Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Chelsea confirma acuerdo con consorcio y espera cerrar la venta el lunes

28 mayo, 2022

Autoridades de EEUU confirman hasta ahora 12 casos de viruela del mono

28 mayo, 2022

Fiscalía de Perú obtuvo condena de 388 funcionarios por corrupción

28 mayo, 2022

La palabra ‘paz’ en el balón de la final, que será subastado para ACNUR

28 mayo, 2022
Inicio Honduras Nacionales

Tres iniciativas para elegir altos funcionarios se fusionarán en CN

Los proyectos, aunque tengan nombres diferentes, tienen la misma finalidad: desestimar o anular los procesos vigentes.

ZV
9 mayo, 2022 - 5:10 am

Síguenos

ZV
9 mayo, 2022 - 5:10 am
Las tres iniciativas para la elección de altos funcionarios del Estado serán analizadas en el Congreso Nacional.

Las tres iniciativas para la elección de altos funcionarios del Estado serán analizadas en el Congreso Nacional.

966
SHARES
1.9k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

En el Congreso Nacional se fusionarán tres iniciativas orientadas a elegir los cargos de altos funcionarios con rango constitucional, entre ellos los 15 magistrados del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el del Fiscal General.

De momento, en la Cámara Legislativa el diputado vicepresidente del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé; y la diputada vicepresidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, ya presentaron sus respectivos proyectos. Ambas iniciativas se fusionarán con el proyecto que ya anunció que enviará con el mismo propósito el Ejecutivo, según informó en su momento el titular del Legislativo, Luis Redondo.

Los tres proyectos, aunque tengan nombres diferentes, tienen la misma finalidad: desestimar o anular los que están vigentes y que se han utilizado para elegir a los altos funcionarios que tienen rango constitucional.

FORMA DE ELECCIÓN

La propuesta de Tomé va orientada a cambiar la forma de elección de las juntas nominadoras de candidatos a altos cargos de funcionarios del Estado.

El proyecto de Tomé, que ya tiene comisión de dictamen, busca que todo el proceso tradicional para elegir a magistrados de la CSJ, Fiscalía General y el mismo Tribunal Superior de Cuentas ((TSC) se deroguen y que de ahora en adelante se autopropongan ante una comisión que nombraría para tal fin el Congreso Nacional.

Tomé justifica su propuesta, sobre todo porque afirma que las formas de elección de las juntas nominadoras de candidatos a altos cargos del Estado han sido “manipuladas”.

Por ende, Tomé argumenta que presentó una iniciativa enfocada en cómo elegir a los altos funcionarios que “nos corresponde a nosotros, como diputados”.

“Porque tenemos como mandato, escoger en una elección de segundo grado a los magistrados de la CSJ, fiscal general y adjunto y otras instituciones contraloras del Estado que requieren del voto de la mayoría calificada de los diputados del Congreso Nacional”, reconoció Tomé.

Rasel Tomé y Fátima Mena.

NO VALORAN MÉRITOS

El otro proyecto relacionado con el tema es el que presentó la diputada vicepresidenta del PSH, Fátima Mena, denominado “Ley para la Selección de Altos Funcionarios”.

Mena justifica su iniciativa porque estima que en la elección de los magistrados del pleno de la CSJ, de la Fiscalía General, del TSC y otros cargos con rango constitucional, no ha existido la meritocracia.

“Porque uno de los grandes problemas del país es que después de 12 años de narcodictadura, los vínculos del gobierno con la narcoactividad y la concentración de poder era a través de la figura presidencial”, advirtió Mena.

“Y por eso, la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal General y el Tribunal Superior de Cuentas respondían a los intereses del gobierno anterior de Juan Orlando Hernández, y por eso cuando esos funcionarios se eligieron en este mismo Congreso Nacional, fue mediante oscuros procesos de selección”, cuestionó.

