre, ordenaron contratar a más de 16,000 personas”, detalló Matheu.
EL FONDO MUNDIAL
El titular de Salud también expuso a los congresistas que se perdió la construcción del Hospital del Sur por parte del gobierno coreano, solo porque a los de la pasada administración no les gustó el diseño de “una puertecita” y por eso decidieron no aportar el 20 por ciento de la contraparte de la donación del costo de la obra.
“Así que es difícil explicar cómo no pudimos poner el 20 por ciento para recibir el 80 por ciento de los países cooperantes, porque el Fondo Mundial nos da este trato, poner 2,6 millones como gobierno y ellos me dan la contrapartida de 10,4 millones de dólares, así que espero en este Congreso me aprueben presupuesto”, indicó.
Tras su comparecencia, Matheu también manifestó que hasta diputados del Partido Nacional estuvieron de acuerdo con su ponencia y se le acercaron a ofrecerle todo su apoyo.
En ese sentido, dijo que muchos diputados se le acercaron a pedir ayuda para sus comunidades, “es normal, ellos son diputados de determinadas localidades y tienen que buscar apoyo, pero nada que extrañar”.
El funcionario comunicó que ha sostenido reuniones con todos los embajadores que hay en Honduras, Unión Europea, G16 y con los Estados Unidos, para obtener apoyo financiero.
“Porque aquí no hay dinero, pero yo no me voy a quedar de manos amarradas, por eso tengo que tener la autorización de la señora Presidenta, Xiomara Castro, para obtener esos préstamos a través de la Secretaría de Finanzas”, puntualizó. (JS)