Con ocasión del Día de la Madre, que se festeja mañana domingo, los pequeños comerciantes están muy optimistas, pues esperan vender sus productos alusivos a esta fecha especial y recuperarse económicamente, ya que no les ha ido tan bien en los últimos meses.
Laura Ramírez, de la floristería Girasoles, detalló que en estas fechas ellos, como comerciantes, encuentran un pequeño respiro para sus negocios, ya que se tiene un mayor movimiento.
“Vendemos de acuerdo a lo que los clientes nos pidan, ya sea por ramos o por unidad, o si las quieren decoradas, pero sí aprovechamos para complacer al cliente, ya que eso representa ventas para nosotros”, manifestó.
“Los precios van desde los cincuenta lempiras, los arreglos con base van desde los 350 lempiras, por lo general este arreglo lleva margaritas, aster, dos rosas, para esta temporada la rosa es la más cara”, indicó Ramírez.
Algunos clientes buscan agasajar a sus “madrecitas” con las tradicionales rosas que son las de mayor demanda en esta temporada; un arreglo de 12 unidades cuesta desde los 700 lempiras.

FLORES PARA MAMÁ
Los arreglos florales se ofrecen en diferentes barrios, colonias, centros comerciales, bulevares y las salidas de la capital, para que la población pueda comprarle un obsequio a las progenitoras y a la vez contribuir con las ventas de los comerciantes.
En estas fechas los vendedores extienden los horarios de atención, por lo que los capitalinos podrán hacer sus compras desde muy tempranas horas del día hasta altas horas de la noche.
Los comerciantes buscan una recuperación en las ventas al detalle, ya que durante el Día del Amor y la Amistad fueron bajas, y piden a las personas fomentar la cultura de los regalos durante las festividades.
Mientras, los vendedores del casco histórico de Tegucigalpa están solicitando a las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central que se les extiendan los horarios de ventas por esta festividad. (DS)
DATOS
Los vendedores que están en las afueras del casco histórico de Tegucigalpa, solicitaron a la alcaldía que les permita ingresar hasta el Paseo Liquidámbar, desde tempranas horas de la mañana, para ofrecer sus diferentes productos a quienes busquen “regalitos” para el Día de la Madre.
EN CASCO HISTÓRICO
VENDEDORES PIDEN APOYO
El dirigente de los vendedores informales del centro de Tegucigalpa, Saddy Domínguez, indicó que ellos le están solicitando al alcalde, Jorge Aldana, que les permita trabajar en la antesala al Día de la Madre. Lamentó que las ventas en la zona están muy mal, por lo que ellos ahora dependen de este tipo de festividades para obtener más ganancias.
“Los gobiernos anteriores nos han permitido estos espacios; señor alcalde, usted habla que va ayudar a la economía de los emprendedores, aquí el 90 por ciento son madres solteras”, manifestó.
Domínguez agregó que “le estamos pidiendo, señor alcalde, que nos permita trabajar, ya desde el día de ahora hasta el domingo y ya después volvemos a los horarios antiguos, dependemos de estas festividades porque vivimos del día a día”, recalcó Domínguez.