Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Vándalos destruyen parte de estructura del parque La Leona

18 mayo, 2022

Condenado Marco Bográn por fraude en compra de 7 Hospitales Móviles

18 mayo, 2022

Enajenado por los celos ultima niño a puñaladas

18 mayo, 2022

Herlinda Bobadilla mira por última vez a su hijo abatido

18 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

“Honduras y el canal por Nicaragua: una temprana idea”

ZV
29 abril, 2022 - 12:02 am

Síguenos

ZV
29 abril, 2022 - 12:02 am
488
SHARES
975
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Jorge Raffo
Embajador del Perú en Honduras

“Posee como los más ricos, minas de oro y de plata, que han sido poco o nada explotadas. Su posición sobre los dos océanos Atlántico y Pacífico es casi única en el Globo. Solo México y Colombia gozan de estas ventajas (…)” (Vinchon de Quémont, vicecónsul francés, 1830, refiriéndose a Centroamérica).

Nápoles se vestía de fiesta para acompañar el séptimo encuentro de científicos italianos desarrollado en aquella ciudad entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre de 1865. Había una intensa expectativa por las ponencias que en él se presentarían, la nación vivía momentos de intensa convulsión política y dada la tensión social existente, este ciclo de exposiciones daba el marco para que la imaginación de la población volase a territorios insospechados, se ilusionase con tareas titánicas y soñase con alcanzar las antípodas del planeta. Uno de esos documentos que circuló más allá de la ciudad fue “Coup d’oeil sur la République de l’Amérique centrale, et particulièrement sur les états de Nicaragua et Costa-Rica” (traducido en 1864 como “Opúsculo sobre la República de Centroamérica, y particularmente sobre los estados Nicaragua y Costa Rica”) escrito en 1832 por Alphonse Dumartray y Pierre Rouhaud.

Se trataba de un folleto de información que no superaba la docena de páginas, sin embargo, su valor radicaba en el mapa territorial que contenía y sus postulados en pro de un canal interoceánico. El investigador Soto-Quiros (2007) sostiene que el texto fue escrito a finales de la década de 1820 con el propósito de impulsar las actividades comerciales de la Casa Dumartray. Según sus indagaciones el mapa fue levantado entre 1828 y 1829 luego de exhaustivo trabajo topográfico y preparado por Hipólito Jouy para la Imprenta Litográfica De C. Motte en 1832. El mapa adquiriría una transcendencia particular al haber sido copiado muchas veces y haber servido de orientación a diversos exploradores franceses como Joachim Rousseau. Incluso el mapa es citado en una controversia dilucidada por la Sociedad Geográfica de París (1852) respecto a la ubicación del río San Juan de Nicaragua.

El contexto en que es redactado y difundido el folleto es también muy particular. Las guerras de independencia en Sudamérica han concluido y el Libertador Simón Bolívar, después de la victoria de Ayacucho (9 de diciembre de 1824), juzgó que no era necesario seguir incorporando oficiales europeos al ejército patriota por lo que muchos de estos fueron licenciados. Así, numerosos militares con pasado napoleónico pasaron a ofrecer sus servicios a Centroamérica (Taracena, 2007; Puigmail, 2015). “Es el caso de Nicolas Raoul e Isidore Saget, Henri Terralonge y los oficiales Aluard, Courbal, Duplessis, Gibourdel y Goudot” (Szaszdi, 1958; Taracena, 2007), de A. Soumastre (Puigmail, 2015) y de Pierre Gommer (Cochelet, 1830) que se establece en Honduras. De otro lado, después de la red de espías e informantes napoleónicos montada por Desmolards y d’Amblimont (Raffo, 2022) para desestabilizar a las fuerzas de España e Inglaterra en el Caribe y Sudamérica, Francia decide iniciar una activa política de vinculación comercial y diplomática con Centroamérica para lo cual comisiona al capitán Duval-Dailly -el mismo que desarrollaría igual papel ante el gobierno gran colombiano- quien encuentra una actitud sumamente reflexiva del gobierno federal respecto a tender puentes con París. Finalmente, recae en José Cecilio del Valle la nominación para ser el primer agente diplomático federal, pero este declina llevado por su compromiso intelectual de construir una nación desde el territorio. Es así como el hondureño Próspero Herrera se convertirá en el primer diplomático centroamericano ante el gobierno francés (Calix, 2004, citado por Soto- Quiros, 2001).

