Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Damnificados claman por agua y alimentos

22 mayo, 2022

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022

Honduras solo registra 4% de hospitalización por COVID-19

22 mayo, 2022

Motagua se juega la 18 en casa…

22 mayo, 2022
Inicio Internacionales

El FMI alerta de una fragmentación de la economía mundial por la guerra

HG
20 abril, 2022 - 9:45 am

Síguenos

HG
20 abril, 2022 - 9:45 am
El FMI se reúne esta semana con todo el gabinete económico, anunciaron autoridades de gobierno.

El FMI se reúne esta semana con todo el gabinete económico, anunciaron autoridades de gobierno.

370
SHARES
739
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Washington, 20 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este miércoles de una posible fragmentación de la economía mundial por la que los países restrinjan sus relaciones comerciales a sus socios o aliados, como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.

En una rueda de prensa virtual en el marco de la asamblea de primavera que el ente financiero celebra esta semana, la directora gerente del fondo, Kristalina Georgieva, alabó los beneficios de la globalización de estas últimas décadas y lamentó las señales de cambio de rumbo que se están produciendo en la economía global.

Georgieva resaltó que el producto interior bruto (PIB) global se ha triplicado desde 1990 y que los beneficios se los han llevado, sobre todo, los países en vías de desarrollo, que ahora tienen una economía 4,5 veces mayor a la de entonces.

Además, según explicó la directora gerente de la institución, la pobreza se ha reducido considerablemente.

“La ironía es que un mundo más fragmentado requiere de mayor cooperación para prevenir que se materialicen riesgos gigantescos”, aseguró.

El repliegue comercial de los países va más allá de las sanciones implementadas por Occidente contra Rusia por su invasión a Ucrania y se enmarca en un patrón de progresiva divergencia comercial entre el bloque de las democracias, compuesto entre otros por EE.UU., Europa y Japón, y el de los regímenes autoritarios, en el que se encuentran Rusia y China.

Georgieva aseguró que desde el FMI tienen como prioridad proveer análisis objetivos de los beneficios de la cooperación y de los riesgos de la fragmentación.

“Este es un momento difícil y se están produciendo eventos muy perturbadores, pero somos interdependientes y la necesidad de cooperación es muy fuerte”, aseguró la economista, quien dijo que jamás imaginó que volvería a ver una guerra de estas dimensiones en Europa.

Sin embargo, como directora de una institución con 190 países miembros, aseguró poder dar fe de que si bien la cooperación es más difícil cuando existen tensiones, esta “no es imposible” y se pueden seguir tomando decisiones importantes.

El FMI publicó el martes una actualización de sus proyecciones de crecimiento económico para 2022 y los próximos años, que por primera vez reflejan el impacto de la guerra en Ucrania y según las cuales la gran mayoría de países experimentarán un ritmo de crecimiento inferior al que se preveía antes del conflicto.

Este miércoles fue el turno del informe de “vigilancia fiscal” del ente, en el que proyecta la evolución del déficit o superávit público para cada país y de la ratio entre deuda pública y PIB.

Para los países latinoamericanos, el FMI prevé que 2022 se cierre con un déficit medio del 4,7 % del PIB, que se reducirá al 4,2 % en 2023 y al 3,4 % en 2024.

Dentro de la región, el Fondo prevé grandes variaciones para 2022, que van del 7,6 % previsto para Brasil al 1,5 % de Chile, pasando por un 3,2 % para México, un 3,8 % para Argentina, un 2,4 % para Perú, un 4,6 % para Colombia, un 2,7 % para la República Dominicana y un 2,5 % para Uruguay.

“Las proyecciones para la mayoría de países latinoamericanos apuntan a déficits mucho menores que en 2020, por el fin de las medidas fiscales excepcionales decretadas por la pandemia y el retorno del crecimiento económico y por tanto de los ingresos fiscales”, dijo en una entrevista con Efe Paolo Mauro, subdirector del Departamento de Asuntos Financieros del FMI.

En lo relativo al peso de la deuda pública respecto al PIB, el FMI proyecta que este se situará de media en la región en el 71,7 % en 2022, y permanecerá estable en torno a esta cifra durante los cinco años siguientes.

Para España, la institución financiera proyecta un déficit del 5,3 % del PIB en 2022; un 4,3 % en 2023 y un 3,9 % en 2024, además de cerrar el presente ejercicio con una ratio deuda/PIB del 116,4 %.

En el resto del mundo, el FMI proyecta que Estados Unidos cierre 2022 con un déficit público del 4,8 %; la zona euro, del 4,3 %; el Reino Unido, del 4,3 %; China, del 7,7 %; Japón, del 7,8 %, y la India, del 9,9 %. EFE

Tags: FMIGuerra

Recomendadas Noticias

Unas 11 familias están albergadas en el centro comunal de la colonia La Esperanza, tras resultar inundadas sus casas.

Damnificados claman por agua y alimentos

Las torrenciales lluvias caídas sobre la capital provocaron desastres en diferentes zonas de alto riesgo, dejando una gran cantidad de...

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

Otro nuevo golpe al narcotráfico propinó la Policía Nacional con la captura del extraditable hondureño Rafael Eduardo Cáceres Soto (38),...

22 mayo, 2022
El sistema de salud pública del país registra el más bajo nivel de hospitalización desde la llegada de la pandemia del COVID-19.

Honduras solo registra 4% de hospitalización por COVID-19

Honduras registra cuatro por ciento de hospitalizaciones por COVID-19, la cifra más baja durante dos años de pandemia desde que...

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El individuo fue acorralado por agentes policiales, segundos después de haber cometido un asalto en Choluteca.

Asaltante se suicida acorralado por policías

21 mayo, 2022

Condenan en EEUU a tres años de cárcel a hermanos Martinelli por lavar dinero

20 mayo, 2022

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Unas 11 familias están albergadas en el centro comunal de la colonia La Esperanza, tras resultar inundadas sus casas.

Damnificados claman por agua y alimentos

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
El sistema de salud pública del país registra el más bajo nivel de hospitalización desde la llegada de la pandemia del COVID-19.

Honduras solo registra 4% de hospitalización por COVID-19

22 mayo, 2022

Motagua se juega la 18 en casa…

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.