Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Reinicia el sistema de peajes de Puerto Rico tras sufrir ataque cibernético

22 mayo, 2022

Milan levanta el ‘Scudetto’ once años después

22 mayo, 2022

Lozano: “Teníamos mucha presión, doy gracias a Dios por el gol»

22 mayo, 2022

Olancho FC a la final de Ascenso del Clausura 2022

22 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Anticapitalistas con iPhone que aman New York

ZV
9 mayo, 2022 - 12:05 am

Síguenos

ZV
9 mayo, 2022 - 12:05 am
646
SHARES
1.3k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Carlos G. Cálix
carlosgcalix.com

He conocido gente que critica constantemente al capitalismo, pero gusta de viajar a Miami, New York y Londres. También he conocido capitalistas que casi nunca viajan porque prefieren invertir el dinero en su país para lograr el crecimiento de sus empresas, generar empleos dignos y ayudar a la sociedad.

He conocido gente ultrakirchnerista de la Cámpora argentina, que al final del mes se llenan los bolsillos vendiendo camisetas del Che, de Evita y de Cristina, porque saben que de algo hay que vivir. Mismos que gritan más Estado presente, más planes sociales, mismos que se quejan por la carga tributaria, por la inflación y porque ya no ajusta ni para el guiso, ni para el asado.

He conocido a empresarios que apoyaron a Hugo Chávez y que se arrepintieron de haberlo hecho, pero ahora viven desplazados en Panamá o en Miami. He conocido empresarios que apoyaron procesos de nacionalización en sus países, que ahora están preocupados porque no saben cuándo les tocará a ellos. He visto socialistas convertirse en capitalistas y socialistas que aman los Rolex, los BMW, los buenos restaurantes, las zonas exclusivas y por supuesto los iPhone.

En este sentido, ¿se puede ser comunista y tener un iPhone?, al parecer sí, tal como lo dijo en alguna ocasión Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida en España, quien también habló de la nacionalización de las grandes empresas, sobre todo las energéticas. Algo muy similar a lo que los diputados de Libertad y Refundación (Libre), Edgardo Castro y Jari Dixon han propuesto: “nacionalizar las empresas térmicas para así recuperar la generación del fluido eléctrico del país”.

A partir de estos elementos, me enfocaré tanto en los que gustan de los iPhone y viven criticando al capitalismo, como los que hablan de nacionalización, a modo de un aumento del estatismo.

De hecho, en inglés fue acuñada la expresión iphone socialist, que sirve a los defensores del capitalismo para burlarse de quienes se definen como socialistas o incluso como comunistas, pero acceden a Internet desde dispositivos -como el iPhone- producidos en sistemas abiertamente capitalistas. El argumento es que, al usar bienes producidos en un sistema capitalista, exhiben una contradicción con sus ideas anticapitalistas, como bien menciona Wilson Vega, editor de Abecedario.co.

Argumento que parece sólido, no obstante, quienes quieren debatir al respecto para justificar el uso de los teléfonos inteligentes en medio de las protestas o marchas reivindicativas del 1 de mayo, tratan de aludir a un estudio que hizo Mariana Mazzucato, directora del Institute for Innovation & Public Purpose de Londres, quien en su libro The Entrepreneurial State: Debunking Public vs. Private Sector Myths, rastreó los orígenes de las tecnologías que hicieron posible al iPhone y halló que prácticamente todas fueron posible gracias al financiamiento estatal. Por ende, bajo esta tesis expresan: “Cómo el Estado financió al smartphone y cómo nosotros queremos más Estado, entonces nada impide que con nuestro dinero compremos el teléfono que queramos”. indudablemente me parece un argumento válido para quienes valoramos al capitalismo y las libertades, pero un tanto contradictorio para quienes critican al sector empresarial. No obstante, quienes citan a Mazzucato, vuelven a caer en una contradicción subsecuente al
reconocer que no pueden restar el mérito que tiene el emprendimiento y la creatividad de Steve Jobs por haber ideado la manera de poner todas estas tecnologías en un solo dispositivo, mismo que les permite trinar a quienes se consideran socialistas de smartphones.

Por otro lado, hablar de nacionalización puede ser equivalente a decir “exprópiese” quizá, de una manera lite o disfrazada. Sino pregúntense que pasó después que Evo Morales, con un casco blanco y tras un cartel pintado con la bandera boliviana y la indígena, retomó en un acto simbólico su tradición de nacionalizar empresas en 2012 al expropiar la subsidiaria de Red Eléctrica de España (REE), bajo el argumento de la nacionalización.

En Bolivia, muchos empresarios callaron, hasta que les tocaron sus intereses, en Honduras, muchos empresarios mercantilistas, partidarios del clientelismo estatal se plegaron a gobiernos nacionalistas que ahora prefieren estar calladitos por el temor a que los relacionen con el expresidente extraditado y otros más honestos, ven hacia un lado, ignorando las acciones que el gobierno actual pretende. Seguro dejarán de estar en silencio, el día que sus intereses se vean afectados, quizá para ese día, será demasiado tarde. Por tanto, el sector empresarial no mercantilista que realmente cree en el libre mercado, debe despertar.

calixgrupoeditorial@gmail.com Carlos G. Cálix es profesor del Doctorado en Dirección Empresarial en la UNAH y cofundador de diversas empresas. Tiene un postdoctorado por el CONICET en el IIESS-Argentina. Autor de El fin de la democracia y el último liberal, El modelo de desarrollo que La Ceiba necesita y La Señora Presidenta ¿Una solución o un problema?

Recomendadas Noticias

Dientes, colmillos y hasta cordales

Por: Guillermo Fiallos A. Mercadólogo, abogado, pedagogo, periodista, teólogo y escritor. Nuevos vientos están soplando hacia Honduras en este mayo,...

22 mayo, 2022
Aun con vacunación es recomendable el uso de mascarillas

La malaria o paludismo provoca millones de afectados en el mundo

Por: José Rolando Sarmiento rosales Si alguien nos preguntara o cuestionara por qué insistimos en hablar tanto de temas de...

22 mayo, 2022

La mano maestra

Por: Hernán Antonio Bermúdez Con la muerte de Víctor Meza Honduras ha perdido a un brillante pensador y analista político....

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
En el 2014, la pareja integrada por Cáceres Soto, y su esposa, la dominicana, Annabelle Acosta Troncoso, quedó en libertad al justificar la procedencia del dinero.

Extraditable había sido requerido en el 2014

21 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Honduras pone en alerta su sistema de salud, aunque descarta viruela del mono

22 mayo, 2022

A partir de las 02:30 pm estarán abiertos los portones para ingreso de aficionados a la gran final

22 mayo, 2022

Ciclones en Pacífico en 2022 “entre lo normal” y hasta 25 % más del promedio

22 mayo, 2022

Aeropuerto de Palmerola está totalmente operativo a pesar del clima, mientras que Toncontín está cerrado

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.