Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Los civiles muertos en Ucrania por la guerra superan los 4.000

27 mayo, 2022

El hombre más viejo del mundo celebra sus 113 años con pompa venezolana

27 mayo, 2022

Ucrania advierte de que guerra puede prolongarse al menos hasta final de año

27 mayo, 2022

Mario Martínez y Cristian Cálix dicen adiós al Marathon

27 mayo, 2022
Inicio Internacionales

Un sector logístico global al límite deja en Centroamérica alza de precios

HG
2 mayo, 2022 - 9:59 am

Síguenos

HG
2 mayo, 2022 - 9:59 am
472
SHARES
944
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Ciudad de Panamá, 2 may (EFE).- La cadena mundial de suministros está “al límite” por eventos que están convirtiéndose en cíclicos, como la afectación de grandes puertos chinos por la pandemia. Las consecuencias directas en Centroamérica son el alza de precios de los productos y escasez de algunos, como los tecnológicos.

“El sector logístico (mundial) está muy frágil”, dijo en una entrevista con Efe Alberto López Tom, presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL) de Panamá, el país que gracias a su canal interoceánico es la puerta de entrada y nodo de distribución de mercadería para toda Centroamérica y algunos mercados del sur del continente y el Caribe.

Tras más de dos años y en el marco de la política china de “cero tolerancia”, la pandemia global sigue golpeando a los grandes puertos de China. El cierre de la ciudad de Shanghái a causa de un repunte pandémico ha trabado en las últimas semanas la salida de mercancías del puerto de esa ciudad, uno de los más grandes del mundo.

Y hace unos ocho meses, el cierre parcial de la gran terminal de Ningbo-Zhoushan, situado en el este de China, disparó los fletes, que entonces subieron hasta cinco veces para la carga que llega a Centroamérica.

“Este es un asunto que se está volviendo bastante cíclico, porque no han cesado las disrupciones”, como las restricciones por la pandemia en China, y han aparecido otras nuevas, como el conflicto militar en Ucrania por la invasión rusa y la disparada del petróleo, dijo López Tom.

ALZA DE PRECIOS Y ESCASEZ

La política que tiene China de “cero tolerancia” con la covid “está causando graves problemas y afectaciones en la cadena logística y eso lo vamos a sentir en Centroamérica en las próximas semanas”, con un “encarecimiento de los fletes, lo que va a resultar en un encarecimiento de los productos, y también va a haber problemas de disponibilidad de espacio en los barcos”.

Los productos que se van a ver más afectados son los terminados, especialmente los tecnológicos, “que difícilmente se pueden reemplazar rápidamente porque son grandes líneas de producción que solamente existen en China”.

“Por ejemplo, si buscas artículos como ropa, llantas o alimentos tienes alternativas en otros lugares. Pero los electrónicos que solamente tienen sus plantas en China no los vas a poder conseguir”, explicó el presidente del COEL.

LA SUBIDA DEL COMBUSTIBLE

La disparada de los precios del combustible “afecta en todos los niveles”. En el transporte marítimo “sí se siente pero no es tan tangible como en el terrestre”.

“Ya las navieras en Panamá y en otros países, en lo que es el transporte centroamericano, están haciendo ajustes que no se veían antes. Se está implementando una tasa de ajuste por recargo de combustible (…) porque con tarifas que son muy rígidas, el transporte terrestre de aquí a Guatemala, a Nicaragua ya no resulta atractivo”.

HONDURAS, NICARAGUA Y EL CARIBE LOS MÁS AFECTADOS

En este escenario Panamá, “al ser punto de entrada y distribución” de la carga es el menos perjudicado, no así los que están al final de la cadena, como Honduras y Nicaragua.

“Guatemala recibe mucha carga a través de México. Yo diría que Nicaragua y Honduras serían los más afectados, y algunos países del Caribe, que son mercados muy pequeños y que no tienen un cadena de suministros tan atractiva”, dijo López Tom.

Panamá tiene además la ventaja de que “por su buena conectividad también puede traer carga de Estados Unidos, beneficiándose del gran poder adquisitivo y los volúmenes de carga” que maneja ese país, e incluso la triangula hacia “otros mercados como Colombia, Costa Rica y algunos países del Caribe”, destacó.

PERSPECTIVAS: QUIÉN SABE QUÉ MÁS PUEDA OCURRIR

“Yo no me aventuraría a decir que esto se va a resolver pronto porque surgen elementos inesperados: un conflicto en Ucrania, el incremento del combustible … quién sabe qué más pueda ocurrir”, señaló López Tom.

Valoró que ahora se están viendo en la región los fletes más baratos del año y que la tendencia será al aumento, no solo por el entorno internacional sino porque se entrará en la segunda mitad del año, cuando la prioridad es colocar en el mercado productos para las ventas de diciembre.

En ese escenario, aunque en Panamá haya capacidad de distribución, de paso de barcos por el canal, “si hay limitantes en otros lugares la cadena se va deteniendo”, alertó. EFE

Tags: Centroaméricaprecios

Recomendadas Noticias

Los civiles muertos en Ucrania por la guerra superan los 4.000

Ginebra.- Al menos 4.031 civiles han muerto en la guerra de Ucrania y otros 4.735 resultaron heridos, indicaron este viernes...

27 mayo, 2022
//guinnessworldrecords.es

El hombre más viejo del mundo celebra sus 113 años con pompa venezolana

Caracas.- El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebra este viernes su cumpleaños 113 en...

27 mayo, 2022

Ucrania advierte de que guerra puede prolongarse al menos hasta final de año

Kiev.- La inteligencia ucraniana considera que la guerra puede prolongarse al menos hasta finales de 2022 pues el presidente ruso,...

27 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Muere de un infarto el esposo de una de las maestras asesinadas en Uvalde

26 mayo, 2022

Realizan revisión médica a senadora Piedad Córdoba

26 mayo, 2022

Xiomara Castro aún no confirma asistencia a Cumbre de las Américas

26 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

La OMS no recomienda vacunaciones masivas contra la viruela del mono

27 mayo, 2022
Muchas viviendas penden de un hilo.

Posible ciclón y un fin de semana muy lluvioso

27 mayo, 2022
Para realizar las obras de reparación del socavón en Prados Universitarios, 25 familias serán evacuadas de sus casas.

25 familias en riesgo serán evacuadas para reparar socavón

27 mayo, 2022
Tras ser detenido por agentes de la DPI, Carlos Adonis Torres Velásquez, fue presentado ante las autoridades judiciales acusado por el crimen de la universitaria.

Peso de la ley exigen contra victimario de universitaria

27 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.