Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Teletrabajo y ahorro de carburantes para mitigar impacto de gasolinas

23 mayo, 2022

La novia de Honduras luce sus mejores galas en gran carnaval

23 mayo, 2022

Vigilancia epidemiológica en aeropuertos y fronteras ante viruela del mono

23 mayo, 2022

Cuatro departamentos siguen en alerta amarilla y verde en Olancho

23 mayo, 2022
Inicio Dominicales

Templos históricos de El Paraíso: Riqueza cultural religiosa de los pueblos

Leyenda de la tradición oral: el templo que construyó el diablo tras perder apuesta con Gaspar.

ZV
24 abril, 2022 - 12:40 am

Síguenos

ZV
24 abril, 2022 - 12:40 am
Templo de Güinope.

Templo de Güinope.

385
SHARES
769
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela
Email: luisgoyuela15@gmail.com

DANLÍ, El Paraíso. Siempre hay algo nuevo que contar y algo antiguo para compartir con nuestros lectores a través de un recorrido histórico sobre la cultura religiosa de nuestros pueblos de tierra adentro, donde se combina la fe con la leyenda e incluso la superstición como parte de esa riqueza que constituye la esencia y la identidad patrimonial.

Con el apoyo siempre decidido del obispo de la Diócesis de El Paraíso, José Antonio Canales, quien gustosamente nos ayudó con imágenes y comentarios para identificar y valorar la historia los templos más antiguos del departamento, además, desconocidos para la generalidad de los hondureños.

Templo de Potrerillos, El Paraíso.

Según referencias históricas el templo más antiguo del departamento de El Paraíso se encuentra en el municipio de Texiguat, cuya fecha de construcción oscila entre 1729-1733. Este poblado ubicado al sur del departamento obtuvo el título de municipio en 1702, con el nombre de San Antonio. La iglesia fue construida por nativos bajo la supervisión de un arquitecto español, según los historiadores. Fue inaugurado bajo la advocación de San Francisco de Asís. La comandancia es uno de los antiguos inmuebles. De la construcción de este singular y hermoso templo, único en el departamento, existe una pequeña leyenda de la que anotaremos algunos fragmentos. Aunque el tema no tiene nada que ver con el municipio, es importante anotar que Texiguat, según la toponimia significa “Mujer de distinción”. A criterio del obispo Canales, el templo católico es una verdadera joya histórica que se conserva por sí misma por la calidad de su construcción, cuyos fundamentos muestran la solidez de la fe, particularmente de los nativos y el diseño del arquitecto español.

Templo de Texiguat, es el más antiguo, 293 años.

Cada municipio es poseedor de su propia historia. Todo comienza desde sus orígenes y fundadores. Históricamente, además de fundar el poblado, acto seguido se construye una ermita, cada lugar con advocaciones diferentes, en algunos casos como “Inmaculada Concepción”, Danlí. Originalmente la Virgen del Rosario en la ciudad de El Paraíso; ahora San Juan. En Jacaleapa “Candelaria”, etc. Danlí, hasta el 2017, el registro eclesiástico era conocido como templo parroquial, pero con la creación de la diócesis, pasó a ser catedral justo cuando se cumplía el bicentenario. También existe la iglesia San Sebastián construida en 1841; está entre los templos centenarios, muy próxima al bicentenario. Son 181 años de historia. Es una lástima que por negligencia de las autoridades este emblemático e histórico templo esté perdido entre una maraña de comercios. La iglesia, San José, en Oropolí, tiene registros parroquiales de haber sido construida en 1748. Los templos más antiguos construidos antes de la colonia son: Texiguat 293 años. Oropolí 274 y Danlí 204. Por lo tanto, forman parte del patrimonio histórico de la nación.

Obispo Canales en el campanario del templo de Texiguat.

Otros templos emblemáticos de El Paraíso. Potrerillos, aquí tradicionalmente el 31 de diciembre celebran la feria en honor a la Virgen de Potrerillos, un distintivo muy particular a la que asisten miles de personas de gran parte del país. La tradición la identifica como una virgen milagrosa. Otro templo muy hermoso es Güinope, consagrado a San Isidro. El templo parroquial de la ciudad de El Paraíso, no figura entre los de mayor antigüedad, pero tiene distintivos llamativos. Sigue Jacaleapa, San Lucas, Teupasenti, Morocelí y posiblemente El Chichicaste, dadas las características de su construcción.

