Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Dulce Bustamante y Allan Hernández celebran su boda religiosa

20 mayo, 2022

INTENSO

20 mayo, 2022

Destituido director departamental de Educación y nombran sustituta

20 mayo, 2022

Exposición de “Pinturas vivientes de Europa” en la plaza central de Tegucigalpa

20 mayo, 2022
Inicio Honduras Nacionales

ONU: violencia, impunidad y pobreza marcaron la situación en Honduras en 2021

SM
23 marzo, 2022 - 7:15 am

Síguenos

SM
23 marzo, 2022 - 7:15 am
779
SHARES
1.6k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Tegucigalpa, 22 mar (EFE).- La ONU afirmó este martes que la situación de derechos humanos en Honduras durante 2021 estuvo marcada por el aumento de la pobreza, la desigualdad, la discriminación, la violencia y la impunidad como consecuencia de la pandemia y las tormentas Eta e Iota.

La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) en Honduras presentó hoy un informe en el que se destaca la situación de derechos humanos en el país en 2021 y en el que enumera 17 recomendaciones al Gobierno.

Durante 2021, la oficina de Naciones Unidas constató que la situación de violencia e inseguridad “continuó afectando al país” y tuvo un “impacto agravado” en las mujeres y las personas de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero e intersexual (LGTBI).

En declaraciones a Efe, la representante de la Acnudh, Isabel Albaladejo Escribano, expresó su preocupación por la impunidad y la violencia que continúan afectando a Honduras, así como la pobreza -que pasó de 64,7 % en 2019 a 73,6 % en 2021, y la falta de garantías de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Esta criminalidad “se exacerba contra personas en situación de vulnerabilidad en el país”, que registró en 2021 una tasa de 89 homicidios por cada 100.000 habitantes señaló la diplomática, quien lamentó además el asesinato de 318 mujeres y 28 personas de la comunidad LGBTI.

DESMILITARIZAR LA SEGURIDAD

Las mujeres en Honduras sufren una “situación de discriminación y violencia estructural derivado de la impunidad”, indicó Escribano, quien expresó su preocupación por los ataques contra defensores de derechos humanos y periodistas.

“Es clave que se puedan abordar en este momento políticas y medidas adecuadas de seguridad ciudadana que contribuyan a la desmilitarización de la seguridad pública y, sobre todo, a partir de un enfoque de prevención y de investigación, permitan reducir la criminalidad y la violencia en el país”, explicó.

El modelo de seguridad en Honduras en 2021 continuó “fuertemente caracterizado por el rol de las fuerzas armadas que cumplen funciones en materia de seguridad ciudadana”, por lo que la ONU reafirmó la necesidad de que el Estado avance en “reducir gradualmente” la presencia de militares en funciones de seguridad y complete la reforma de la Policía Nacional.

POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN

Por otro lado, la oficina de Naciones Unidas, que realizó el año pasado más de 90 misiones en todo el territorio, señaló que la corrupción y su impunidad “siguen siendo un grave problema estructural en el país que socava las bases del Estado de derecho”.

Durante 2021 documentó al menos 17 casos de personas, cuyas causas asociadas a la corrupción y lavado de activos, fueron “sobreseídas” tras la entrada en vigor de una reforma al Código Penal y la Ley Especial contra el Lavado de Activos.

La reforma supone “una regresión en materia de lucha contra la corrupción”, lo que además “dificulta las investigaciones” de prácticas corruptas y “se ha traducido en el sobreseimiento de 17 casos documentados” por la Acnudh, enfatizó Escribano.

La corrupción “merma las bases de todo el Estado de derecho y, además, genera víctimas”, subrayó la representante de la Acnudh, quien se preguntó “cuántas personas en el país fueron menoscabada en su derecho a la salud o su derecho a la educación por la desviación de los fondos públicos en casos de corrupción”.

Agregó que Honduras tiene “la oportunidad” de diseñar una política anticorrupción desde un enfoque de derechos humanos que permita “fortalecer las capacidades de investigación en la materia, sobre todo de transparencia y rendición de cuentas”.

Por otro lado, la oficina de la ONU señaló que el acceso a la justicia continúa “afectado por barreras estructurales y problemas sistémicos”, como la debilitada independencia judicial, el retardo injustificado de los procesos y la impunidad.

“La pandemia de la covid-19 profundizó estas debilidades”, indicó la Oacnudh, quien lamentó que “no hubo avances significativos” en las investigaciones con relación a las supuestas violaciones de derechos humanos durante el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente Manuel Zelaya y la crisis postelectoral de 2017. EFE

Tags: impunidadONUPobrezaviolencia

Recomendadas Noticias

INTENSO

Ya se aproxima el Día del Periodista hondureño, bajo intenso bombardeo como en Ucrania. PISA Indaguen cuál es el lugar...

20 mayo, 2022
Lesbia Espinal juramentando al director municipal de Educación de Choluteca, Raúl Betancourt.

Destituido director departamental de Educación y nombran sustituta

CHOLUTECA. Autoridades de la Secretaría de Educación nombraron de manera interina a la licenciada Lesbia Espinal como directora departamental de...

20 mayo, 2022
El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

Epidemiólogo Tito Alvarado: Viruela del mono “todavía no es amenaza para Honduras”

La aparición de un caso de la viruela del mono en Reino Unido, el 7 de mayo, encendió las alarmas...

20 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Alerta verde para cuatro departamentos por el ingreso de onda tropical

19 mayo, 2022

¿Qué es la viruela del mono? y otras preguntas frecuentes sobre este virus zoonótico

19 mayo, 2022

Diputado Rolando Barahona: si deciden expulsarme del PN “será motivo de felicidad”

19 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

Epidemiólogo Tito Alvarado: Viruela del mono “todavía no es amenaza para Honduras”

20 mayo, 2022

Fuerte tormenta desnuda vulnerabilidad de la capital (Videos)

19 mayo, 2022
Casi diez millones de cigarrillos decomisan en Puerto Cortés.

Masivo decomiso de cigarrillos en aduana

19 mayo, 2022
El Ejecutivo promete destinar a inversión pública más de mil millones de dólares de las Reservas Internacionales del BCH.

$1,000 millones de reservas internacionales se utilizarán para obras de inversión pública

19 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.