Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

MÁS DE 600 DAMNIFICADOS

21 mayo, 2022

Víctor Grajeda, diputado gay: “Tuve novia para taparle el ojo al macho”.

21 mayo, 2022
Vicente Mejía Colindres a Carías Andino: “DESEO QUE EN ESTE CARGO SEAS MENOS INFORTUNADO QUE YO”

GOTAS DEL SABER (78)

21 mayo, 2022

Marvin Samuel González: “INNOVA AF deja una huella imborrable en la comunidad de El Pelón”

21 mayo, 2022
Inicio Internacionales

ONG: Ilegalidad y violencia, de la mano de la corrupción en la Amazonía de Perú

HG
27 abril, 2022 - 11:20 am

Síguenos

HG
27 abril, 2022 - 11:20 am
359
SHARES
717
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Lima, 27 abr (EFE).- La deforestación en los bosques de la Amazonía peruana ha dejado de ser una preocupación exclusivamente medioambiental y está dando paso a la corrupción e inquietantes escenarios que van desde la minería ilegal al narcotráfico y las amenazas contra los líderes indígenas que luchan por proteger su territorio, según denuncia la ONG Proética.

“Los ecosistemas de bosques de Perú y de gran parte de la región de América Latina se han convertido lamentablemente en laboratorios de economías ilegales”, señaló a Efe la directora del Programa de Gobernanza Ambiental de Proética en Perú, Magaly Ávila.

A su juicio, es clave denunciar estas actividades ilícitas en un país donde el 60 % de su superficie son zonas boscosas.

INCREMENTO DE DELITOS AMBIENTALES

Un estudio de la organización alerta de que, de los delitos ambientales producidos en Perú de 2009 a 2021, más de la mitad corresponden a procesos penales relacionados con los bosques y advierten que este tipo de delitos ha aumentado desde 2020 casi un 50 %.

Además, el Ministerio de Ambiente peruano realizó una medición en la que aseguraban que 2020 fue el año de mayor avance de deforestación de las últimas décadas: 200.000 hectáreas de bosque peruano fueron arrasadas.

Frente a eso, Proética sostiene que la pandemia hizo que se suspendieran controles y trabajos de fiscalización, lo que dio vía libre a que actividades ilegales aumentaran en el Amazonas peruano.

“No se pueden seguir viendo los delitos ambientales como un problema ambiental porque no lo son, traspasan lo ambiental, se dan dentro de un área de recursos naturales, pero los ilícitos que se cometen ahí están relacionados con el del narcotráfico, el lavado de activos, el crimen organizado y la corrupción, por lo que no podemos seguir viéndolos como algo exclusivamente ambiental”, denunció Avila.

La tala ilegal es el primer paso para que más adelante se puedan instalar en esos terrenos otras actividades como la minería ilegal o cultivos ilícitos, y todos estos procesos van de la mano de la corrupción que se genera por parte de ciertos funcionarios estatales, empresas y organizaciones delictivas, según afirma la organización.

“Si no hubiera un funcionario que conoce o sabe que hay pozas de maceración de coca o que hay sembradíos de coca y lo pasa por alto, no habría un avance de estos procesos”, dijo Ávila, que señaló que existen algunos que se coluden al aceptar pagas para no denunciar estas situaciones.

Sostuvo que también existen funcionarios que luchan contra la corrupción y que muchos tienen que trabajar sin apenas recursos del Estado como seguridad o transporte y que en ocasiones son amenazados por estas mafias.

“Es importante señalar que las actividades ilegales no trabajan solas, todas, incluida la corrupción, se superponen, se alían y se trenzan para trabajar concatenadamente y facilitar los procesos”, señaló Avila.

Un ejemplo de esta interconexión es el impacto que tienen los taladores ilegales, que abren caminos para transportar la madera y, de forma paralela, estos se usan como terrenos para extraer minerales, cultivar coca o sirven como aeródromos para sacar estos recursos fuera del Amazonas.

PUEBLOS NATIVOS AFECTADOS

El avance de este tipo de actividades, además de perjudicar el ecosistema de una de las áreas con más biodiversidad del planeta, atenta contra los derechos de los pueblos nativos de esta zona.

Desde marzo de 2020, las autoridades locales han reportado que, al menos, 15 líderes ambientales de estos pueblos fueron asesinados por mafias, una cifra récord que, según Proética, retrata el avance de la corrupción.

La organización ha presenciado cómo el narcotráfico es lo que mueve la economía de zonas amazónicas como la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, lo que crea una “tierra de nadie”, en la que la trata de personas, que incluye menores es lamentablemente una realidad.

“La corrupción mata, la corrupción genera muertes, pobreza y un estado completamente perverso en el cual se desvirtúa la democracia y el proceso de credibilidad de la institución pública”.

Tags: AmazoníaPerú

Recomendadas Noticias

Durante la
campaña política

Víctor Grajeda, diputado gay: “Tuve novia para taparle el ojo al macho”.

El diputado Víctor Grajeda reventó la hipocresía de la sociedad hondureña declarándose homosexual en el pleno del Congreso Nacional. Un...

21 mayo, 2022

DE LO LÍQUIDO A LO GASEOSO

IMPROBABLE que ese abismal letargo --de años luz para rozar siquiera los niveles promedio mundiales-- que sufre el sistema educativo...

21 mayo, 2022

CNI inaugura ventanilla de asistencia personalizada

Con el fin de integrar, optimizar y sistematizar los procesos y servicios legales, económicos-técnicos que se brindan por medio del...

21 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022

Elevan a alerta amarilla a Choluteca, Valle, El Paraíso y Francisco Morazán por lluvias

20 mayo, 2022

Más de 600 damnificados y 100 viviendas afectadas por lluvias en el Distrito Central

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Los uniformados se unieron a las labores de limpieza en distintos puntos capitalinos.

FFAA en alerta y auxilio a damnificados por lluvias

20 mayo, 2022
La belleza hondureña en todo su esplendor se dará cita en la avenida San Isidro de La Ceiba este sábado.

Regresa el colorido y diversión del carnaval de La Ceiba

20 mayo, 2022
Laura Suazo secretaria de la SAG  y Ángel Acosta, subsecretario de Ganadería,

A L11 queda el litro de leche

20 mayo, 2022

Encuentran 9 mil arbustos de hoja coca en Olancho

20 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.