Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Laura Suazo: Nueva presidenta de la Junta de Gobernadores de Funder

21 mayo, 2022

La turcomanía (2)

21 mayo, 2022

Salud invita a población a completar vacunación contra el COVID-19

21 mayo, 2022

CLASIFICACIÓN

21 mayo, 2022
Inicio Honduras Departamentales

A punto de emigrar unas 63 familias por falta de agua

MA
22 marzo, 2022 - 5:09 am

Síguenos

MA
22 marzo, 2022 - 5:09 am
Con la poca agua disponible las mujeres lavan ropa y llenan cumbos, aunque sepan que de esa agua beben los animales.

Con la poca agua disponible las mujeres lavan ropa y llenan cumbos, aunque sepan que de esa agua beben los animales.

658
SHARES
1.3k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

DANLÍ, El Paraíso. El Guayacán y Quebrada Larga son aldeas vecinas, pero el acceso al agua marca una diferencia abismal en el bienestar de sus habitantes.

A punto de emigrar se encuentran unas 63 familias de El Guayacán, Villa Santa de Danlí, ya que no tienen proyecto de energía eléctrica y para colmo, sus cultivos han fracasado y no pueden criar animales porque el agua no ajusta ni para consumo. Apenas un pequeño naciente les ofrece una mínima cuota del líquido vital que es acarreada en chumbos, a lomo de bestia.

Familias completas hacen recorridos hasta de un kilómetro y medio para recoger unos cinco chumbos de agua y bañarse a la orilla de la pequeña vertiente. Así se comienza el día, desde hace dos años, en El Guayacán y finaliza con la esperanza de que alguna autoridad atienda la crisis por el vital líquido o les ofrezca alguna posibilidad de subsistencia digna.

A LOMO DE BESTIA

Gloria Argentina Hernández viaja junto a su sobrina, hija y hermano en busca de agua a una pequeña naciente. “A lomo de bestia, día de por medio, viajamos a buscar en este pequeño naciente un poco de agua para los quehaceres de la casa”.

La pobladora explica que “para tomar hay un pozo comunitario que apenas nos da dos quintos para dos días; aquí, cuando venimos, a veces tiene y a veces pues damos la vuelta con los chumbos vacíos”.
Agrega que “a veces, si lavamos, ya no ajusta para bañarse y qué vamos hacer si no hay de dónde”.

Las familias están gestionando un financiamiento para el proyecto de agua y esperan que a través del llamado que hacen a través de Diario LA TRIBUNA, algún organismo nacional o internacional les atienda.

Emilio Silva explicó que desde hace varios años están a la espera que las autoridades tomen como prioridad un proyecto de agua.

El agua que extraen de un pozo comunitario es tan poca, que los pobladores se turnan para recolectarla.

ES UNA EMERGENCIA

“Esta es una emergencia para 63 familias, estamos como las olominas, que mueren amontonadas; no queremos dejar nuestra tierra, pero estamos a punto de emigrar porque aquí no hay agua”, explicó Silva.

“Estamos en medio de comunidades como Villa Santa, Quebrada Larga, Santa María y Chichicaste, que lograron establecerse y tener mejor calidad de vida y nosotros nos quedamos sin agua, sin energía, no podemos tener ganado porque no hay agua para ellos y los cultivos lo poco que logramos es con agua lluvia y eso cuando Dios manda”.

La falta de agua también deja estragos en la salud de los menores de edad, explicó Zenia Cabrera, ya que “somos familias muy pobres, no tenemos cómo filtrar el agua y por eso los niños sufren de diarreas y otras enfermedades, por usar el agua así, recogemos de aquí y a veces no controlamos los pocos animales que también desean agua”.

La madre de familia expresó que “hacemos un llamado a esas personas que tienen un cargo en el gobierno, para que nos ayuden a lograr el sueño de tener agua en el hogar, soñamos con una llave en una pequeña pila, en casa”.

“Es triste tener que venir todos los días de madrugada a lograr un poco de agua, si es que el pozo recoge algo en la noche y solo los que llegan temprano logran un poco, algunos nos quedamos algunos días sin nada”. (CR)

CALAMIDAD

De casa en casa piden líquido vital

El vicepresidente del patronato, Marcos Emilio López, explicó que tienen un pozo comunitario, “el pozo carga poca agua por la noche y en el día ajusta para algunas familias, otras se deben esperar al siguiente día, estamos esperando poder pegarnos al proyecto de agua de Villa Santa, pero para eso necesitamos una contraparte de dinero y somos familias pobres”.

Las familias han acordado incluso dejar sus viviendas y establecerse o formar una pequeña colonia dentro de la misma comunidad, porque sus viviendas están muy dispersas, esto les beneficiaría al momento de construir el proyecto.

Desde hace tres años, la falta de agua es más severa; los campesinos dependen del tiempo de lluvia para obtener un poco de maíz y frijoles, además de ello, cada gobierno municipal ofrece la energía y aún no llega.

Desde la entrada al Guayacán es evidente la sequía y falta de cultivos. Las mañanas son dedicadas a la búsqueda de agua para el consumo doméstico y humano, otros cabeza de hogar se trasladan a tocar puertas en busca de ayuda, en su calamidad por falta de agua. (CR)

Tags: AguaDanlí

Recomendadas Noticias

La turcomanía (2)

José María Leiva Leiva.   Según las producciones vistas, Kuzguncuk es uno de los barrios más pintorescos y bellos de...

21 mayo, 2022
Salud ha hecho un llamado a la población para que se vacunen contra el COVID-19, que completen su esquema de vacunación.

Salud invita a población a completar vacunación contra el COVID-19

La Secretaría de Salud (Sesal) hizo un llamado a la población que aún no se ha aplicado la vacuna contra...

21 mayo, 2022

CARNAVAL

Los ceibeños se preparan para tirar “la casa por la ventana” en su gran carnaval después de dos años de...

21 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022

Elevan a alerta amarilla a Choluteca, Valle, El Paraíso y Francisco Morazán por lluvias

20 mayo, 2022

Más de 600 damnificados y 100 viviendas afectadas por lluvias en el Distrito Central

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

La turcomanía (2)

21 mayo, 2022
Los uniformados se unieron a las labores de limpieza en distintos puntos capitalinos.

FFAA en alerta y auxilio a damnificados por lluvias

20 mayo, 2022
La belleza hondureña en todo su esplendor se dará cita en la avenida San Isidro de La Ceiba este sábado.

Regresa el colorido y diversión del carnaval de La Ceiba

20 mayo, 2022
Laura Suazo secretaria de la SAG  y Ángel Acosta, subsecretario de Ganadería,

A L11 queda el litro de leche

20 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.