Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Antipandillas a la “caza” de malhechores

24 mayo, 2022

Inundaciones y zonas incomunicadas en Juticalpa y Dulce Nombre de Culmí

24 mayo, 2022

CCIT urge medidas para evitar inflación galopante

24 mayo, 2022

Siguatepequenses claman apertura de hospital de área

24 mayo, 2022
Inicio Internacionales

USAID y la OIM presenta informe sobre migración en el Triángulo Norte de C.A.

MG
21 marzo, 2022 - 3:48 pm

Síguenos

MG
21 marzo, 2022 - 3:48 pm
La política migratoria contendrá diversos ejes orientados a lograr una migración más humana y segura.

La política migratoria contendrá diversos ejes orientados a lograr una migración más humana y segura.

686
SHARES
1.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentaron hoy los hallazgos de 26 grupos focales realizados en nueve ciudades de El Salvador, Guatemala y Honduras, sobre las dinámicas migratorias y de reintegración de la población migrante retornada. Esta investigación abonará a la base científica en la región, mejorará el acceso a datos confiables, fortalecerá la toma de decisiones y ayudará en la comprensión de la movilidad humana.

Para desarrollar este análisis, la OIM sostuvo acercamientos con organizaciones sociales, personal de los gobiernos del norte de Centroamérica y personas migrantes retornadas entre 2019 y 2021. Para este último grupo, es posible que los resultados no se apliquen a otra temporalidad o a los flujos migratorios en general, sino solo a las personas que retornaron al país de origen en el período mencionado.

Los resultados de la investigación fueron presentados a funcionarios y funcionarias de los tres gobiernos, autoridades municipales en la región y sociedad civil, como una propuesta para identificar soluciones humanitarias y de protección integral, así como el desarrollo de programas de reintegración basados en evidencia y dirigidos a la población migrante retornada con el fin de fortalecer sus comunidades de origen y mitigar la migración irregular.

Entre los temas abordados están: las condiciones de vida de la población en comunidades de origen; motivaciones para migrar de forma irregular; retos durante el ciclo migratorio; necesidades y experiencias dentro del contexto COVID-19; desafíos y limitaciones durante su retorno y reintegración comunitaria.

*Una mirada al contexto actual de las comunidades en el norte de Centroamérica*
En cuanto a las condiciones de vida en sus territorios, las personas manifestaron que la falta de ingresos dificulta el acceso a servicios básicos como alimentación, salud, educación, energía eléctrica, entre otros. Según ellas, esta situación se agrava en las zonas rurales de los tres países, ya que la oferta de servicios básicos suele concentrarse en los cascos urbanos.

Argumentaron que las oportunidades para emplearse son limitadas, por lo que tienen que movilizarse a otro territorio en el mismo país o al exterior. Adicionalmente, existe una percepción general de inseguridad en la región, aunque los niveles de afectación y cambios con respecto a años anteriores varían de país a país.

*Los factores que impulsan a abandonar sus lugares de origen*
La investigación constata que las y los potenciales migrantes tienen la expectativa que al migrar podrán mejorar sus condiciones de vida y las de sus comunidades, aun cuando muchas de las fuentes consultadas ya poseen un ingreso en sus lugares de origen.

Además, algunas personas fueron desplazadas de manera forzada debido a amenazas del crimen organizado. Ante este tipo de situaciones, la mayoría de las y los participantes manifestaron haber huido del país de origen como única opción para proteger su vida.

Otros factores de salida mencionados fueron: la reunificación familiar, el desarraigo y por supuesto las consecuencias desencadenadas por la COVID-19, así como situaciones climáticas adversas que han abonado a la pérdida de trabajos y al cierre de negocios en las comunidades de origen, lo que dificulta la generación de medios de vida.

*Características de la migración irregular en la región*
Producto de los factores citados en la investigación, la migración irregular es una realidad latente en los tres países, por ejemplo, en Guatemala y El Salvador, las personas potenciales migrantes acuden principalmente a traficantes de personas, mientras en Honduras el principal medio de viaje es por cuenta propia o a través de flujos mixtos de migrantes, conocidos como caravanas.

*Los retos que implica la reintegración*
Independientemente del tipo o forma de retorno, el principal desafío al regresar a las comunidades de origen está relacionado con la pérdida de los medios de vida que tenían en sus lugares de destino. Además, cuando la persona migrante retorna y encuentra en sus sitios de residencia condiciones de vida similares a las que existían cuando se fue, enfrenta la decisión de migrar nuevamente.

La posibilidad de reintegrarse se determina por varios elementos, entre los más importantes está la posibilidad de encontrar oportunidades de desarrollo socioeconómico en el país de origen y el apoyo de redes familiares y comunitarias.

*Pasos a seguir*
Ante los resultados de estos grupos focales ejecutados en el norte de Centroamérica, la OIM hace un llamado trabajar en conjunto con los actores pertinentes para mejorar las condiciones de vida en las comunidades de origen que influyen en las intenciones de migrar de forma irregular, además de promover la inclusión de las principales comunidades lingüísticas entre los actores relevantes durante el proceso migratorio.

Adicionalmente, se hace un llamado a establecer canales de atención para personas migrantes retornadas por cuenta propia, especialmente en zonas cercanas a las fronteras, además de diseñar e implementar programas de promoción de emprendimientos en las comunidades de origen, a través de mecanismos de financiamiento y formación en habilidades para posibles emprendedores(as).

Finalmente, se insta a expandir los programas de reintegración de personas migrantes retornadas para que incluyan a potenciales migrantes en comunidades de origen, respetando los principios de equidad, multiculturalidad e inclusión. También se hace un llamado a expandir la asistencia diferenciada para poblaciones retornadas vulnerables, incluyendo unidades familiares, mujeres y jóvenes.

Esta investigación fue llevada a cabo en el marco del proyecto Respuestas Integrales sobre Migración en Centroamérica, ejecutado por la OIM y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), sin embargo, los resultados no reflejan las posturas o pensamientos de ninguna de las dos organizaciones mencionadas.

Tags: migraciónOIMUSAID

Recomendadas Noticias

Los agentes especiales se presentan en las terminales de autobuses para contrarrestar el flagelo de la extorsión y otros ilícitos.

Antipandillas a la “caza” de malhechores

Agentes de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) y de la Policía Preventiva, realizaron ayer operativos de saturación...

24 mayo, 2022
Calles de algunos barrios y colonias de Juticalpa, siguen inundadas como resultados de las lluvias caídas en los últimos días.

Inundaciones y zonas incomunicadas en Juticalpa y Dulce Nombre de Culmí

JUTICALPA, Olancho. Las lluvias torrenciales han dejado muchas viviendas y calles inundadas en diferentes barrios y colonias de esta cabecera...

24 mayo, 2022
El impacto de la inflación se traduce en que las personas tienen menos recursos para comprar lo mismo.

CCIT urge medidas para evitar inflación galopante

Empresarios capitalinos le solicitaron las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) que implemente medidas para evitar una inflación galopante...

24 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022
La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Los agentes especiales se presentan en las terminales de autobuses para contrarrestar el flagelo de la extorsión y otros ilícitos.

Antipandillas a la “caza” de malhechores

24 mayo, 2022
La viruela de mono es de más difícil contagio que el COVID-19, por lo que se espera que no se llegue a convertir en pandemia.

Viruela de mono no se volvería pandemia

24 mayo, 2022
(LASSERFOTO  EFE)

Se mantiene elevada desaprobación a los presidentes de Latinoamérica

23 mayo, 2022

Ep 49 – Lunes 23 de mayo del 2022

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.