Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Dulce Bustamante y Allan Hernández celebran su boda religiosa

20 mayo, 2022

INTENSO

20 mayo, 2022

Destituido director departamental de Educación y nombran sustituta

20 mayo, 2022

Exposición de “Pinturas vivientes de Europa” en la plaza central de Tegucigalpa

20 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

La estanflación

ZV
23 abril, 2022 - 12:01 am

Síguenos

ZV
23 abril, 2022 - 12:01 am
398
SHARES
796
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: David Salomón Amador
MBA – Sector Bancario y Financiero

El Banco Mundial en una de sus discusiones acerca de las perspectivas económicas del año 2022, estableció que lo que sucederá en las economías será una estanflación; básicamente es un estancamiento de las economías a nivel mundial como consecuencia del aumento sostenido de los precios a los consumidores, aumento de las tasas de desempleo y consecuentemente menores índices de aumentos en la economía, parece algo que ya está en nuestro país, el aumento de los combustibles afecta de forma directa en la canasta básica y por ende el incremento de las mismas ocasiona que los hogares tenga menos disponible para compra, y si a ellos sumamos que las empresas no estén generando rendimientos y hagan recortes de gastos, lo primero es recorte de personal, estamos en esa etapa.

No es ser alarmista pero es un panorama casi real de nuestra economía, la importación de un contenedor antes de la pandemia significaba $5,000.00, hoy en día cuesta $25,000.00, un aumento del 500%, y ese aumento viene a pegar al consumidor final, quien solo se pregunta por qué suben tanto los precios y cada semana, pues esto es parte de ese esquema, y si consideramos que nuestra balanza comercial es mayormente la importación de bienes y servicios entonces deberemos pagar esos aumentos, economías como la hondureña que sus productos para exportación son menores en relación a lo que recibimos, pues siempre tendremos las de perder.

La reciente guerra entre Rusia y Ucrania solo ha venido a provocar aumentos considerables en los combustibles, adicionalmente en lo referente a materias primas, lo que vendrá a ocasionar encarecimientos de productos, por ello no es alejado creer que la situación económica mundial podrá traer consecuencias graves; y producto de ello es lo que ya se ve en la economía de América, la inflación, donde ya los precios de los carburante están en promedios arriba de $6.00, y eso que no ha llegado el verano, que es cuando los precios de combustibles usualmente suben por varios factores, como ser las vacaciones de las escuelas, universidades, es el tiempo idóneo para vacacionar, el uso de aires acondicionados es de 24/7 en muchas zonas, lo que ocasionará un incremento considerable en la canasta básica.

Honduras como tal ya está viendo como el aumento de combustibles es una realidad, y aunque pudiera ser que exista alguna estrategia para disminuir los precios, lo cierto es que, a nivel nacional, las disminuciones son mínimas, y eso continuará sucediendo, no tenemos la producción de petróleo y somos consumidos por lo que importamos muchas cosas o en su mayoría de cosas, por lo que nos veremos afectados, sumado a que no hay visos de un mejoramiento en lo que sucede entre Rusia y Ucrania.

Algo que a mi parecer sí es preocupante es que ninguna autoridad del Banco Central de Honduras, haya al menos salido a hacer una conferencia o brindar datos de los cambios que estaremos viviendo en los próximos meses, es de suma importancia que alguien de la entidad que rige las políticas económicas y monetarias del país, pueda dar una perspectiva más clara de lo que está pasando a nivel del país, de la región y del mundo, creo y es mi personal opinión que en ocasiones sí se vuelve necesario este tipo de informaciones para que la población pueda tener noción y por ende inclusive tener medidas de ajustes a sus presupuestos en cada hogar.

Por otro lado también preocupa las finanzas públicas del Estado que hoy por hoy se tiene un endeudamiento superior al 50% del PIB y es algo de considerar, no sé si las personas dentro del gabinete económico tienen la plena certeza de lo que eso implica, pero sí lo que se hará es agarrar mayor deuda para poder hacer frente, es de suma importancia negociar plazos y condiciones preferentes y llevar claridad de la real situación del país, la masa salarial burócrata es enorme, durante doce años, el incremento de esa masa salarial fue exponencial, provocando que hoy en día, no tenga la claridad de realizar cambios, y eso permanecerá allí, con lo que deberán revisarse de forma profesional si los que ostenten los cargos, harán su trabajo de manera profesional o se plegarán lo que dicte un determinado partido.

Para concluir, es necesario que de alguien salga y dé las pautas de la real situación del país, se requiere y se necesita, estamos en un mundo que cada día se encontrarán más problemas y todo ello cae en el manejo de la economía, macro o micro, pero en la economía.

davidamador031@gmail.com

Recomendadas Noticias

¿Vuelven los oscuros malandrines del 80?

Breve repaso a la vida y obra de Víctor Meza

Por: Óscar Armando Valladares La muerte -inevitable borrón de la vida- no termina de aceptarse y con frecuencia renegamos de...

20 mayo, 2022

Mujeres latinas de negocios en el mundo

Por: Ángela Marieta Sosa Especialista en derechos humanos En alguna ocasión me preguntaron ¿y es que tú no eres mujer...

20 mayo, 2022
Visita de la Reina

Prisa por desmontar la democracia

CONTRACORRIENTE Por: Juan Ramón Martínez Al comparar el comportamiento de los líderes del primer gobierno de Zelaya Rosales y el...

20 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Alerta verde para cuatro departamentos por el ingreso de onda tropical

19 mayo, 2022

¿Qué es la viruela del mono? y otras preguntas frecuentes sobre este virus zoonótico

19 mayo, 2022

Diputado Rolando Barahona: si deciden expulsarme del PN “será motivo de felicidad”

19 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

Epidemiólogo Tito Alvarado: Viruela del mono “todavía no es amenaza para Honduras”

20 mayo, 2022

Fuerte tormenta desnuda vulnerabilidad de la capital (Videos)

19 mayo, 2022
Casi diez millones de cigarrillos decomisan en Puerto Cortés.

Masivo decomiso de cigarrillos en aduana

19 mayo, 2022
El Ejecutivo promete destinar a inversión pública más de mil millones de dólares de las Reservas Internacionales del BCH.

$1,000 millones de reservas internacionales se utilizarán para obras de inversión pública

19 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.