Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Rembrandt Flores refuerzo cococtero

19 mayo, 2022

Panamá incauta 1.177 paquetes de cocaína y arresta a tres extranjeros

19 mayo, 2022

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022

Gobierno fortalecerá la alimentación escolar

19 mayo, 2022
Inicio Día 7

Karola López, promotora de derechos humanos: “Un maestro preguntaba en frente de toda la clase, ¿qué hacía yo ahí?”

ZV
26 marzo, 2022 - 12:28 am

Síguenos

ZV
26 marzo, 2022 - 12:28 am
844
SHARES
1.7k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El gran problema de las personas con discapacidad (PcD) en Honduras es que casi todos los proyectos son dirigidos por gente sin discapacidad, dice Karola López, luchadora incansable de este sector. Así, agrega, el enfoque se pierde y al final las PcD solo son usadas como imagen. Por otro lado, su historia conmovedora -escrita desde su propia computadora- es un ejemplo de superación personal sin creerse, aclara, heroína. Ciertamente, exige respeto y cumplir los derechos de su gremio, animando, al mismo tiempo, a las personas con discapacidad a luchar por sus sueños y una vida independiente.

¿Cómo fue su niñez?
Súper bonita, crecí en un hogar con mucho amor, con la inocencia de toda niña, no tenía conciencia de mi discapacidad, aunque en varias situaciones las personas me hacían sentirme rara y diferente. Sin embargo, mis padres me enseñaron a no hacerles caso. Me acuerdo que mi prima y hermana se peleaban con las personas cuando me miraban o se burlaban de mí.

¿Una anécdota?
Se me viene a la memoria una anécdota, cuando le pregunté a mi mamá, ‘¿mami, yo soy Lady D?’. Mi mami, sorprendida, pregunta ¿por qué? A lo que respondí, cuando sale ella todos la miran, le toman fotos, etc., igual que a mí (claro menos lo de las fotos) entonces yo soy Lady D (¡qué ego de niña, me da risa!).

¿Le fue difícil estudiar?
En aquellos tiempos no se hablaba de discapacidad ni de derechos, mucho menos de inclusión educativa. Sin embargo, gracias a Dios tuve la bendición de contar con padres que no veían mi discapacidad como una enfermedad. Ellos trataron de incluirme en todo y por supuesto la educación era básica. A pesar de haber tocado puertas a diversas instituciones, el Instituto Evangélico Francisco Penzotti me abrió las puertas y ahí inicié mis estudios de primaria hasta graduarme de bachillerato.

¿Cómo fue ese entorno escolar?
No fue fácil, durante los primeros años de la primaria sufrí un poco, no por mis maestros sino por la falta de conocimiento hacía la discapacidad. Recordemos que los niños en su inocencia son crueles porque no miden las palabras ni sus acciones.

Recuerdo que en varias ocasiones cuando la maestra pedía que nos tomáramos de las manos yo quedaba a veces con las manos en el aire, ya que seguramente pensaban que era contagiosa o pasativa.

¿Y en la universidad?
Tuve grandes momentos de alegrías y tropezones. Un maestro preguntaba en frente de toda la clase, ¿qué hacía yo ahí? Que le estaba quitando lugar a una persona más productiva y debería dedicarme a elaborar collares. Sufrí mucho bullying por parte de algunos maestros, pero no todos. Tuve excelentes profesores que me motivaban a seguir y me trataban igual que cualquier otro estudiante. Como toda puma (la UNAH es mi alma máter) también me tocaba halar sillas, pasaba por Hollywood, llegaba entre tomas. En fin, una de mis mejores épocas, ahí conocí a mis mejores amigas y también al amor de mi vida, mi esposo.

Le gusta la fotografía y el senderismo.

¿Qué tipo de discapacidad tiene?
Mi discapacidad se llama parálisis cerebral, por el nombre la mayoría de las personas la confunden con discapacidad intelectual o psicosocial. En mi caso, tengo movimientos involuntarios, a veces problemas para hablar, debilidad muscular. La parálisis generalmente es causada antes, durante y después del parto, al igual, cualquier persona sin discapacidad podría adquirirla en un accidente. En mi caso, fue después del parto al diagnostircarme ictericia.

