Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Guerra en Ucrania: 3,000 soldados y casi 4,000 civiles muertos

24 mayo, 2022

Superávit de $229.6 millones a favor de Honduras en comercio con Europa

24 mayo, 2022

El balón de la Final incluye mensaje de «paz» en cirílico e inglés

24 mayo, 2022

Kamala Harris sobre tiroteo: “Basta ya, debemos tener el coraje de actuar”

24 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

La educación técnica superior debe ser una prioridad universitaria

MA
20 abril, 2022 - 1:09 am

Síguenos

MA
20 abril, 2022 - 1:09 am
432
SHARES
864
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Antonio Flores Arriaza
Máster en Relaciones Internacionales y Educación

Con las secuelas de la pandemia y de la guerra en Ucrania, el mundo está viendo que se separará nuevamente en bloques. Como efecto de la pandemia ya hemos visto la crisis de las cadenas de suministros. La producción ha sido incapaz de levantarse y recuperarse al nivel de la nueva demanda que aún no ha dado su tope ya que todavía la vida no se restablece en su totalidad luego de la pandemia que viene, se va y regresa.

Pero ahora, con la guerra en Ucrania y el resurgimiento del patrón oro así como la pérdida de potencia del sistema SWIFT que permitía a USA controlar y homologar totalmente las finanzas del mundo y al US dólar ser la única y soberana moneda para regir la intermediación comercial bancaria que regía el comercio, veremos surgir nuevos bloques económico-financieros y políticos que determinarán o restringirán el modelo de globalización que ha permitido que la producción se comparta, mentalice y se distribuya en el mundo fabricándose componentes en diversos países y continentes. Intercambiándose gracias al vertiginoso transporte comercial. Que se vuelve más lento con el aumento de la producción y la demanda mundial ralentizándose, especialmente, en las puertas del mundo: como el Canal de Panamá en donde los barcos hacen cola varios días para poder cruzar de un océano al otro. Aumentando los costes. Y matando el negocio.

Tanto la crisis de las cadenas de suministros como esta ruptura de la globalización determinarán que se vuelva complicado que la producción vuelva a ser lo que ha sido. Ya lo estamos observando con la crisis de los micro chips que está afectando enormemente la fabricación de varios productos electrónicos, destacándose la fabricación de electrodomésticos y los autovehículos que ha caído vertiginosamente al grado que un auto de segunda se está vendiendo a altos precios porque los distribuidores no tienen autos nuevos.
Esto puede disparar la toma de Taiwán por China Popular ya que la isla es líder en la fabricación de estos microchips y la gran fábrica mundial no podrá mantener su ritmo sin la producción de microchips. Para lo que se requiere de raros insumos y tecnología para su fabricación.

Otro factor es que, con la conformación de bloques políticos en el mundo, el acceso a los minerales esenciales para la construcción de mucha tecnología será imposible. Las “tierras raras”, de por sí ya estratégicas, adquirirán un gigantesca importancia y ellos podría generar nuevos conflictos en búsqueda de los insumos básicos para la alta tecnología. Ya de antes de estos conflictos hemos observado un notable incremento en la carrera espacial por colonizar la Luna y Marte (realmente: por hacer minería). Además, de estos dos destinos, también ya existen proyectos para enviar robots mineros y depositarlos en algunos meteoritos que se ha estudiado, poseen estos minerales tan deseados y necesarios. El interés no es únicamente por desviar sus trayectorias de una posible colisión con la Tierra, eso es lo declarado.

La oferta educativa tradicional con un currículo academicista es incapaz de dar respuesta a la diversa y nueva estructura laboral que se viene, es incapaz de aportar los recursos humanos capaces para llenar ciertas posiciones que tendrán alta demanda y, aún más, es incapaz de aportar ocupantes que las desempeñen con diestra excelencia. La ocupabilidad es mucho más cambiante que la capacidad del sistema educativo para llevarle el ritmo que se vuelve imprevisible. No será con abogados redactando leyes y reglamentos que solo sirven para bloquear la productividad, o con administradores que buscan más imponer sus visiones académicas y economistas enfrascados en modelos financistas que saldremos de la crisis de producción real incapaz de atender la demanda ciudadana. Con agrado hemos observado que la UNAH ya ofrece 15 carreras técnicas y tiene en cartera otras más. Qué bueno por esto. Pero ¿qué hacen al respecto las universidades privadas? Alguna por allí ofrece carreras técnicas para un mercado académico de estudiantes de alto o medio alto origen económico que, difícilmente, serán ocupantes idóneos para esos trabajos. Es como los buenos futbolistas no salen de las escuelas de fútbol a donde sus madres les llevan en auto, salen de la barriada, de los pueblos de la periferia. Allí está la necesidad que mueve a la creatividad. Jack Ma no estudió en una universidad para hacerse ingeniero electrónico. Ni era ingeniero cuando creó Alibabá. El Consejo de Educación Superior debe actuar con mayor visón de futuro y no solamente desempeñarse burocráticamente en aplicación de reglamentos ya superados por la realidad. Hay que dinamizar la educación hoy.

El Estado debería considerar la creación de una universidad técnica para darle al tema la importancia y urgencia que demanda, así como creó la Universidad Pedagógica para producir los docentes que demanda una nueva educación.

Es así, que las carreras técnicas adquirirán una notable importancia ya que cada país tendrá que ver como busca soluciones a sus necesidades de producción para mantener flotando y sobreviviendo su economía. En Cuba aún se mueven autos con más de 70 años porque existen técnicos capaces de fabricar las piezas que les faltan. Este debería ser un tema que interese a los responsables de refundar la educación nacional y de refundar la economía nacional para que desarrolle capacidades para permitir la sobrevivencia de la nación. Hay que anticipar el nuevo mundo que se viene.

Recomendadas Noticias

Pidiendo dinero en medio del desprestigio

El pasado como aprendizaje

Rafael Delgado Nos hundimos como país por doce años en los gobiernos de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández, marcados...

24 mayo, 2022
La invaluable ayuda taiwanesa contra la COVID-19

Diputados suplentes

Nery Alexis Gaitán Por lo general, los diputados suplentes habían sido de poca figuración en el Congreso Nacional. Pero una...

24 mayo, 2022
Visita de la Reina

Nasralla, ¿el “salvador de Honduras”?

Juan Ramón Martínez Es inevitable que la prisa que exhibe el gobierno, producirá consecuencias. Una de las leyes de Newton...

24 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Cada vez que llueve, la vulnerabilidad de muchos sectores en la capital queda al descubierto.

200 fallas geológicas activas agravan el riesgo por tormentas

24 mayo, 2022

Kilvett Bertrand: “No vamos a aceptar que se diga que todo el Partido Nacional es corrupto”

23 mayo, 2022

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

El sueño de cada país es tener superávit comercial, considerado como uno de los indicadores más importantes en relación al comercio exterior.

Superávit de $229.6 millones a favor de Honduras en comercio con Europa

24 mayo, 2022

Kamala Harris sobre tiroteo: “Basta ya, debemos tener el coraje de actuar”

24 mayo, 2022

Las 5 noticias del día… 24 de mayo del 2022

24 mayo, 2022

Suben a 21 los muertos en tiroteo en Texas: 18 niños y 3 adultos (senador estatal)

24 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.