La dirigenia magisterial aconsejó al Ministerio de Educación el retorno a clases presenciales 15 días después de la Semana Santa, para prevenir cualquier rebrote del COVID-19 entre los educandos.
El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Fidel García, dijo a Radio América estar en contra de que los alumnos vuelvan a las aulas a partir del 18 de abril, como lo ordenó el ministro de Educación, Daniel Sponda.
Aplaudió que las autoridades sanitarias y educativas establecieran puestos de vacunación contra la COVID-19 en los centros de enseñanza, pero advirtió sobre un repunte de los contagios después de estas vacaciones de verano.
En ese sentido, consideró correcto que los centros educativos sigan con las clases presenciales 15 días después a la Semana Santa.
También criticó la vacunación de los escolares en los centros de salud en vez de hacerlo en las escuelas por la pérdida de tiempo de los padres en sus labores del hogar y de las empresas.
Por su parte, el presidente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICPHMA), Yuri Hernández, comparte la sugerencia de su colega de esperar las dos semanas después del 18 de abril para el retorno a clases presenciales.
Consideró que “los docentes tenemos que acatar las disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación”, pero propuso un retorno gradual.
Asimismo, calificó de tercos a los profesores que no se han vacunado y otro grupo de personas que no quieren trabajar en la materia educativa.
Hernández confía a la vez que el gobierno disponga del presupuesto para rehabilitar por lo menos seis mil centros educativos sin agua, edificios dañados, ni pupitres como parte del retorno seguro a clases. (EG)