¿Cómo ha sabido llevar su vida así?
Es parte de mí, no me imagino mi vida sin mi condición. Soy Karola López y la persona que soy es gracias a mi discapacidad. No la veo como algo negativo, todo lo contrario, soy positiva y fuerte gracias a ella. Le contaré una anécdota: Si usted me hubiera hecho esta pregunta hace algunos años probablemente me hubiese quejado de tenerla, porque no es fácil, pero no es por uno, sino, por la sociedad misma.

¿Algún pasaje que le haya cambiado su vida?
En un viaje a Japón el maestro de maestros, Kadota San, el cual agradezco tanto a Dios por darme la oportunidad de conocerle, cambió mi vida. Él, viéndome directamente a los ojos, me preguntó: Si hubiese una pastilla mágica que quitase la discapacidad la tomarías? Sin pensarlo respondí, sí. Los demás compañeros con discapacidad en el salón, secundando la pregunta respondieron, no. Por un momento pensé: hipócritas ja, ja, ja, ja. En aquel entonces, según yo, había aceptado mi condición, pero al escuchar la explicación de la pastilla me hizo reflexionar bastante, si me tomaba la pastilla quitaba mi verdadero yo.

¿Es caso único en su familia?
Casualmente, las únicas dos personas con discapacidad en toda mi familia fuimos mi hermano y yo. Mi hermano con una discapacidad más severa, se convirtió en nuestro ángel aquí en la tierra, ahora, nos cuida desde el cielo.

¿Sus hijos salieron normales?
Depende a qué se refiere con normal, porque normales somos todos. Considero que la palabra normal debería desaparecer para referirse a las personas, pues, todos somos diferentes y únicos, con y sin discapacidad, la diversidad humana debe ser vista ya como algo normal.

Perdón, quise decir sin discapacidad.

Bueno, mi hija es lo mejor que tengo, una bendición muy grande, para mí la hija perfecta, estudiosa y muy solidaria. Una joven entusiasta y crítica, nació sin discapacidad.

Con su esposo Venancio y su hija María Fernanda.

¿Cómo ha sido el papel de su esposo?
Fundamental. Él me conoció tal y como soy. Hay muchas personas que piensan que mi discapacidad la adquirí después de mi matrimonio. Venancio se ha convertido en mi mejor amigo, apoyo, compañero, compinche y muchísimo más. Como todo matrimonio, hemos tenido problemas, pero nos une el amor y la confianza.

Hábleme de su nuevo proyecto, Yaxkin, ¿qué significa?
Yaxkin es un vocablo maya que significa un nuevo sol. Para nosotros como personas con discapacidad simboliza la esperanza. Es por ello que nuestro lema es: Un nuevo amanecer, llevando una vida independiente. Venimos iniciando y necesitamos todo el apoyo tanto del gobierno como de la sociedad civil para poder operar y así cumplir nuestros objetivos y metas.

¿Qué ha pasado con la ley que se impulsaba en el Congreso anterior?
Hubo mucha controversia, ya que los impulsadores de esa ley eran personas sin discapacidad, cuando somos nosotros mismos los que debemos de incidir y saber qué se está aprobando y qué no, como dice la convencion “Nada para nosotros sin nosotros”. Hasta la fecha, la mayoría de las personas con discapacidad no conocemos la versión que se estaba discutiendo en el hemiciclo legislativo.

¿Cree que los gobiernos le han dado la importancia a este sector?
Aunque el gobierno ha realizado iniciativas para mejorar la calidad de vida de las PcD (personas con discapacidad) aún falta mucho por hacer. Lamentablemente, seguimos siendo un sector invisible, donde solo nos usan como imagen. Ni siquiera se han preocupado por la accesibilidad física, transporte inclusivo.

