Cerca de 100 mil hondureños que salieron del país por los devastadores huracanes Eta y Iota en el 2020, podrían ser beneficiados por la solicitud del gobierno a Estados Unidos para un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS).
Al respecto, la defensora de derechos humanos y experta en temas migratorios, Itsmania Platero, explicó este miércoles que la solicitud de un TPS sólo sería para los hondureños que llegaron de forma ilegal a los EEUU después de los embates climáticos hace dos años, no para los que ya están acogidos al actual programa de protección temporal, precisó.
“Los tepesianos que ya se encuentran en la nación del norte no pueden recibir una ampliación en su estatus porque tienen una demanda contra el gobierno de EEUU por los abusos que consideran se cometieron durante el gobierno de Donald Trump, que a la fecha ha perjudicado a muchos que están varados en el país y es de 71 mil hondureños que se encuentran en ese lugar”, dijo.
La ampliación de ese estatus está en el Buró del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos bajo la demanda Ramos versus Nielsen, detalló la entrevistada.
Estos tepesianos tienen hasta fines del 2022, que es cuando concluye el año fiscal en Estados Unidos.
Considera que sería un nuevo TPS para los hondureños que entraron después de los huracanes Eta y Iota, tendría como argumento también el tema de la pandemia del covid y el aumento de la violencia, porque esto ya había sido solicitado por 32 congresistas que estarían apoyando esta iniciativa del gobierno actual.