Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

A 28 años del campeonísimo de Real España

25 mayo, 2022

Todos los muertos en la escuela de Texas se encontraban en una misma clase

25 mayo, 2022

Canciller de Honduras se solidariza con las familias de las víctimas del tiroteo en EEUU

25 mayo, 2022

El papa pide el cese de “la circulación indiscriminada de armas” tras la masacre en Texas

25 mayo, 2022
Inicio La Tribuna Cultural

NO SE PUEDE ESCRIBIR, SIN LEER

ZV
24 abril, 2022 - 12:33 am

Síguenos

ZV
24 abril, 2022 - 12:33 am
455
SHARES
910
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

J. J. Armas Marcelo (*)

Resulta asombrosa la osadía de tantos farsantes que pretenden ser escritores sin leer un solo libro y que solo persiguen luz mediática y dinero. Arturo Pérez-Reverte se preguntaba hace unos días, desde su propia biblioteca, cómo podían ciertos individuos querer ser escritores o periodistas y atreverse a hacerlo.

Es decir, dedicarse a escribir durante toda su vida, sin leer un solo libro. Sin ser lectores empedernidos. Me hizo gracia la provocación del escritor, el dedo en la llaga en tiempos de osadías imparables, y me quedé pensando en las incontables ocasiones en las que, en mis interminables correrías por el mundo, y aún sin moverme de mi geografía cotidiana, me he encontrado, a lo largo de mi vida, con “escritores” que no lo son precisamente porque no han leído lo suficiente.

Son atrevidos, eso sí, y hablan de su “escritura literaria” como si de verdad estuvieran en esa pandilla de gente que nos dedicamos con pasión a tratar de escribir cada vez mejor. He conocido a especímenes asombrosos dentro de esa jauría de farsantes que solo persiguen luz mediática y dinero, como si en la literatura hubiera un tesoro escondido —no hay nada, salvo el infinito valor de la palabra— que estuviera esperando a que ellos llegaran para encontrarlo.

Conocí una vez a un escritor de novelas, nada desdeñable entonces, cuando empezaba, que en un rasgo infinito de sinceridad me confesó que él no concebía que un escritor lo fuera en serio si no había pasado algunos años trabajando en una mina. Ahí supe que el sujeto había trabajado en una. Le contesté que podía estar de acuerdo con él solo en el caso de que el novelista fuera a escribir sobre ese mundo subterráneo lleno de riesgos.

Me dijo que no, que lo de trabajar en una mina una temporada daba una fuerza para escribir que no podían conseguir todas las lecturas del mundo. Le cité entonces a Borges.

Se sonrió y me hizo un comentario inaudito para mí: “Borges es un mito, chico, Borges no es escritor”.

Aquella conversación con el minero-escritor me quitó de la cabeza hacerle una entrevista para un programa televisivo sobre libros que entonces yo dirigía. Después, dejé de leerlo, y lo saqué de mi parnaso particular.

No dudo de que hay autodidactas que entran en la literatura como un destino necesario y que, como excepciones, se hacen un lugar en la jerarquía intelectual de su mundo, pero por regla general rechazo los supuestos textos literarios de los “escritores” a los que les faltan lecturas por todos lados. Normalmente eso se nota en lo que hoy los cursos académicos, más cursis que académicos, llaman idiolecto.

A veces he sentido curiosidad intelectual y he seguido el rastro del iletrado leyendo un texto que, al final, carece de los elementos tan contundentes que requiere escribir una novela. No digamos la poesía. Hoy en día, aunque siempre hubo osadías de este género, los poetas son multitud innecesaria porque los intrusos han conseguido colarse en la edición del libro de poemas, o en el poema mismo, con una celeridad tan asombrosa como la inconsecuencia de las redes sociales.

Hace un tiempo, en Córdoba, Argentina, asistí al Congreso Internacional de la Lengua Española que en esa ciudad se celebraba. Fui a todos los actos que pude. Causaba mucho estupor entre los escritores de verdad, que antes de serlo fueron y siguen siendo contumaces lectores, el caminar seguro de una joven española que era, según se decía en los ámbitos congresuales, el último gran descubrimiento de la literatura española y su mundo editorial. Incluso le habían otorgado ya uno de los galardones fundamentales del orbe hispánico de la literatura.

