Luego que el ministro de Educación anunciará que a partir del lunes 18 de abril se iniciarán las clases presenciales en todos los centros y niveles educativos del país, este domingo el viceministro, Edwin Hernández, dijo que “los maestros no tienen ninguna excusa para estar en las aulas de clases a partir de mañana”.
“El llamado es precisamente para que los estudiantes y docentes se vayan incorporando poco a poco a los centros educativos del país, porque definitivamente Honduras necesita que el proceso educativo esté activo”, aseguró.
De hecho, los maestros debemos ser responsables en el centro educativo, en el aula de clases, los espacios de recreación, de tener el especial cuidado de que se cumplan con las medidas de bioseguridad.
Entendemos que hay una situacion de cuidado de la población y tienen toda la razón, pero para el país es urgente que estemos en los centros educativos, especialmente en los que ya se hizo las clases semipresenciales, donde se hicieron los respectivos pilotajes y se ha dado respuesta positiva”.
Según Hernández, “eso va a promover la presencia de niños, niñas y jóvenes, es la presencia de los docentes en los centros educativos, independientemente de la etapa en que este proceso educativo, los docentes deberán estar presentes a partir de mañana en las aulas de clases para ir promoviendo la limpieza de los centros y la preparación de clases presenciales”.
Al mismo tiempo, hizo un llamado a los compañeros y compañeras docentes para que a partir de mañana todos estemos en los centros educativos.
A su criterio, se deberán revisar las condiciones de la infraestructura educativa, pero con la presencia de los maestros los niños se motivarán a asistir a las aulas de clases, a recibir el pan del saber.
“La esperanza es que mañana todas y todos los docentes estén en los centros educativos, motivando la presencia de niños y niñas en los centros educativos”, expresó Hernández.
Dijo que respetarán la decisión de los padres de familia que decidan no enviar a sus hijos por temor al contagio, pero lo importante es que el docente esté ahí y el profesor debe ver que se tiene que aplicar un plan remediable, pero el profesor no tendrá ninguna excusa para estar en las aulas de clases esperando a los niños”.
Manifestó que Honduras es el único país de la región que no ha retornado a las clases presenciales por la pandemia de la covid-19, pero los niños necesitan de la educación.
Sobre la infraestructura escolar dañada, dijo al principio del año recibieron un 92% de la infraestructura escolar dañada, en unos centros más fuerte que otros, pero en el mayor de los casos donde los daños han sido leves, la comunidad y los mismos docentes han ido poco a poco haciendo las reparaciones y adaptando el centro educativo.
Por otro lado, en los de mayor daño se están haciendo inversiones para irlos reconstruyendo y así poco a poco, pero nosotros hemos sido creativos y hemos visto la forma de como desarrollar el proceso educativo.