EL PARAÍSO, El Paraíso. Con alborada, misa, desfile y actos culturales, los paraiseños arribaron a sus 148 años de fundación como municipio.
Autoridades locales, policiales, militares y sectores organizados se unieron para resaltar el arte y la belleza de la “ciudad del café”, en el oriente del país.
Entre el talento y la cultura de los jóvenes paraiseños y el apoyo de las autoridades municipales, se desarrollaron varias actividades como parte de las celebraciones del municipio.
Por ejemplo, en la Casa de la Cultura se inauguró el proyecto “El Castillo Cuenta Cuentos”, para promover el gusto por la lectura y el aprendizaje.
El promotor cultural, Giovany Arauz, definió que “El Castillo Cuenta Cuentos es parte de la tercera jornada de animación a la lectura”.
“En el 2018, comenzamos con la Biblio-Selva, en el 2019 con el Biblio-Circo y hoy damos por inaugurado El Castillo Cuenta Cuentos; queremos cambiar la idea de una biblioteca donde solo hay cuatro paredes y libros”, detalló.

LEER LIBROS
“La idea es ponerle color, alegría y que la gente pueda disfrutar, sentarse, acostarse y leer un libro, para ellos vamos a trabajar dos meses en motivación para la lectura”, explicó.
Al final del desfile y previo a los actos culturales, la alcaldesa Ligia Laínez agradeció a Dios la oportunidad de celebrar un año más de fundación.
“Son 148 años de historia, dentro de ellos momentos difíciles que hemos enfrentado, pero que también nos dan la oportunidad de crecer, agradecer a los ciudadanos que a lo largo de la historia han contribuido con el municipio en diferentes momentos y espacios para hacer de este municipio lo que hoy somos y del cual nos sentimos orgullosos”, reflexionó.
La ciudad de El Paraíso conocida como la “ciudad del café”, se ubica al oriente del país, en el departamento del mismo nombre. El Paraíso, fue fundado como municipio el 22 de marzo de 1874 y declarada ciudad el 5 de mayo de 1959.
Cuenta con un enriquecido centro histórico donde se ubican su templo católico en honor a San Juan Bautista, la Casa de la Cultura y el Palacio Municipal, además de casas de habitación que aún relatan la historia y la tradición de su gente laboriosa. (CR)


DATOS