Se movía por el entorno con la soltura de una sacerdotisa religiosa, seguida siempre por una turba de jóvenes fans que aplaudían y gritaban cada uno de los gestos y palabras de aquella señorita sorprendente. En la tarde en la que habló en público, yo estaba en la primera fila, en un teatro a reventar para escuchar lo que aquella prodigiosa muchacha iba a descubrirnos de la poesía en general y de la suya en particular. A mi lado estaba el crítico mexicano Domínguez Michael, miembro del Colegio de México, y los dos nos mirábamos de reojo esperando el esplendoroso discurso de la muchacha. Leyó algunos de sus poemas, que fueron jaleados por su tribu de seguidores con un escándalo de estadio futbolístico. Y luego disertó unos minutos sobre la poesía. Domínguez Michael y yo nos miramos al final de su discurso. Sucedió lo que esperábamos. Aquella muchacha estaba vacía de literatura. Cierto, era muy atrevida y orgullosa de su sabiduría y de los aplausos que recibía de su gente. Salimos del teatro asombrados: aquella “poetisa” no había leído nada o casi nada de poesía ni de novela ni de nada. Pero allí estaba, en el centro del escenario, gozando de los focos sobre su figura de cabello largo y rubio y recibiendo los parabienes de su jarca como si fuera la reina de Saba.

Este mundo está lleno de farsantes que parecen haber triunfado en un universo donde ellos, los farsantes, son legión. Me regocijo por haber leído toda mi vida como un poseso enfermo de literaturitis. Este vicio genial me ha permitido hacer crecer en mí el músculo de la desconfianza y descubrir en pocas páginas quién lee y quién no.

Así es la vida hoy. No importa que Henry James dijera que para ser escritor se necesita una voluntad de hierro y que Borges se quedara ciego leyendo cuanto libro caía en sus manos. Al fin y al cabo, nada nuevo bajo el sol.

*filósofo, periodista, escritor y novelista español.

Recomendadas Noticias

Cuento argentino: La biblioteca de Mabel

Fernando Sorrentino 1 Aquejado de cierta manía clasificatoria, desde adolescente me di a catalogar los libros de mi biblioteca. En...

22 mayo, 2022
Vista panorámica del casco urbano de Ilama, Santa Bárbara. Al fondo su iglesia católica y el Palacio Municipal, entre ellos destaca la Cruz del Perdón, lugar donde fueron fusilados Cipriano y Doroteo Cano. (Foto Rubén Darío Paz).

Más evidencias sobre los hermanos Cipriano y Doroteo Cano

Raúl Alvarado* En fechas recientes he tenido oportunidad de revisar la mayoría de padrones poblacionales del siglo XIX, correspondientes al...

22 mayo, 2022

EL PERSISTENTE EL CULTIVO CUENTÍSTICO DEL HORROR

Óscar Estrada ¿A dónde habita el horror? ¿Acaso se esconde en la paz que siente el asesino en serie luego...

15 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Cada vez que llueve, la vulnerabilidad de muchos sectores en la capital queda al descubierto.

200 fallas geológicas activas agravan el riesgo por tormentas

24 mayo, 2022

Kilvett Bertrand: “No vamos a aceptar que se diga que todo el Partido Nacional es corrupto”

23 mayo, 2022

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Canciller de Honduras se solidariza con las familias de las víctimas del tiroteo en EEUU

25 mayo, 2022

Atacante en Texas cargaba abundante munición

25 mayo, 2022
La DNVT exhortó a los conductores a respetar las normas de seguridad vial y conducir con precaución para evitar accidentes en las carreteras.

Treinta accidentes en carreteras por lluvias

25 mayo, 2022
El estudiante José Javier Rivera Bermúdez tuvo una destacada participación en la Olimpiada Internacional de Química Lavoisier 2022.

Colegial gana medalla de plata en Olimpiada Internacional de Química

25 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.