PRINCIPIOS ESPECIALES

El proyecto de Mena, que también ya tiene comisión de dictamen, se fundamenta sobre dos principios especiales; el primero está relacionado a procesos transparentes y el segundo son elecciones basadas en méritos, a través del cual tiene que haber un proceso de preselección transparente.

Contrario al que presentó el diputado Tomé, la iniciativa de Mena sobre este particular no elimina las actuales juntas nominadoras, sino que los poderes que estas puedan tener, argumenta la congresista.

El proyecto de Ley para la Selección de Altos Funcionarios, presentado por Mena, plantea claramente que los criterios para elegir a las personas dentro de las juntas nominadoras no deben tener conflicto de intereses, porque eso fue lo que prevaleció en la última elección sobre todo el del pleno de la actual CSJ y del Ministerio Público.

Mena resaltó que su iniciativa establece las atribuciones que tendrán las juntas nominadoras, las que solo se limitan a hacer un proceso de evaluación, es decir, una preselección.

Pero además de ese proceso, la iniciativa también establece cuáles serán las atribuciones que va a tener la junta nominadora, la que ahora solo se limitará de acuerdo al proyecto de ley a que se le limite hacer un proceso de evaluación y no de proponer candidatos, como sucedía en el pasado. (JS)

DATOS
La iniciativa del Ejecutivo para elegir los cargos de altos funcionarios con rango constitucional, oficialmente aún no se conoce, aunque en el Congreso Nacional se está a su espera para fusionarla con la que ya introdujeron los diputados Rasel Tomé y Fátima Mena.

Como ambos proyectos de ley abordan temas de rango constitucional, para su aprobación tendrán que ser socializadas con las bancadas opositoras del Partido Liberal y Nacional, ya que ambas tienen 66 votos.

POR LEY
¿Cuál es el papel de la Junta Nominadora?
La Junta Nominadora, por ley, tiene como función única la preparación de una nómina conformada al menos por 45 candidatos que reúnan los requisitos para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Además, garantiza que los postulantes no se encuentren comprendidos en las inhabilidades establecidas en la Constitución de la República.

La Junta Nominadora vigente está integrada por un representante de la CSJ, quien la preside; uno del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), uno del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y delegado del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

También un representante de los Claustros de Profesores de las Facultades o Escuelas de Ciencias Jurídicas; un representante de las organizaciones de la sociedad civil y un representante de las confederaciones de trabajadores.

Cada una de las organizaciones indicadas tendrá derecho a nominar, además, un suplente del representante que actuará únicamente en el caso de ausencia, incapacidad o de inhabilidad absoluta y comprobada del representante titular. (JS)

Tags: CongresoNacionalCSJMinisteriopublico

Recomendadas Noticias

Chelsea confirma acuerdo con consorcio y espera cerrar la venta el lunes

El Chelsea confirmó que ha llegado a un acuerdo definitivo para vender el club al consorcio de Todd Boehly/Clearlake y...

28 mayo, 2022

Autoridades de EEUU confirman hasta ahora 12 casos de viruela del mono

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirmaron hasta ahora doce casos de viruela del...

28 mayo, 2022

Fiscalía de Perú obtuvo condena de 388 funcionarios por corrupción

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios en Perú obtuvo la condena de 388 personas acusadas por estos...

28 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Aeropuerto Ramón Villeda Morales se inunda tras fuertes lluvias (Video)

27 mayo, 2022

Falla deja sin energía varias zonas del territorio hondureño

27 mayo, 2022

Mueren dos niños al ceder el muro de vivienda en Villanueva, Cortés

27 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Descanso: Real Madrid (0) – (0) Liverpool

28 mayo, 2022

Más de 135 lempiras costará la gasolina superior a partir del lunes

28 mayo, 2022

Xiomara Castro: “Asistiré a la Cumbre solo si están invitados todos los países de América”

28 mayo, 2022

Argentina organiza misión comercial en Panamá, Honduras y El Salvador

28 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.