Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Regresa la innovadora Feria Virtual Casa BAC Credomatic

17 mayo, 2022

Conmemoran jornada de prevención del VIH pese a tomas de Libre

17 mayo, 2022

Suecia y Finlandia entregarán hoy su solicitud de ingreso para la OTAN

17 mayo, 2022

50% de empleados trabajará desde casa para ahorrar combustible

17 mayo, 2022
Inicio Internacionales

La crisis y violencia en Haití desata una ola migratoria “desesperada” a EEUU

MA
17 marzo, 2022 - 8:34 am

Síguenos

MA
17 marzo, 2022 - 8:34 am
417
SHARES
833
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Miami.- En poco más de siete días casi 500 haitianos han sido interceptados a su llegada a las costas de Florida a bordo de abarrotadas embarcaciones, una señal inequívoca de una crisis migratoria a la que EE.UU. solo responde con deportaciones, según denuncian organizaciones de esa comunidad en Miami.

Es una “huida desesperada” del caos y la violencia rampante que reinan en Haití, donde hay un “gobierno de facto y criminal que es apoyado por Estados Unidos”, denunció a Efe Marleine Bastien, la fundadora y directora ejecutiva de la organización con sede en Miami Family Action Network Movement (FANM).

El 14 de marzo 123 haitianos fueron aprehendidos por efectivos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), con ayuda de la Guardia Costera y otras agencias federales y locales, tras su desembarco a una zona residencial en los Cayos de Florida (EE.UU.).

Esta operación se dio luego de que las autoridades interceptaran el pasado 6 de marzo a 356 haitianos frente a las costas de Cayo Largo, otra ciudad de este conjunto de islas en el extremo sur del estado. Como en el caso anterior, los haitianos se hallaban a bordo de una atestada y frágil embarcación.

“La gente en Haití quiere vivir en paz, pero están huyendo porque su país ha sido transformado en un infierno”, dice Bastien tras advertir que las frágiles embarcaciones abarrotadas de haitianos “seguirán viniendo”.

La dirigente comunitaria demandó a la Administración del presidente Joe Biden que conceda a los haitianos un estatus de asilo político en vez de optar por la deportación una vez que alcanzan las costas estadounidenses.

CRISIS POLÍTICA Y VIOLENCIA

Desde el pasado 1 de octubre de 2021, es decir cuando empezó el actual año fiscal, los efectivos de la Guardia Costera estadounidense han interceptado en el mar a 1.577 indocumentados haitianos, una cifra ya superior al total de 1.527 de todo el periodo fiscal anterior.

Los datos van de la mano con la crisis política suscitada en la nación caribeña tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, ocurrido el 7 de julio del año pasado en su residencia en la capital Puerto Príncipe.

Sobre el actual primer ministro de Haití, Ariel Henry, recaen sospechas por su presunta vinculación en el asesinato de Moïse, y de ahí las críticas de Bastien a que el Gobierno estadounidense trabaje con el actual líder haitiano.

“(Henry) está implicado en el asesinato y está apoyado por EEUU”, lo que contribuye a la inestabilidad de Haití, criticó la activista, que aludió también a la crisis económica, con una inflación de un 24 %, y al incremento de los secuestros y asesinatos por parte de las cada vez más poderosas pandillas.

Un informe del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reveló en febrero pasado que estos grupos criminales se han apoderado de más territorio y han ocasionado “un impacto catastrófico en la economía de Haití”, además de suponer una amenaza a los derechos fundamentales de los once millones de ciudadanos de ese país.

El documento refleja que entre los meses de septiembre y diciembre del año pasado en Haití han sido asesinadas más de 500 personas, incluidas 40 mujeres.

LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO

“Día tras día allí, solo escuchas rondas y rondas y rondas de balas, como rifles semiautomáticos, entre los oficiales de policía y los pandilleros”, dijo a la radio pública del sur de Florida WLRN Regine Theodat, una haitiana-estadounidense que migró a República Dominicana luego de que la pandilla 400 Mawozo asesinara a su esposo en Croix-des-Bouquets.

Bastien señaló que muchas de las armas en posesión de las pandillas provienen de Estados Unidos y por eso le pidió abordar esta cuestión al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, durante un encuentro que sostuvo el año pasado en Miami con miembros de la comunidad haitiana local.

“Lo primero que tienes que hacer es detener el flujo de armas, porque si quieres ayudar la seguridad es lo primero”, señala la directiva de FANM, cuya sede se ubica en el barrio de La Pequeña Haití de Miami, donde se asienta la mayor comunidad de haitianos en EEUU.

ACCIONES DE APOYO

La crisis migratoria haitiana, que se extiende también a la frontera sur de EEUU y a México, ha motivado reacciones de congresistas en Washington, como es el caso del senador por Florida Marco Rubio.

Miembros del equipo del senador de origen cubano estuvieron el martes en la ciudad de Hialeah, al oeste de Miami, ayudando a inmigrantes haitianos, así como a cubanos, venezolanos y ucranianos, a iniciar los trámites para el Estatus de Protección Temporal (TPS).

“Debemos asegurarnos de que quienes buscan refugio sean tratados con dignidad y de conformidad con el estado de derecho. Hemos visto una y otra vez el trato discriminatorio de los inmigrantes haitianos y de raza negra en nuestras fronteras: esto debe terminar”, dijo recientemente la congresista por Florida Sheila Cherfilus-McCormick, hija de haitianos emigrados a Estados Unidos. EFE

Tags: EEUUHaitímigración

Recomendadas Noticias

La Feria Virtual Casa BAC, la cual te permite obtener las mejores condiciones del mercado para alcanzar tu soñado hogar.

Regresa la innovadora Feria Virtual Casa BAC Credomatic

Honduras.- BAC Credomatic te invita a participar en la Feria Virtual Casa BAC, la cual te permite obtener las mejores...

17 mayo, 2022
Trifolios de información sobre el VIH fueron distribuidos por el Conadeh y la Región de Salud de Choluteca.

Conmemoran jornada de prevención del VIH pese a tomas de Libre

CHOLUTECA. Una jornada de orientación a la población realizaron autoridades sanitarias y del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh),...

17 mayo, 2022
(LASSERFOTO AFP)

Suecia y Finlandia entregarán hoy su solicitud de ingreso para la OTAN

Estocolmo.- Finlandia y Suecia solicitarán el ingreso en la OTAN el miércoles, anunciaron ambos países, pese a las advertencias de...

17 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Encuentran carta a la Santa Muerte donde piden desgracia y destrucción para Xiomara Castro

17 mayo, 2022
Los expertos advierten que el COVID-19 se encamina a convertirse en una enfermedad endémica como la gripe, la influenza y otros virus.

COVID-19 a punto de convertirse en una enfermedad endémica

17 mayo, 2022
En las instalaciones del Infop, en escrutinio especial y en presencia de los magistrados del CNE, se procedió a la apertura de las maletas electorales.

El Partido Liberal gana dos alcaldías

17 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

50% de empleados trabajará desde casa para ahorrar combustible

17 mayo, 2022

Las 5 noticias del día… 17 de mayo del 2022

17 mayo, 2022

$1,901 millones en déficit comercial de enero a marzo

17 mayo, 2022

Colegio de Periodistas denuncia campaña de amenazas en contra de expresidente del gremio

17 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.