Ganadora de la nominación del programa Zero Project de la ONU.

¿Qué le recomendaría al actual gobierno?
Principalmente que se haga cumplir las leyes y los tratados internacionales hasta lograr la inclusión de las personas con discapacidad. A Honduras le falta mucho por hacer. Tenemos la esperanza que en el plan del Bicentenario de la Presidenta Xiomara Castro, el tema de discapacidad sea una prioridad.

¿Cómo se debe mejorar el trato en las escuelas?
Debe ser igualitario o al igual que todos los niños, tener el mismo derecho de tener una educación de calidad tal y como lo dicta la Ley Fundamental de Educación y sus reglamentos de educación inclusiva.

¿Las empresas están cumpliendo con los empleos?
No, ni el mismo gobierno ni la empresa privada han dado cumplimiento de la cuota de empleo establecida en la ley de equidad.

¿Qué ha pasado con los bonos y otras conquistas de los gobiernos anteriores?
Lastimosamente, se han cerrado los programas de “Chamba joven” y “Chamba comunitaria”, dichos programas eran de beneficio tanto para las personas con discapacidad como para sus familiares. Con respecto a los bonos, realmente lo miro como un chiste lo que daban: Un bono de 2,500 lempiras anual, en realidad, no sustentaba la necesidad de este sector.

¿Cuál es el peor sufrimiento para las personas con discapacidad?
La discriminación. De manera personal el sentirse impotente al querer realizar una actividad y por la falta de apoyo y accesibilidad no lograrlo, me causa indignación y frustración.

Promotora de la vida independiente.

Ella es…
Karola Suyapa López López nació en Tegucigalpa el 11 de enero de 1975. Hizo estudios primarios y secundarios en el Instituto Evangélico Francisco G. Penzotti.

Licenciada en Informática Administrativa de la UNAH. Fue asistente de diseñadora de páginas web en GBM-Honduas por 3 años y administradora de sistemas en INJUPEMP por 15 años. Ganadora de la nominación del programa Zero Project de la ONU. Promotora de los derechos humanos en especial de la vida independiente.

Voluntaria de diversos programas. Es presidenta del Centro de Vida Independiente de Honduras Yaxkin, cuyo lema es “Un nuevo amanecer”.

Recomendadas Noticias

Rembrandt Flores refuerzo cococtero

Tal como adelantó hace algún tiempo Diario Más, la directiva de los «lobos» de la UPNFN no contaba con los...

19 mayo, 2022

Panamá incauta 1.177 paquetes de cocaína y arresta a tres extranjeros

El Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan) informó este jueves de la incautación de 1.177 paquetes de presunta cocaína y...

19 mayo, 2022

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

Innovación y conectividad fueron dos de las palabras más empleadas en la 67ª reunión de la Comisión Regional de la...

19 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

A las maestras les preocupa que con la época de lluvias se deteriore aún más la infraestructura de la escuela.

En el piso reciben pan del saber 205 niños de colonias pobres

19 mayo, 2022
Hoy ingresará la primera onda tropical de la temporada, la cual provocará lluvias por al menos 48 horas.

Lluvias por tres días dejará onda tropical

19 mayo, 2022

Reciben como un héroe los restos mortales de Tito Bobadilla en Colón (Video)

18 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

¿Qué es la viruela del mono? y otras preguntas frecuentes sobre este virus zoonótico

19 mayo, 2022
Solo en el municipio del Distrito Central se han registrado 173 incendios, en Puerto Lempira 43, Santa Ana 34 quemas del bosque, los más afectados hasta la fecha.

Más de 78.600 hectáreas de bosques afectadas por los incendios en Honduras

19 mayo, 2022

Ep 47 – Jueves 19 de mayo del 2022

19 mayo, 2022
El Instituto Nacional de Migración del gobierno mexicano interceptó a más de 3,000 migrantes en tan solo un lapso de 48 horas. (LASSERFOTO  EFE)

La discriminación de migrantes continúa pese a las promesas, denuncia la ONU

19 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.