Para hacerle frente al incremento de los combustibles, el gobierno analiza reducir un 10 por ciento el consumo en las entidades públicas, disminuyendo el uso del parque vehicular del Estado.
Esta es una de las medidas que se están discutiendo con los eslabones de la cadena de los carburantes, anunció ayer, el subsecretario de Energía, Tomás Rodríguez. En conferencia de prensa dijo la propuesta de utilizar menos los carros, es parte de un plan integral.
“Como gobierno se está preparando un pcm en el cual haya medidas dentro de la institución gubernamental”, pero podría abarcar al resto de carros. “Por ejemplo, la reducción de los vehículos del Estado” de tal manera que se elimine el uso de carros para mandados innecesarios, detalló. “Queremos apuntarle a un 10 por ciento de reducción de ese consumo”.
Comentó que “es una medida que no solo debe aplicar al gobierno”, ya que se calcula que la cantidad de carros con placa nacional anda entre 30 mil, a 40 mil unidades distribuidas en todas las dependencias estatales.
También se esta sopesando cambio de horarios de entrada y salida de los centros de trabajo para disminuir los congestionamientos viales donde se derrochan combustibles, apuntó.
El cambio de uso de gasolina superior a regular es otra medida que se está analizando, ya que ello dejaría un ahorro de hasta siete lempiras por galón. Rodríguez explicó este tipo de medidas en compañía de los distribuidores de carburantes.
Las estaciones de servicio están dispuestas a apoyar una campaña masiva de ahorro, dijo aparte la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe), Saraí Silva.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania han elevado un 22 por ciento el precio de los carburantes a nivel mundial, lo que obliga como país a reducir el consumo en esa misma proporción, comentó Silva.
Aclaró que volver a Petrocaribe no garantizaría precios bajos, ya que como se sabe, en el pasado esa iniciativa lo que le permitía al país, era pagar un 40 por ciento al crédito con exportaciones agrícolas. (JB)