Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022

Honduras solo registra 4% de hospitalización por COVID-19

22 mayo, 2022

Motagua se juega la 18 en casa…

22 mayo, 2022

Urgen vigilancia en aeropuertos para evitar ingreso de viruela del mono

22 mayo, 2022
Inicio De Todo Un Poco

Artista chilena Cecilia Vicuña: el mundo vive una “revolución silenciosa”

Artista chilena Cecilia Vicuña: el mundo vive una "revolución silenciosa"

RP
28 abril, 2022 - 7:45 am

Síguenos

RP
28 abril, 2022 - 7:45 am
492
SHARES
984
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Recientemente galardonada con el León de Oro a la Trayectoria en el 59º Bienal de Venecia, una de las exposiciones más relevantes del mundo, la artista chilena Cecilia Vicuña dijo a Efe este jueves que el mundo vive una “revolución silenciosa”, un proceso donde la “cooperación humana” es una “necesidad de supervivencia”.

En la que fue una versión histórica de la Bienal, que contó con la mayor representación femenina en sus 127 años de historia, la curadora italiana Cecilia Alemani destacó que Vicuña “ha recorrido su propio camino, con humildad y obstinación, anticipándose a muchos debates recientes sobre ecología y feminismo, e imaginando nuevas mitologías personales y colectivas”.

Con 73 años y una fecunda obra centrada en la belleza de la tradición indígena y la importancia de la naturaleza, la artista oriunda de Santiago abordó su lectura del actual momento político en Chile, el rol del arte y la creación en ese contexto y los cambios de una sociedad “en alerta”.

“UN CAMBIO DE CONCIENCIA”

P: ¿Cómo recibe este premio que se da además con una versión marcada por el protagonismo de mujeres artistas?

R: Es un privilegio ser parte de un cambio paradigmático que refleja un movimiento mundial de mujeres que tienen una claridad moral, intelectual y espiritual extraordinaria. Hay un cambio de conciencia que ha sido universal, repartido por clases sociales y culturales a lo largo de la Tierra. Chile es un ejemplo maravilloso, por el movimiento de estudiantes que nos ha dado esta Convención Constitucional, donde la primera presidenta fue una mujer indígena, Elisa Loncón.

P: ¿Cómo se gesta, a su juicio, este cambio?

R: Estoy estudiando el origen de la cultura patriarcal, que en la historia de la humanidad es corta, pero es tan férrea que parece que fuera la única realidad. Durante mucho tiempo hubo sistemas organizativos en los que había paridad. Cuando yo era niña yo ya era feminista. No lo aprendí en ningún lado, era el espíritu de la época.

P: Su obra tiene elementos que ponen la naturaleza al centro, el arte y la cosmovisión indígena, ¿de dónde viene eso?

R: Crecí en un periodo increíble, donde parecía que había paz y el deseo de justicia era creciente desde muchos sectores. Luego vinieron los años de la gran liberación social, cultural y política. Fui parte también de esa revolución, del sentimiento y de la forma de ver el mundo. Crecí en una casa llena de libros y en el campo, como una niña silvestre. Me di cuenta que era indígena, primero por la sensibilidad, por la simpatía y empatía con la belleza del mundo indígena. Siempre me pareció que era más bello, que las personas se comportaban con otra dignidad.

P: Pareciera que Chile siempre ha estado peleado con su identidad indígena, ¿cree que eso está cambiando?

R: El planeta entero ha estado peleado con esa identidad por todo lo que ha traído la cultura del capital y el dominio de los hombres blancos, con la conquista europea y esa idea de que los pueblos originarios eran atrasados, que no tenían inteligencia ni capacidad creativa. Es una fake news de 500 años. Sin duda es parte de esta revolución silenciosa. Los jóvenes están sintiendo el fin, la presencia ominosa de que se acaba el agua. La gente está sintiendo la amenaza que esta cultura está creando.

PROCESO CONSTITUYENTE CHILENO

P: ¿Qué expectativas tiene respecto al proceso constituyente chileno? Por primera vez los pueblos indígenas están representados en un órgano de esta relevancia…

R: Espero que los cambios se expresen de una manera creadora e inteligente. La realidad demuestra que donde existe una presencia intelectual, moral y cultural de pueblos indígenas hay protección de la tierra y otras especies.

P: La naturaleza y el arte hoy aparecen, como hace tiempo no ocurría en Chile, como elementos claves, ¿qué se ha perdido en estos años donde ambos han sido actores secundarios?

R: He dicho que el foco en la economía como único valor para una sociedad es una gran mentira, porque necesitamos de valores de cooperación para suplir nuestras necesidades. Si tú eliminas la poesía, el arte y la cultura, estás impidiendo la creatividad.

La creatividad es un estado de ánimo en que te sientes apoyado, invitado a participar y a cooperar. Sin arte y poesía eso desaparece. La literatura y al arte aumentan la inteligencia colectiva y el pensamiento crítico, todo lo que necesitamos para reorientar la cultura humana hacia la supervivencia.

P: ¿Qué le toca al arte hoy?

R: Abrir emociones, sentimientos, visiones, hacerlas asequibles. Que formen parte de la vida cotidiana, como sucede en las sociedades indígenas. Ahí siempre hay rituales donde todos se convierten en artistas, bailarines, músicos. Necesitamos esa capacidad de vivir, de ser el arte. EFE

Recomendadas Noticias

Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

Otro nuevo golpe al narcotráfico propinó la Policía Nacional con la captura del extraditable hondureño Rafael Eduardo Cáceres Soto (38),...

22 mayo, 2022
El sistema de salud pública del país registra el más bajo nivel de hospitalización desde la llegada de la pandemia del COVID-19.

Honduras solo registra 4% de hospitalización por COVID-19

Honduras registra cuatro por ciento de hospitalizaciones por COVID-19, la cifra más baja durante dos años de pandemia desde que...

22 mayo, 2022

Motagua se juega la 18 en casa…

Motagua y Real España inician hoy el primer capítulo de la final del torneo Clausura. Quizás sea una gran final...

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El individuo fue acorralado por agentes policiales, segundos después de haber cometido un asalto en Choluteca.

Asaltante se suicida acorralado por policías

21 mayo, 2022

Condenan en EEUU a tres años de cárcel a hermanos Martinelli por lavar dinero

20 mayo, 2022

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
El sistema de salud pública del país registra el más bajo nivel de hospitalización desde la llegada de la pandemia del COVID-19.

Honduras solo registra 4% de hospitalización por COVID-19

22 mayo, 2022

Motagua se juega la 18 en casa…

22 mayo, 2022

¡Alegría y esplendor del gran carnaval ceibeño!

21 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.