Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

FPNU apoyará la agenda social del gobierno

25 mayo, 2022

Solicitan se reparen baches en vía rápida

25 mayo, 2022

Policías rescatan familia de vivienda inundada

25 mayo, 2022

¡DÍA DEL PERIODISTA!

25 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Sin recursos disponibles, sobrevendrá el caos

ZV
21 abril, 2022 - 12:05 am

Síguenos

ZV
21 abril, 2022 - 12:05 am
Esperanza para los hondureños

Esperanza para los hondureños

469
SHARES
937
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

LETRAS LIBERTARIAS
Por: Héctor A. Martínez
(Sociólogo)

Millones de hondureños han perdido las esperanzas de alcanzar una vida plena y realizada, mientras nuestro sistema político sigue prometiendo que, con cada cambio de gobierno, las cosas se pondrán mejor. Que tengamos fe y paciencia.

Pero la fe y la paciencia se agotaron hace años. Solo basta con mirar detenidamente nuestro entorno -si no residimos en una de las burbujas urbanas perimetrales-, o viajar por las diferentes comunidades para darnos cuenta de que todo se trata de un embuste; que nada de lo predicado en las teorías de desarrollo -y que repiten los políticos como loros-, ha encontrado respaldo en la realidad. En otras palabras, el tiempo se ha agotado.

¿Y qué si se agota? ¿Cuáles son los efectos sociales de esa desesperanza en vista de las pocas opciones que nos ofrece el sistema bajo el cual hemos nacido? La respuesta es muy obvia, pero los hondureños hemos aprendido a ver la miseria como un fenómeno natural; hemos creado una especie de anestesia frente a las penurias de los otros, porque sentimos que ya bastante tenemos con las nuestras. Pero las consecuencias de lo pésimo que se maneja la política y la economía en Honduras, ya las comenzamos a ver, pero nos atrevemos a decir que esto es apenas el inicio de lo que se nos viene encima.

Hay una explicación subyacente al fenómeno. Como miembros de una nación, el sistema social debe ofrecernos opciones para que decidamos vivir la vida como nos plazca: educación, religión, empleos, recreación, política y negocios. Cada sistema social posee su propio modelo para que la gente encuentre la prosperidad de acuerdo con sus capacidades. Todo lo demás queda a nuestro libre albedrío en la medida que nos vamos desarrollando en lo biológico y en lo social.

Existen sociedades -como la norteamericana, por ejemplo-, que garantizan el bienestar de sus miembros ofreciendo la mayor cantidad de recursos para que los individuos se desarrollen dignamente como seres humanos. Por recursos entendemos un trabajo digno, oportunidades emprendedoras, un buen sistema de salud o una educación de primera, sin dejar de lado las opciones espirituales y culturales. Pero no solo basta con que esos recursos existan “per se”, sino también que su disponibilidad pueda llegar a la mayor cantidad posible de la población. Es lo que los tecnócratas de los organismos internacionales de desarrollo, en sus imposibles análisis denominan la “cobertura” de los servicios ofrecidos por un sistema político y económico.

Para disfrutar en plenitud de esos recursos se requiere de cierta obediencia o “conformidad” del ciudadano con el sistema social, lo que significa que debemos respetar las leyes y seguir los valores inculcados para que el poder o la autoridad pueda ejercer su mandato sin alteraciones de ninguna especie. Es la manera en que los ideólogos del Estado invocan a la paz social, o lo que los sociólogos conocen con el nombre de “equilibrio social”. Se trata de una relación recíproca entre el poder y los ciudadanos, una relación que exige justicia y respeto en doble vía.

El sistema político y económico hondureño ha roto el acuerdo con sus ciudadanos. Mientras los recursos escasean, la respuesta ciudadana es el torcimiento de los valores y las normas, que se expresa en varios fenómenos con los que convivimos cotidianamente: la delincuencia, la corrupción estatal, la emigración de los más pobres y la economía informal, de cara al galopante desempleo. Y aunque las estadísticas ya expresan este rompimiento contractual, no basta con leerlas para exclamar asombro: hay que palparlas en la cotidianeidad, en la vida común de los hondureños.

De modo que no podemos esperar por la paz social, mientras el sistema y su “modelo” político y económico -desconocidos, por cierto-, mantiene una relación de injusticia, de apocamiento en la disponibilidad de los recursos, y vendiendo esperanzas fallidas. Ni podrá mantenerse en equilibrio a costa de promesas. Pero un buen día, las crisis se acentuarán, de tal manera que hará falta algo más que promesas y propaganda oficial para imponer el orden y el respeto.

sabandres47@yahoo.com @Hector77473552

Recomendadas Noticias

Esperanza para los hondureños

Socialismo para pobres

Por: Héctor A. Martínez (Sociólogo) Desde comienzos de la década del 2000, el tema del socialismo se volvió a poner...

25 mayo, 2022

Un retorno con polémica

Ricardo Alonso Flores Casi todo el período en el que le tocó reinar a Juan Carlos I fue ejemplar. En...

25 mayo, 2022
¡Hacia una reconstrucción exitosa!

Libre quiere gobernar solo con su gente

Óscar Lanza Rosales olanza15@gmail.com Todos los hondureños que estamos conscientes de lo que significa el Estado, el Estado de derecho...

25 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Cada vez que llueve, la vulnerabilidad de muchos sectores en la capital queda al descubierto.

200 fallas geológicas activas agravan el riesgo por tormentas

24 mayo, 2022

Kilvett Bertrand: “No vamos a aceptar que se diga que todo el Partido Nacional es corrupto”

23 mayo, 2022

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Un tiroteo en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, dejó 21 muertos y una docena de heridos, dijeron las autoridades.
 (LASSERFOTO AP)

Horrible masacre

24 mayo, 2022

Sube a siete la cifra de hondureños muertos en un naufragio

24 mayo, 2022
El sueño de cada país es tener superávit comercial, considerado como uno de los indicadores más importantes en relación al comercio exterior.

Superávit de $229.6 millones a favor de Honduras en comercio con Europa

24 mayo, 2022

Kamala Harris sobre tiroteo: “Basta ya, debemos tener el coraje de actuar”

24 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.