Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Gobierno comienza entrega de bono tecnológico el 1 de junio

24 mayo, 2022

Sube a siete la cifra de hondureños muertos en un naufragio

24 mayo, 2022

Personal sanitario listo contra viruela del mono

24 mayo, 2022

Denuncian red de falsificadores de permisos

24 mayo, 2022
Inicio Económicas

Esta semana presentarán plan para reactivar el agro

Urgen al menos 4 mil millones de lempiras.

ZV
18 abril, 2022 - 4:00 am

Síguenos

ZV
18 abril, 2022 - 4:00 am
La meta este año es cosechar 12 millones de quintales de maíz y tres millones de quintales de frijol rojo.

La meta este año es cosechar 12 millones de quintales de maíz y tres millones de quintales de frijol rojo.

724
SHARES
1.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Esta semana se conocerá el plan diseñado por el gobierno para reactivar el agro en actividades que demandan de al menos 4 mil millones de lempiras, entre pronósticos adversos de una hambruna, con fuertes expectativas en las lluvias y las siembras de primera que comenzarán en mayo entrante.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, adelantó que sostendrán una reunión para dar a conocer la estrategia a seguir en el campo agrícola.

“Estamos hablando de una cifra de 4 mil millones, revisando datos y costos de nuevo porque estamos citados con la Presidenta Xiomara Castro donde llevaremos todo el plan que vamos a hacer”, adelantó Suazo.

Además de la política pública para ordenar el trabajo, existe una guía hacia donde quiere crecer el sector agroalimentario del país. El mensaje de la Presidenta Xiomara Castro fue claro en el sentido de ejecutar el uso transparente de los fondos, de apoyar en asuntos sociales y combatir la pobreza.

“Estamos trabajando en diversos planes, en uno de ellos, le mostraremos cuales son los peores escenarios que pueden venir. La hambruna viene para todo el mundo, pero como somos demasiado pobres, nos afectará un poco más”, estimó la funcionaria.

Por su parte, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Guillermo Cerritos, proyectó que un promedio de 2.6 millones de pobladores se verán afectados por la crisis de la inseguridad alimentaria.

“Debido a algunos factores que están asociados a esta situación como es el impacto socioeconómico que ha tenido el COVID-19 en la pérdida de empleos, también la pérdida de cosechas durante la última postrera tuvo un pacto importante sobre la disponibilidad de granos en el país”, señaló.

“En la actualidad tenemos un agotamiento de las reservas de los alimentos que hemos importado y también hemos producido”, agregó para luego referir que el otro factor que ha afectado es el alza de los precios de los combustibles, además; que a nivel internacional los alimentos han sufrido un alza de hasta 35 por ciento.

“Esto va a requerir que el país tenga que dar asistencia alimentaria y humanitaria a alrededor de 2.6 millones de personas entre los meses de junio y agosto”, añadió.

Se prevé que en algunas zonas del país las lluvias no sean suficiente para poder producir y es a los pobladores de esos sectores a quienes se les debe ofrecer ayuda humanitaria.

En riesgo estarían los cultivos para el ciclo de primera que normalmente se realizan entre el 15 de mayo y el 15 de junio. Las previsiones climáticas indican que el inicio de la estación lluviosa se producirá en la primera quincena de mayo.

DATOS
Junio, julio y agosto son los meses cuando generalmente se presentan los mayores incrementos en el precio de los productos de consumo básico. En esos tres meses se registran pocas reservas de granos básicos, particularmente de maíz y de frijoles, lo que a su vez acentúa la llamada “hambre estacional”. En ese contexto, se generaría no solamente el encarecimiento de productos de la canasta básica, sino el agotamiento de las provisiones en hogares productores. Honduras ha reportado una cosecha de entre 10 y 12 millones de quintales de maíz al año y de tres millones de quintales de frijol rojo, mientras, el ciclo arrocero ha caído por debajo del millón de quintales, frente a una demanda de 4.5 millones de quintales. El problema se agudiza debido a que cada año el volumen de lluvias es más escaso. El mayor riesgo lo enfrentan habitantes de los departamentos de Gracias a Dios, La Paz, Lempira, Santa Bárbara, Intibucá, Cortés, Francisco Morazán, Yoro y Olancho.

SEÑALES
Agricultura se recupera
La Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, reportó una variación positiva de 7.9 por ciento en enero del 2022 (-13.2% enero del 2021), de acuerdo al reciente Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) medido por el Banco Central de Honduras (BCH). La pendencia es atribuida principalmente a la mejora de la producción agrícola y avícola; pese a la contracción registrada en las actividades de pesca. En el rubro agrícola, se explica por los cultivos de caña de azúcar, palma africana, banano, melones y sandias. Sin embargo, esta tendencia positiva en el inicio del 2022, fue mermada por la caída en el cultivo de café, el cual registra menor producción por condiciones climáticas desfavorables que afectaron los rendimientos agrícolas.

El sector agropecuario es el más importante generador de producción, ingresos, exportaciones y empleo de la economía hondureña, además de que aporta valiosos servicios ambientales. Sin embargo, demanda de apoyo estatal, crédito e inversiones para su desarrollo sostenido. En los últimos años el crecimiento ha sido débil y volátil, con baja productividad y escasamente competitivo. Algunas actividades (melón, palma africana, avicultura, acuicultura, caña de azúcar y piña) muestran un fuerte dinamismo y en ellas se ha logrado cierta diversificación. El superávit comercial agropecuario ha declinado, a raíz del débil aumento de las exportaciones y la elevación considerable de las importaciones agroindustriales y de granos. Honduras enfrentará tres desafíos para modernizar el medio rural: elevar la productividad, mejorar su competitividad y capacidad de aprovechar el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y la República Dominicana (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) e incrementar productivamente los ingresos de los pobres.

Tags: SAG

Recomendadas Noticias

Con este bono, el gobierno quiere evitar una escasez de granos básicos en el corto plazo.

Gobierno comienza entrega de bono tecnológico el 1 de junio

El gobierno comenzará la entrega, a partir del 1 de junio, de por lo menos 140 mil bonos tecnológicos para...

24 mayo, 2022

Sube a siete la cifra de hondureños muertos en un naufragio

VERACRUZ, (México).- El número de migrantes hondureños muertos en un naufragio en el Golfo de México subió este martes a...

24 mayo, 2022
El personal de la Región Metropolitana de Salud de San Pedro Sula ya está preparado ante cualquier caso de la viruela del mono.

Personal sanitario listo contra viruela del mono

La epidemióloga, Alma Barahona, informó que el personal de salud de la Región Metropolitana de San Pedro Sula, ya tienen...

24 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Cada vez que llueve, la vulnerabilidad de muchos sectores en la capital queda al descubierto.

200 fallas geológicas activas agravan el riesgo por tormentas

24 mayo, 2022

Kilvett Bertrand: “No vamos a aceptar que se diga que todo el Partido Nacional es corrupto”

23 mayo, 2022

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Sube a siete la cifra de hondureños muertos en un naufragio

24 mayo, 2022
El sueño de cada país es tener superávit comercial, considerado como uno de los indicadores más importantes en relación al comercio exterior.

Superávit de $229.6 millones a favor de Honduras en comercio con Europa

24 mayo, 2022

Kamala Harris sobre tiroteo: “Basta ya, debemos tener el coraje de actuar”

24 mayo, 2022

Las 5 noticias del día… 24 de mayo del 2022

24 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.