Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Dulce Bustamante y Allan Hernández celebran su boda religiosa

20 mayo, 2022

INTENSO

20 mayo, 2022

Destituido director departamental de Educación y nombran sustituta

20 mayo, 2022

Exposición de “Pinturas vivientes de Europa” en la plaza central de Tegucigalpa

20 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Vicios de dicción

MA
4 mayo, 2022 - 12:35 am

Síguenos

MA
4 mayo, 2022 - 12:35 am
Adiós 2020

Adiós 2020

510
SHARES
1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Armando Cerrato
Licenciado en Periodismo

O la teoría del conocimiento que se enseña en la Universidad Nacional Autónoma en la materia de filosofía general está mal explicada o es mal estudiada, o mal asimilada por los estudiantes de estudios generales y de la carrera de filosofía misma.

Ese mal estudio o mala explicación o mala asimilación hacen que los profesionales universitarios mantengan en su relación profesional una vez graduados los mismo vicios de dicción y de apreciación con que ingresaron a las aulas universitarias con una mala formación idiomática desde la primaria hasta la secundaria, debido a que los profesores de español también fueron mal formados.

Así el “como ser” es uno de los principales vicios de dicción por la ignorancia de la teoría del conocimiento que nos enseña primordialmente que lo que es, es; y lo que no es, no es, aparte de que el verbo en infinitivo no tiene significado alguno y solo se usa en los informes formales de consultoría o investigación científica, donde todo es hipotético y no se da nada por hecho.

Por lo tanto el buen uso del idioma nos señala que basta con el adverbio “como” seguido de dos puntos (como:) y hacer la numeración correspondiente a la que se hace referencia y el “ser” sale sobrando por ser un verbo en infinitivo y su uso resulta una tautología y es un vicio de dicción horrible.

Lo peor del caso es que el “como ser” además de atropellar el idioma y su buen uso es común en nuestro medio y lo que es peor hasta en los comunicados oficiales y decretos del Poder Legislativo se detecta constantemente este vicio de dicción e ignorancia de la teoría del conocimiento y es de uso común en lo que es peor los medios masivos de comunicación impresos, auditivos y audiovisuales que se supone cuentan con jefes de redacción y correctores de estilo muy avezados y experimentados.

Otro vicio de dicción es el uso continuado de “lo que es” ignorando que lo que es, es, y no lo que no es, no es, y no hay necesidad de estar repitiendo “lo que es” basta con el artículo neutro “lo” o los determinantes “él o la”.
“Lo que es” es un vicio de dicción común en periodistas de radio y de televisión, también en los comunicados oficiales y decretos legislativos.

Otro error idiomático común estriba en el mal uso de “donde” y “en dónde” porque donde se refiere a un lugar general y “en dónde” a un sitio específico de ese lugar.
Estas cosas elementales del idioma y sin tratar de ser purista las aprendí durante mis estudios de artes industriales en la desaparecida Escuela de Artes Industriales de Comayagüela donde en los primeros dos años de cuatro formales llevábamos gramática pura, el tercer año sintaxis y en el cuarto, historia del idioma con unos maestros muy experimentados y exigentes.

Por mi paso por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras agradezco a mis maestros de estudios generales CUEG su dedicación e impartimiento de conocimiento en todas las ramas como sociología, lógica, matemáticas, historia, filosofía, español, antropología y filosofía de la historia.

También me he medio pulido en el uso del idioma al haber tenido buenos maestros de español estructural y de periodismo en general en mis años de estudio de la licenciatura en periodismo y de mi práctica en el periodismo escrito ininterrumpidamente durante 52 años incluidos 16 años en ACAN-F brazo centroamericano de la agencia de noticias EFE que incluye fotografía, televisión y radio, y 28 años en la enseñanza del periodismo en todas sus formas en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras donde puse mucho énfasis en que mis alumnos dejaran de decir “como ser”, “lo que es” y el mal uso de “donde” y ”en dónde” que los hacia lucir ridículos no solo en las conversaciones comunes y coloquiales, sino en sus exposiciones formales supuestamente académicas.

Si los hondureños especialmente los que habitamos Tegucigalpa nos preocupáramos un poco más por el buen uso del idioma y la eliminación de nuestro vocabulario de esos vicios de dicción haríamos mejor honor a la clasificación internacional de que donde mejor se habla el idioma español en Latinoamérica es en Santa Fe de Bogotá, capital de Colombia y en Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa y Heredia capital de Honduras.

Pero al parecer nuestros estudiantes de todos los niveles cursan las materias de su respectivo pensum curricular para avanzar en el tiempo y el espacio y no para fijar conocimientos purificadores en su futuro desempeño profesional lo que los vuelve mediocres y hasta abominables cada vez que se dirigen a las masas entre las cuales hay muchos que no han pisado un aula pero que se expresan correctamente aunque su léxico sea muy popular, cargado de regionalismos y refranes populares de muy profundo contenido filosófico y basado en la realidad concreta de su acontecer diario… ¿estamos?

Recomendadas Noticias

¿Vuelven los oscuros malandrines del 80?

Breve repaso a la vida y obra de Víctor Meza

Por: Óscar Armando Valladares La muerte -inevitable borrón de la vida- no termina de aceptarse y con frecuencia renegamos de...

20 mayo, 2022

Mujeres latinas de negocios en el mundo

Por: Ángela Marieta Sosa Especialista en derechos humanos En alguna ocasión me preguntaron ¿y es que tú no eres mujer...

20 mayo, 2022
Visita de la Reina

Prisa por desmontar la democracia

CONTRACORRIENTE Por: Juan Ramón Martínez Al comparar el comportamiento de los líderes del primer gobierno de Zelaya Rosales y el...

20 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Alerta verde para cuatro departamentos por el ingreso de onda tropical

19 mayo, 2022

¿Qué es la viruela del mono? y otras preguntas frecuentes sobre este virus zoonótico

19 mayo, 2022

Diputado Rolando Barahona: si deciden expulsarme del PN “será motivo de felicidad”

19 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

Epidemiólogo Tito Alvarado: Viruela del mono “todavía no es amenaza para Honduras”

20 mayo, 2022

Fuerte tormenta desnuda vulnerabilidad de la capital (Videos)

19 mayo, 2022
Casi diez millones de cigarrillos decomisan en Puerto Cortés.

Masivo decomiso de cigarrillos en aduana

19 mayo, 2022
El Ejecutivo promete destinar a inversión pública más de mil millones de dólares de las Reservas Internacionales del BCH.

$1,000 millones de reservas internacionales se utilizarán para obras de inversión pública

19 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.