Sobre la historia de varias parroquias del departamento y su riqueza religiosa, el obispo Canales lamenta que toda esa riqueza sistemáticamente fue saqueada. Muchas obras de valor desaparecieron, caso específico de la catedral donde fue sustraída la imagen en bulto de la Inmaculada Concepción, San José; y en el reciente pasado un candelabro de plata. Muchas obras valiosas a mi llegada a la diócesis han sido inventariadas de las cuales tienen conocimiento cada uno de los sacerdotes de las parroquias. Es doloroso como ha ido desapareciendo toda esa riqueza que representa parte de la cultura de los pueblos y la nación en general, detalló.

Altar mayor del templo de Texiguat.

SÍNTESIS DE UNA LEYENDA

La construcción de este templo (iglesia) de Texiguat, existe una leyenda interesante: Cuyo titular dice: “El viejecito Gaspar, la construcción de la iglesia y el gringo atrapado”. La leyenda es parte de la tradición oral, jirones de la riqueza cultural de los pueblos. “En ese poblado había un señor, un ancianito que usaba caites. Sabía muchas cosas, incluso tenía pacto con el diablo. El diablo le pedía el pueblo, entonces se pusieron de acuerdo para hacer una iglesia. Supuestamente, es la iglesia que ahora está en el pintoresco Texiguat. Es una iglesia muy linda, muy hermosa y, antes de empezar a hacer la iglesia, los pobladores se fueron casa por casa en todo el pueblo recogiendo los gallos. Dicen que los gallos no iban con Satanás, entonces los recogieron todos para matarlos.

Catedral de Danlí. 200 años.

Una viejecita escondió uno de los gallos. Empezaron por la noche a construir la iglesia y, claro como tenían supuestamente poderes llegaron a construir la iglesia. Y cuando ya eran las cuatro de la mañana, el gallo cantó, y salieron corriendo todos y solo les faltaba un trozo arriba en el campanario para terminar bien la obra. Se dice que todos los años tienen que estarlo reconstruyendo. La leyenda es bastante extensa, pero lo que más cuenta, es que Texiguat tiene una historia maravillosa lo mismo que el templo más antiguo del departamento. Así que no importa si el gallo canta a los dos o las cuatro. La iglesia fue construida gracias a la astucia de Gaspar que le ganó la apuesta al diablo. Un gringo que buscaba petróleo, abrió un agujero en la parte lateral del tempo, nunca salió petróleo y se quedó atrapado entre las gruesas paredes. En definitiva: es solo una leyenda de la cultura oral de los pueblos.

Fuente: Wikipedia y https://corpusliteraturaoral.ujaen.es

Imágenes: Cortesía obispo Canales

Templo de Oropoli, 274 años.
Iglesia San Sebastián, Danlí, 181 años.

Recomendadas Noticias

Las diferentes industrias, empresas, organizaciones y la ciudadanía en general resienten el alto precio de los carburantes.

Teletrabajo y ahorro de carburantes para mitigar impacto de gasolinas

El teletrabajo y el ahorro son las alternativas a las que le apuestan la empresa privada y autoridades del gobierno...

23 mayo, 2022
La belleza ceibeña y catracha se impuso con color y magia entre un gran desfile de carrozas y comparsas.

La novia de Honduras luce sus mejores galas en gran carnaval

La novia de Honduras, La Ceiba, lució sus mejores galas, no solo a nivel interno, sino al mundo entero, entre...

23 mayo, 2022
La Secretaría de Salud activó la vigilancia epidemiológica constante en todos los aeropuertos y puntos de entradas terrestres y marítimas por la expansión de la viruela del mono.

Vigilancia epidemiológica en aeropuertos y fronteras ante viruela del mono

La Secretaría de Salud (Sesal), informó que Honduras se declara en “vigilancia epidemiológica permanente”, en los aeropuertos y fronteras del...

23 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
En el 2014, la pareja integrada por Cáceres Soto, y su esposa, la dominicana, Annabelle Acosta Troncoso, quedó en libertad al justificar la procedencia del dinero.

Extraditable había sido requerido en el 2014

21 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Las diferentes industrias, empresas, organizaciones y la ciudadanía en general resienten el alto precio de los carburantes.

Teletrabajo y ahorro de carburantes para mitigar impacto de gasolinas

23 mayo, 2022
La belleza ceibeña y catracha se impuso con color y magia entre un gran desfile de carrozas y comparsas.

La novia de Honduras luce sus mejores galas en gran carnaval

23 mayo, 2022
La Secretaría de Salud activó la vigilancia epidemiológica constante en todos los aeropuertos y puntos de entradas terrestres y marítimas por la expansión de la viruela del mono.

Vigilancia epidemiológica en aeropuertos y fronteras ante viruela del mono

23 mayo, 2022
Más de 27 colonias resultaron afectadas en la capital a causa de las lluvias.

Cuatro departamentos siguen en alerta amarilla y verde en Olancho

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.