Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Evalúan cambio de rutas del transporte en la capital

20 mayo, 2022

Policía Nacional ya ha recibido 700 solicitudes de reintegro

20 mayo, 2022

Experta alemana forma en marketing a catadores de café

20 mayo, 2022

Dulce Bustamante y Allan Hernández celebran su boda religiosa

20 mayo, 2022
Inicio "Teguz" del Recuerdo

ICONOS QUE PERDIMOS

MA
22 marzo, 2022 - 1:38 am

Síguenos

MA
22 marzo, 2022 - 1:38 am
1 La antigua Casa de Rescates de 1780, Tipografía Nacional y hoy Biblioteca Nacional mudo testigo del pasado de la ciudad.

1 La antigua Casa de Rescates de 1780, Tipografía Nacional y hoy Biblioteca Nacional mudo testigo del pasado de la ciudad.

488
SHARES
976
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Muchas edificaciones de la época colonial y de los años de la vida republicana, desaparecieron de la ciudad cuyas autoridades no supieron conservar para mantenerlas como imagen de la riqueza histórica de la ciudad de las canteras.

Algunas de esas obras que levantaron alarifes que llegaron de España, México y Guatemala, representaban en la Tegucigalpa del ayer símbolos que la identificaban porque marcaban un cambio arquitectónico que comenzó a dejar atrás los caserones entejados y de visibles alerones estilo español.

Los templos católicos, la Parroquia de San Miguel, San Francisco, Los Dolores, La Merced, la Inmaculada de Comayagüela fueron las primeras joyas arquitectónicas de Tegucigalpa y en 1780 la llamada Casa de los Rescates (FOTO 1) hoy Biblioteca Nacional y que gracias a Dios todavía es referente de ese pasado.

Pero de esos íconos de la ciudad que perdimos porqué, aquí comenzamos ese nostálgico recorrido.- En el corazón de la ciudad al costado norte de la plaza central, la sólida y vieja casa de adobe doble que en 1746 fue la primera planta de la Parroquia de la Inmaculada Concepción y que en 1760 fue propiedad de Don Traquilino de la Rosa y años después de Don Pio Uclés, fue rescatada en 1822 por el Ayuntamiento para oficinas del Estado siendo sede del viejo Tribunal Superior de Cuentas, la Fiscalía del Estado, el Registro de la Propiedad y en un sector lateral del poniente en el Museo Nacional (FOTO 2).

2 La casa de Don Tranquilino de la Rosa, de Don Pío Uclés y siendo propiedad del estado, el Tribunal Superior de Cuentas

En los años sesenta al considerársele insalubre porque no se le daba mantenimiento fue demolido convertido en estacionamiento y después parte de la zona peatonal donde se levantó una concha acústica (FOTO 3).
A principios del siglo XX, recién llegado a Honduras procedente de México, el maestro constructor Augusto Bressani se contactó con Don Santos Soto quien le encargó construir un edificio para albergar al primer banco que operó en el país, el Banco de Honduras (FOTO 4) de estilo clásico la obra al costado poniente de la plaza central fue por muchos años un símbolo de la ciudad hasta cuando los descendientes del Señor Soto lo vendieron al Estado donde en vez de conservarlo levantaron un mamotreto de cemento destinado a la antigua DEI hoy llamada SAR.

Muy próximo y siempre en el llamado casco histórico de la ciudad, la familia Soto le confió al Arquitecto Rodolfo Pineda Ugarte un bello edificio levantado con piedra rosada con hermosos arcos superiores y de dos plantas para que operara la primera gran tienda de departamentos de la ciudad, “La Samaritana” (FOTO 5), la obra que enorgullecía a Tegucigalpa tuvo la misma suerte del Banco de Honduras.

3 Donde estuvo el Museo Nacional se construyó la Concha Acustica

Aun cuando el lugar existe donde funcionan varios negocios, la primera sala cinematográfica de Tegucigalpa que levantó don Alberto Lazarus en un elegante edificio construido para tal efecto y que era otro de los atractivos de la ciudad, el Cine Variedades (FOTO 6), es otro de los recuerdos de la vieja ciudad.

En la época colonial en las primeras casas que levantaron los ricos mineros españoles estaba un inmueble que pertenecía a la familia del rico minero Manuel Antonio Vásquez y Rivera, y al regresar a Honduras en 1876 el Dr. Ramón Rosa Soto que nació en la jurisdicción de La Plazuela, compró a los sucesores del Sr. Vásquez la casa que remodeló para convertirla en su residencia.

La casa (FOTO 7) ubicada en la Calle de Los Naranjos se convirtió en la “Casa de la Amistad” porque en ella se reunían los ilustres pensadores del gobierno de la Reforma Liberal en las tertulias donde se planificaban las políticas de la administración del Dr. Marco Aurelio Soto.

4 El Banco de Honduras otro recuerdo de la arquitectura del Siglo XX

En 1881 el Dr. Ramón Rosa le vendió la casa al gobierno y por muchos años fue sede de la Corte Suprema de Justicia hasta que en el gobierno del Dr. Carlos Roberto Reina la cedió a la Fundación del Museo del Hombre Hondureño.

La Casa Ramón Rosa o Casa de la Amistad fue destruida por un voraz incendio en el 2017, pero la indiferencia gubernamental para preservar la cultura y la identidad nacional no apoyó a la Fundación para rescatar un ícono de la ciudad que se mantiene 5 años después en ruinas.

En otra entrega nos vamos a referir a otros íconos de la vieja ciudad que perdimos con el avance del modernismo que devora las huellas físicas de la historia.

5 La Samaritana la gran tienda de los Soto frente a la Plaza Morazán
6 El Teatro Variedades de Don Alberto Lazarus.
7 La histórica Casa Ramón Rosa ante la desidia gubernamental está en ruinas desde el incendio del 2017.

Hasta la próxima semana.

Recomendadas Noticias

1 Presidente Mejía Colindres en cuyo mandato se creó el Dia del Periodista

DIA DEL PERIODISTA

La fecha del 25 de Mayo se adoptó en el primer Congreso de Periodistas de Honduras celebrado en 1930 en...

17 mayo, 2022
1 María Josefa Lastiri Lozano esposa del General Francisco Morazán Quezada

BELLEZAS CAPITALINAS

Mayo, mes de la Madre, mes del Periodista, mes de las flores ambiente que nos hace recordar la belleza del...

10 mayo, 2022
1 Ing. Rafael Díaz Chávez primer presidente rotario en Honduras

93 AÑOS DE ROTARISMO

El pasado 26 de Abril se conmemoraron los 93 años de fundación del Club Rotario de Tegucigalpa, primera institución de...

3 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Alerta verde para cuatro departamentos por el ingreso de onda tropical

19 mayo, 2022

¿Qué es la viruela del mono? y otras preguntas frecuentes sobre este virus zoonótico

19 mayo, 2022

Diputado Rolando Barahona: si deciden expulsarme del PN “será motivo de felicidad”

19 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

Epidemiólogo Tito Alvarado: Viruela del mono “todavía no es amenaza para Honduras”

20 mayo, 2022

Fuerte tormenta desnuda vulnerabilidad de la capital (Videos)

19 mayo, 2022
Casi diez millones de cigarrillos decomisan en Puerto Cortés.

Masivo decomiso de cigarrillos en aduana

19 mayo, 2022
El Ejecutivo promete destinar a inversión pública más de mil millones de dólares de las Reservas Internacionales del BCH.

$1,000 millones de reservas internacionales se utilizarán para obras de inversión pública

19 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.