Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Mbappé: «Seré el primer aficionado del Real Madrid en la final»

22 mayo, 2022

A partir de las 02:30 pm estarán abiertos los portones para ingreso de aficionados a la gran final

22 mayo, 2022

Ciclones en Pacífico en 2022 “entre lo normal” y hasta 25 % más del promedio

22 mayo, 2022

Aeropuerto de Palmerola está totalmente operativo a pesar del clima, mientras que Toncontín está cerrado

22 mayo, 2022
Inicio De Todo Un Poco

Prendas blindadas fabricadas en Colombia buscan salvar vidas en Ucrania

MA
10 marzo, 2022 - 8:47 am

Síguenos

MA
10 marzo, 2022 - 8:47 am
641
SHARES
1.3k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Bogotá, 10 mar (EFE).- El colombiano Miguel Caballero, reconocido por diseñar y confeccionar prendas de seguridad que incluso han vestido a 41 jefes de Estado, ahora centra sus esfuerzos en atender a Ucrania, nación sobre la que el mundo ha volcado su mirada por la invasión de Rusia.

Desde su fábrica, ubicada a las afueras de Bogotá, Caballero está al frente a MC Armor, a la que le dio vida hace 30 años con 10 dólares, y que ahora tiene casi 700 empleados que cosen, pegan, pintan, arman y entregan productos que “protegen la vida de las personas”.

Enfundado en una bata blanca, el empresario dice a Efe que lo suyo en este momento con Ucrania no es lucrarse de la guerra, sino salvar vidas porque allá está exportando principalmente chalecos y cascos que protegen la vida de médicos, enfermeras, periodistas y otros civiles que viven en los horrores de la invasión que comenzó el pasado 24 de febrero.

“Desde que la guerra inició nos han solicitado productos. Ha sido una demanda muy alta y la hemos venido atendiendo para personal civil, especialmente médicos, enfermeras y otros de organismos humanitarios que están allá atendiendo a la gente y que, por tanto, necesitan protección para desarrollar sus actividades”, remarca el empresario que se declara en contra del belicismo.

Debido a la situación en Ucrania la compañía se vinculó a la iniciativa “We stand with Ukraine” (nosotros estamos con Ucrania), que busca dar apoyo a los invadidos.

Luego de casi tres semanas de conflicto, el más grave en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, el balance es de miles de muertos, millones de desplazados y ciudades ucranianas reducidas a ruinas.

Como el conflicto ha ido escalando, la empresa del colombiano multiplica esfuerzos para atender más de cien pedidos que hasta el momento le han hecho Estados Unidos, España, Inglaterra y Bélgica para donar a Ucrania.

NO SE LUCRA DE LA GUERRA

MC Armor, dice Caballero, se precia de que toda su producción es “ciento por ciento colombiana” y de que, además de atender al sector gubernamental, también lo ha hecho con las Fuerzas Militares, la Policía y sectores de 23 gobiernos alrededor del mundo.

“Ahora tenemos un gran reto y es atender la demanda de Ucrania. Hace pocos días pudimos hacer el primer embarque de 2.000 chalecos y 2.000 casos. Pronto estaremos enviando otros 2.000 chalecos y otros 2.000 cascos”, detalla Caballero, que es el presidente ejecutivo de la compañía.

Al preguntarle sobre si su compañía se lucra de la guerra es tajante: “No”. Y explica: “No soy parte de la guerra, no vendemos armas, no vendemos municiones, armas tanques, nuestra misión es salvar la vida del ser humano”.

Refuerza su argumento al recordar que pese a la coyuntura de Ucrania-Rusia el costo de sus prendas, como por ejemplo los chalecos mantienen el precio de 500 o 600 dólares.

“Si uno va a comprar esto en otros países como Estados Unidos, la prenda no baja de 2.000 dólares. Nuestro interés no es lucrarnos de la guerra, sino ayudar a defender con nuestras prendas a las personas que están ahí”, asegura.

Los productos de Caballero están hoy en día en 52 países, mercados que le permitieron crecer el año pasado en medio de la pandemia en un 21 %, cifra que espera, cuando menos, igualar este año.

“El hecho de que haya guerra no significa que nosotros vivamos de la guerra porque igual nos pasa con las transportadoras de valores que atendemos que son desde Chile hasta México y los protegemos a todos. Nosotros somos una empresa de protección y prevención”, remarca Caballero, conocido como el “Armani” de la ropa blindada.

La compañía también confecciona ropa y otros elementos de seguridad para los escoltas que viajan en moto, para lo cual hay toda una línea.

SIN MARGEN DE ERROR

En una sección de la fábrica, ahora atiborrada de chalecos, cascos, chaquetas, está María Rosalba Tapias Parra, quien lleva en la compañía 30 años y es la coordinadora de “ensamble y despacho” de todo lo que allí se produce.

Por el ojo y las expertas manos de esta mujer que no se levanta más de 1,60 metros del piso, pasan chalecos, camisetas, chaquetas, gabanes, camisas, guayaberas y otras prendas que van a proteger el cuerpo de los que en un futuro los vestirán.

“En el ensamble, que es donde se le ponen las piezas de blindaje a la ropa para que quede blindada, se trabaja, al igual que en cada paso de la producción, con sumo cuidado. Un pieza mal ensamblada puede generar un problema”, dice Tapias mientras revisa un chaleco negro que lo diferencia de otros azules que lleva el distintivo de “prensa” en letras blancas.

A su lado, otros operarios revisan ropa y accesorios que “van a salvar vidas”, remarca Tapias que, con voz suave, afirma que para las mujeres lo que se ensambla son chaquetas, chalecos y camisetas blancas, que de momento no van a Ucrania pero sí a otros mercados.

“En una jornada se pueden ensamblar entre 600 y 800 chalecos que deben ser revisados cuidadosamente para evitar cualquier problema”, dice María Rosalba mientras se lleva la mano a la cabeza para darle más fuerza a su expresión, pues “acá no hay margen de error”.

Tags: ColombiaGuerraRusiaUcrania

Recomendadas Noticias

Mbappé: «Seré el primer aficionado del Real Madrid en la final»

Kylian Mbappé asumió la decepción del Real Madrid por haber ampliado su compromiso con el París Saint Germain, se mostró...

22 mayo, 2022

A partir de las 02:30 pm estarán abiertos los portones para ingreso de aficionados a la gran final

Con la finalidad de evitar aglomeraciones autoridades de la Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria de Policía Nacional abrirán todos...

22 mayo, 2022

Ciclones en Pacífico en 2022 “entre lo normal” y hasta 25 % más del promedio

México espera la formación de 14 a 19 sistemas en el océano Pacífico en la temporada 2022 de ciclones tropicales,...

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
En el 2014, la pareja integrada por Cáceres Soto, y su esposa, la dominicana, Annabelle Acosta Troncoso, quedó en libertad al justificar la procedencia del dinero.

Extraditable había sido requerido en el 2014

21 mayo, 2022

EEUU se prepara para escenario “grave” en lucha contra COVID

21 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

A partir de las 02:30 pm estarán abiertos los portones para ingreso de aficionados a la gran final

22 mayo, 2022

Ciclones en Pacífico en 2022 “entre lo normal” y hasta 25 % más del promedio

22 mayo, 2022

Aeropuerto de Palmerola está totalmente operativo a pesar del clima, mientras que Toncontín está cerrado

22 mayo, 2022

Motagua se juega la Copa 18 en casa…

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.