Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Policía Nacional realiza convivio a comunicadores

26 mayo, 2022

Japón mejora instituto centro básico “Lempira” en Maraita

26 mayo, 2022

SIP y AIR renuevan compromiso de lucha por la libertad de prensa en las Américas

26 mayo, 2022

APH Capítulo de Danlí entrega nuevo Premio “Luis Alonso Gómez Oyuela”

26 mayo, 2022
Inicio Honduras Nacionales

Unos 2,4 millones de hondureños en crisis alimentaria por la covid y los huracanes

Unos 2,4 millones de hondureños en crisis alimentaria por la covid y los huracanes

RP
30 marzo, 2022 - 4:08 pm

Síguenos

RP
30 marzo, 2022 - 4:08 pm
430
SHARES
860
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

La pandemia, los huracanes Eta e Iota y la escalada de precios han tenido un impacto “muy severo” sobre el comportamiento alimentario en Honduras, donde 2,4 millones de personas viven en crisis alimentaria, indicó este miércoles la oficina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

Antes de la pandemia y los huracanes, Honduras ya enfrentaba problemas de inseguridad alimentaria, un escenario que se volvió “más complejo” por los efectos de la covid-19 y los fenómenos naturales, dijo hoy a Efe el Oficial de Programas del PMA, Héctor Cruz.

Según los estudios del PMA, citados por Cruz, alrededor de 2,4 millones de personas están en inseguridad alimentaria en Honduras, una situación que los priva de poder llevar alimentos suficientes a sus mesas para desarrollar una vida adecuada.

Agregó que esta situación se vio afectada por una “sequía muy severa” que afectó en 2019 los cultivos en el país, especialmente en el Corredor Seco, lo que disminuyó la disponibilidad alimentaria, y la pandemia de la covid-19 en 2020, lo que se agudizó por los huracanes Eta e Iota.

En Honduras, la covid-19 tuvo un “impacto muy severo” en la economía, redujo las fuentes de empleo y la capacidad de los hogares de obtener ingresos para comprar sus alimentos, indicó.

El oficial de Programas del PMA expresó que los desafíos en inseguridad alimentaria requieren un “abordaje holístico”, realizar intervenciones con enfoque de resiliencia, diversificar los medios de vida e invertir en educación, para que estas personas puedan “absorber los choques y no sufrir de forma más severa”.

ALTOS COSTOS Y DISMINUCIÓN DE PRODUCCIÓN

La población se ve afectada por el alza en el costo de la canasta básica y los combustibles, la disminución en la producción de cultivos de maíz y fríjoles (granos básicos en la dieta de los hondureños), el limitado acceso a insumos y el temor a pérdida de cosechas, según un informe del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), del SICA, señala que estos factores inciden en que los hogares recurran “al uso de estrategias negativas para conseguir alimentos, así como estrategias de erosión de recursos y medios de vida para satisfacer otras necesidades esenciales”.

La inseguridad alimentaria tiene un “impacto muy fuerte” en el crecimiento de los menores de edad, en el desarrollo de mujeres en edad fértil y el capital humano del país centroamericano, señaló el oficial de Programas del PMA.

Cruz señaló que las personas que más sufren por la falta de alimentos “son las más vulnerables” y las que “no pueden construir resiliencia en el mediano y corto plazo”, factores que los obligan a aplicar “técnicas negativas”, como dejar de comer, reducir el tamaño de las porciones, endeudarse o trabajar por comida.

TORMENTA PERFECTA

Para entre junio y agosto próximo, el número de personas en crisis o emergencia alimentaria estaría aumentando a 2,6 millones debido a la persistencia de la falta de empleo, el agotamiento de las reservas de alimentos, el alza en el precio de la comida y la crisis de la cadena de suministros a nivel internacional, indica el informe del SICA.

Alertó que el aumento en el precio de los fertilizantes y las lluvias erráticas, unidas a la pobreza- que afecta a más del 70 % de los 9,5 millones de habitantes- impactan en el coste y disponibilidad de los alimentos, lo que podría crear una “tormenta perfecta para empujar a muchas más familias a temas de inseguridad alimentaria” en los próximos meses.

Hasta ahora, el Corredor Seco, que comunica parte de la región suroccidental con el centro del país, era la zona más afectada por la emergencia alimentaria, pero en los últimos meses se ha visto un aumento en el número de personas en inseguridad alimentaria en el área urbana, según las proyecciones.

La falta de alimentos afecta más a los niños y adultos mayores en Honduras, donde el 23 % de los menores de 5 años padecen de desnutrición crónica, según datos del PMA. EFE

Tags: COVID-19HuracanesPMA

Recomendadas Noticias

La organización del evento para reconocer la labor periodística estuvo organizada por los comunicadores sociales: Marcela Alvarado, Bryan Hernández, Daniel López, Bridel Euceda y Marisela Alvarado, entre otros.

Policía Nacional realiza convivio a comunicadores

Con el acompañamiento de mariachis, autoridades de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), más otros entes...

26 mayo, 2022
A la fecha, por medio de este programa, se han transferido en calidad de donación más de 805 millones de lempiras.

Japón mejora instituto centro básico “Lempira” en Maraita

La embajada del Japón en Honduras representada por el jefe de cooperación, Hikaru Takatori, inauguró el “Proyecto de Ampliación del...

26 mayo, 2022
Canahuati lidera una delegación de la SIP destacada en Washington, DC, hasta el 27 de mayo.

SIP y AIR renuevan compromiso de lucha por la libertad de prensa en las Américas

Washington. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), renovaron anoche en esta ciudad su...

26 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Texas: Pistolero avisó en sus redes que atacaría una escuela

25 mayo, 2022

PN propone eliminar por seis meses los impuestos de los combustibles

25 mayo, 2022
Manuel Zelaya Rosales.

Gobierno podría traer combustibles de Venezuela, si precios siguen en aumento

25 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Requieren a senadora Piedad Córdoba con más de $62,000 en Palmerola

25 mayo, 2022

Las 5 noticias del día… 25 de mayo del 2022

25 mayo, 2022

Texas llora a sus niños muertos y crece la ira en EEUU

25 mayo, 2022

Roma y Mourinho se llevan la primera Liga Conferencia

25 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.