Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Cargill: Ratifica su compromiso de crecimiento en Honduras

28 mayo, 2022

Dulio Medina: Invertir en riego y tecnología es clave en el agro

28 mayo, 2022

CUMBRE

28 mayo, 2022

POR EL REINADO DE EUROPA

28 mayo, 2022
Inicio Internacionales

CIDH pide a El Salvador respetar los derechos humanos

HG
21 abril, 2022 - 11:50 am

Síguenos

HG
21 abril, 2022 - 11:50 am
411
SHARES
822
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

SAN SALVADOR (AP) — La Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó el jueves al gobierno de El Salvador a que respete el debido proceso y los derechos humanos durante el estado de emergencia declarado el mes pasado tras un aumento en los asesinatos cometidos por pandillas.

En un comunicado de prensa, la CIDH reiteró su condena al incremento de las muertes violentas en El Salvador, expresó su solidaridad con las familias afectadas y recordó que las víctimas deben obtener justicia y reparación.

Después de registrar 62 homicidios el 26 de marzo, una cifra que no se había visto en años en El Salvador, el Congreso aprobó el estado de excepción que limita la libertad de asociación, suspende el derecho de una persona a ser debidamente informada de sus derechos y razones del arresto y la asistencia de un abogado.

Desde entonces han sido arrestadas más de 14.000 personas.

Frente a la suspensión de garantías, la CIDH señaló que, si bien el Estado salvadoreño tiene el derecho y la obligación de garantizar la seguridad y mantener el orden público, “su poder no es ilimitado pues tiene el deber, en todo momento, de aplicar procedimientos conforme al ordenamiento vigente y respetuoso de los derechos fundamentales a toda persona que esté bajo su jurisdicción”.

En agosto de 2015, la Corte Suprema catalogó a los pandilleros y sus colaboradores, apologistas y financistas como terroristas, lo que permitió procesarlos bajo esa figura que imponía penas de seis a nueve años de prisión.

Pero con la reforma del Código Penal del Congreso ahora las pandillas se consideran penalmente ilícitas y sus miembros pueden ser sancionados con penas de 20 a 40 años de prisión mientras que para los cabecillas la condena se eleva a entre 40 y 45 años de cárcel.

También se sanciona con penas de 10 a 15 años a cualquier persona o medio de comunicación que reproduzca y transmita mensajes originados por las pandillas. No se aclara, sin embargo, quién determinará si un contenido debe ser penalizado o quién estará a cargo de detectar un mensaje que infrinja la ley.

Para combatir la escalada de violencia criminal de las pandillas, unidades policiales y militares fuertemente armadas irrumpieron en populosas comunidades con presencia de estas estructuras criminales. También cercaron las zonas con alambres de púas y registran a quien entra o sale, exigiendo identificaciones y revisando sus pertenencias.

Según la CIDH, durante los operativos de policías y soldados organizaciones de derechos humanos y la prensa denunciaron que “muchas de las detenciones se llevaron a cabo de manera ilegal, arbitraria y mediante el uso de la violencia”.

Agregó que las capturas estuvieron basadas en percepciones subjetivas, “sobre pertenencia a grupos criminales por factores como apariencia física, edad, zona en la que habitan”.

También afirmó que la suspensión de ciertas garantías judiciales ha impedido que se conozcan las razones de la privación de libertad, así como el acceso a una asistencia legal y a tener contacto con sus familiares.

La CIDH criticó que El Salvador haya reformado el Código Penal para los delitos relacionados con el crimen organizado, que incluye a las pandillas, y que aplique 20 años de prisión a adolescentes mayores de 16 años y hasta 10 años a mayores de 12.

El organismo pidió a su vez al Estado salvadoreño que investigue a los responsables de violaciones a los derechos humanos y adopte una política de seguridad integral que tenga como premisa la protección de estos derechos.

Por su parte el Fiscal General de la República, Rodolfo Delgado, justificó que se decretara el régimen de excepción “porque existían condiciones que no eran normales en nuestro país en cuanto a seguridad, se dio un incremento de los homicidios, se llegó a 62 en un día”.

En un programa de entrevistas con el Canal 10 local Delgado también confirmó que hasta el lunes se habían realizado 14.571 capturas de presuntos pandilleros o colaboradores de esas estructuras criminales. Los tribunales de justicia ya decretaron la detención preventiva de 5.901 imputados.

Las llamadas maras o pandillas, que tienen presencia en populosos barrios del país, están involucradas en el narcotráfico y el crimen organizado, pero además extorsionan a comerciantes y empresas del transporte y asesinan quienes se niegan a pagar, según las autoridades.

En 2012, el gobierno de Estados Unidos incluyó a la Mara Salvatrucha (MS-13) en su lista de organizaciones criminales internacionales.

Tags: El Salvador

Recomendadas Noticias

CUMBRE

RANGO El Ministerio Público puso su twitter: “Apoyamos la lucha contra la corrupción, y afirmamos, que para fortalecer el Estado...

28 mayo, 2022
El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, Yani Rosenthal, calificó como inconstitucional el decreto que aprobó el Legislativo para darle independencia a la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco).

En su cuenta de Twitter, Rosenthal, posteó @yanirosenthal El decreto que otorga independencia a Uferco es inconstitucional. A este ritmo, pronto el Congreso pretenderá también nombrar los jueces de cortes de apelaciones y jueces de letras?, se pregunta el presidente del Partido Liberal 

Rosenthal, ilustra: “La constitución es clara y otorga autonomía administrativa al @MP Honduras. @PLHonduras

Artículo 232: El Ministerio Público es el profesional organismo responsable de la representación, defensa y protección de los intereses de la sociedad, independiente funcionalmente de los poderes del Estado y libre de toda injerencia político o sectaria.

El Ministerio Público goza de autonomía administrativa, especializado, técnica, financiera presupuestaria.

Artículo 233. La titularidad del Ministerio Público corresponde al fiscal general de la Republica; habrá así mismo, un fiscal general adjunto”. quien sustituirá al titular en caso de ausencia, excusa o recusación”. (JS)

Yani Rosenthal: Decreto es inconstitucional

El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, Yani Rosenthal, calificó como inconstitucional el decreto que aprobó el Legislativo...

28 mayo, 2022
Karen Martínez.

Diputada Martínez: PAC no apoyará acciones ilegales

La diputada del Partido Anticorrupción (PAC), Karen Martínez, dijo que se tomarán medidas en contra de su suplente en la...

28 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Aeropuerto Ramón Villeda Morales se inunda tras fuertes lluvias (Video)

27 mayo, 2022

Falla deja sin energía varias zonas del territorio hondureño

27 mayo, 2022

Mueren dos niños al ceder el muro de vivienda en Villanueva, Cortés

27 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Real España con bajas para la final

27 mayo, 2022

Maestros interinos exigen frente a Presidencial hablar con la gobernante

27 mayo, 2022

Gasolinas superior y regular subirán a partir del lunes

27 mayo, 2022

Las 5 noticias del día… 27 de mayo del 2022

27 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.