Al tiempo que Dumartray y Rouhaud se instalan en Centroamérica con propósitos comerciales, los holandeses venían negociando la posibilidad de un canal interoceánico con Nicaragua. La idea no prospera, pero es suficiente para que Francia acredite a su primer representante diplomático, Bernard de Clairambault. El interés de Dumartray es la agricultura mientras que el de Rouhaud es el de la política. Dumartray instala sus explotaciones agrícolas en el lago de Nicaragua y en el río Sarapiquí de Costa Rica (Soto-Quiros, 2007) mientras que Rouhad -que se dedicó al cultivo del cacao- apunta a convertirse en agente consular francés, aspiración que logra en 1852.

Los competidores de Dumartray pudieran ser “las casas comerciales Franque Paumelle Fils y Co. de Le Havre, y J. Line Chauviteau Co. de París que inauguran una línea de navegación entre Le Havre y Omoa y cuyo agente en Guatemala era Nicolas Lebre” (Taracena, 2007). El proyecto de “un canal interoceánico parecía ser un tema de moda y en boca de muchos franceses” (Soto-Quiros, 2007), Dumartray decide sacar partido escribiendo un folleto sobre el particular destacando, además, la estratégica colocación de sus posesiones que le permiten producir y exportar caña de azúcar, árbol de café y añil. Espera, asimismo, dejar fuera de juego a Paumelle y a Chauviteau.

En 1851, Dumartray y Rouhad vuelven a unir ingenio y publican un segundo texto donde se sostiene que el “río San Juan y el lago de Nicaragua se convertirán en la vía más corta, más fácil y menos dispendiosa de todas las que conducen a Chile, Perú y otros puntos orientales de América”. En él, Dumartray vaticina el valor productivo y lucrativo de tres cultivos centroamericanos en especial: bananos, caña de azúcar y café.

Los textos de Dumartray y Rouhad se convirtieron, sin que esa fuera la intención, en material de propaganda para otro proyecto, el de Lesseps y su Canal Interoceánico por Panamá. Ironías de la historia.

Recomendadas Noticias

Putin y Sun Tzu

1/3 Cnel. (R) FAH Francisco Zepeda Andino Cuando un jefe de Estado o soberano en una nación decide tomar el...

18 mayo, 2022

Toda constitución es hecha por y para el poder

Por: Héctor A. Martínez (Sociólogo hondureño) Por tradición, las leyes que se prescriben en una constitución responden a los intereses...

18 mayo, 2022
¡Hacia una reconstrucción exitosa!

La nueva ENEE: ¡fantasías políticas!

Óscar Lanza Rosales olanza15@hotmail.com El Congreso Nacional aprobó las reformas a la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE), que...

18 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Encuentran carta a la Santa Muerte donde piden desgracia y destrucción para Xiomara Castro

17 mayo, 2022
Los expertos advierten que el COVID-19 se encamina a convertirse en una enfermedad endémica como la gripe, la influenza y otros virus.

COVID-19 a punto de convertirse en una enfermedad endémica

17 mayo, 2022
En las instalaciones del Infop, en escrutinio especial y en presencia de los magistrados del CNE, se procedió a la apertura de las maletas electorales.

El Partido Liberal gana dos alcaldías

17 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Marco Bográn condenado por fraude agravado, mientras que Alex Moraes, se le condenó por violación de los deberes de los funcionarios.

Condenado Marco Bográn por fraude en compra de 7 Hospitales Móviles

18 mayo, 2022
El féretro con el cuerpo de “Tito” Montes Bobadilla (foto inserta) fue llevado ayer al comando de “Los Cobras”, donde está detenida su madre, Herlinda Bobadilla.

Herlinda Bobadilla mira por última vez a su hijo abatido

18 mayo, 2022
El cambio de nombre para personas transexuales se hará cuando la PGR defina cuál es el procedimiento a seguir.

RNP cambiará nombre a personas transexuales

18 mayo, 2022
Diputado de Libre, buscará que se elimine el uso obligatorio de la mascarilla

Diputado presentará moción para eliminar el uso de la mascarilla

18 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.