Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Alerta: Tormentas se intensificarán

28 mayo, 2022

Presidenta Xiomara Castro asistirá a la Cumbre de las Américas

28 mayo, 2022

Exitosa misión de la SIP promueve en Washington agenda a favor de periodistas y sobre sostenibilidad de medios

28 mayo, 2022

Presidenta Castro premia labor de siete comunicadores sociales

28 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Conocimiento prefilosófico

ZV
24 abril, 2022 - 12:01 am

Síguenos

ZV
24 abril, 2022 - 12:01 am
Aferrarse a la “Esperanza”
501
SHARES
1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Clave de SOL:
Por: Segisfredo Infante

Recuerdo que un escritor suizo reafirmó que la filosofía griega comenzaba con la “Teogonía” del poeta Hesíodo, por aquello de la dicotomía del caos y el orden, es decir, el cosmos. Pero aparte de aquella intuición importante el rol de este poeta griego fue el de configurarle una estructura literaria a una cosmogonía mitológica de tipo politeísta, que antes era predominantemente oral, y en la cual se amamantaban otros poetas y autores, incluyendo al pueblo mismo.

Aunque parece interesante la hipótesis que la filosofía antigua arranca con la obra de Hesíodo, la mayoría de los filósofos y estudiosos coincide en que esta disciplina intrínseca de la sabiduría, comenzó con las especulaciones fisicalistas de Tales de Mileto, en un intento por apartarse de la mitografía heredada de los grandes poetas de la antigüedad, entre ellos el inolvidable Homero. Incluso Aristóteles, el más riguroso sistematizador del saber antiguo, coincide en que “la filosofía primera”, o de “los primeros principios”, comienza con Tales, elevándose poco a poco a niveles de mayor abstracción (según mi juicio) con pensadores como Jenófanes, Parménides y Platón.

Desde luego que para identificar las raíces del pensar filosófico occidental, de vez en cuando conviene escarbar y penetrar en los conocimientos anteriores a la gran “Filosofía” sistémica. Raíces luminosas que se encuentran en los textos sapienciales y en la prédica de los patriarcas y profetas del “Antiguo Testamento”, configurando el sumun monoteísta del pensamiento oriental. Lo cual incluye a los mesopotámicos, egipcios y persas, y después los discursos cosmogónicos politeístas y naturalistas de los mismos dramaturgos y oradores en los comienzos del experimento democrático ateniense y de otras ciudades afines. Como ejemplo ilustrativo por ahora solo deseo mencionar cinco rollos con alta calidad especulativa en el terreno teológico-religioso y en el saber humano trascendente, un poco por encima de las exigencias materiales inmediatistas. Me refiero al “Génesis”, el “Libro de Job”, el “Eclesiastés”, los “Salmos” y los “Proverbios”, en cuyos textos también se alimentaron los evangelistas y demás apóstoles, aunque estos últimos también recibieron una dosis de inyección griega, especialmente Juan, “el discípulo amado”; o el escribano al cual le dictó sus conocimientos tempranos y tardíos.

La “Filosofía” especulativa se desarrolla por causa de una reflexión frente a tres grandes problemas del conocimiento: “Dios, el Hombre y el Mundo”. Dependiendo de la reacción y de la respuesta frente a estas tres nociones o conceptos, cada pensador adoptará un camino diferente. O matizado o entrelazado. Los autores bíblicos se centraron, principalmente, en el tema monoteísta de Dios; pero también estuvieron interesados en despejar el problema del “Hombre”, dejando constancia de tales preocupaciones en unos trabajos poéticos o sapienciales que unificaron las dos tradiciones bíblicas principales, fraguando lo que podría llamarse el “Pensamiento prefilosófico”, según lo afirman por lo menos cuatro autores que se han ocupado de este trilema.

En cuanto a los primeros filósofos griegos, conocidos como presocráticos o preplatónicos, se puede reiterar que ellos se ocuparon de manera predominante del “Mundo” físico circunvalatorio, alejándose en forma prudencial de la tradición politeísta que habían heredado los poetas y los rapsodas más antiguos. Ese distanciamiento gradual del politeísmo más crudo, marcó los inicios de la alta “Filosofía” sistémica, y de la primera “Teología” europea, sobre todo con Platón y Aristóteles, cada uno de los cuales creó su propio sistema filosófico, coincidiendo y diferenciándose entre ellos. A mi juicio (lo he sostenido varias veces) Platón es el filósofo más creativo de la antigüedad; el más exuberante que el mundo conoció en aquel entonces. Pero su modelo de pensamiento, que sí lo tiene, es bastante disperso y difícil de atrapar en un solo discurso. Mientras que Aristóteles, el más grande sintetizador y sistematizador del pensamiento filosófico griego, convirtió a la lógica en un instrumento de análisis universal riguroso casi infalible, harto difícil de superar por lo menos hasta comienzos del siglo veinte, en que aparece Kurt Gödel, un filósofo, lógico y matemático austriaco que estremeció los cimientos de la lógica universal, con por lo menos tres grandes teoremas.

Dos siglos aproximados después de los primeros pensadores fisicalistas, aparece Sócrates centrando sus pensamientos en el problema del “Hombre” y su diario vivir. A tal grado que con este filósofo antropocéntrico la “Filosofía” griega termina por humanizarse, adquiriendo ciudadanía. Sócrates bajó, por así decirlo, la filosofía de las nubes naturalistas e hizo del “Hombre” un problema filosófico fundamental, abstracto y concreto, que todavía interesa a los pensadores de diversas civilizaciones, en tanto que lo medular de su pensamiento conceptual fue adoptado y desarrollado por su fiel discípulo Platón. Es más, Aristóteles retomó el tema de la moral y de la ética socrática como una de las ramas más importantes de su sistema de pensamiento integral.

Recomendadas Noticias

Esperanza para los hondureños

Los EU y su manera de entender el desarrollo

LETRAS LIBERTARIAS Por: Héctor A. Martínez (Sociólogo) Mal momento este para tomar las riendas del Estado. Ahora le ha tocado...

28 mayo, 2022
Estado esbelto y los 7 desperdicios

Censura moral. Un mensaje a la oposición

Por: Jairo Núñez jaironunez@msn.com “Al poder se le revisa, no se le aplaude”, indica Víctor Trujillo, conocido popularmente como “Brozo”...

28 mayo, 2022
Un presupuesto sin política fiscal

Una luz que nadie quiere ver

Lucem et Sensu Por: Julio Raudales Rector de la Universidad José Cecilio del Valle. El abogado Fredy Cerrato enarbola una...

28 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Aeropuerto Ramón Villeda Morales se inunda tras fuertes lluvias (Video)

27 mayo, 2022

Falla deja sin energía varias zonas del territorio hondureño

27 mayo, 2022

Mueren dos niños al ceder el muro de vivienda en Villanueva, Cortés

27 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

No descartan probabilidades de tormentas eléctricas y precipitaciones con granizo en el occidente.

Alerta: Tormentas se intensificarán

28 mayo, 2022

Presidenta Xiomara Castro asistirá a la Cumbre de las Américas

28 mayo, 2022
La delegación de la SIP se reunió con el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Exitosa misión de la SIP promueve en Washington agenda a favor de periodistas y sobre sostenibilidad de medios

28 mayo, 2022
El periodista Marvin Ortiz, de Radio Globo, recibió el premio Roger Vallejo.

Presidenta Castro premia labor de siete comunicadores sociales

28 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.