Representantes del transporte de carga paralizaron sus unidades y se tomaron varias carreteras del país, ayer, por segundo día consecutivo, para exigir a la empresa privada y al gobierno que se les respeten las tarifas adecuadas por costo de circulación en kilómetro recorrido.
Las protestas se realizaron de forma pacífica, en las carreteras de Comayagua, San Pedro Sula, Puerto Cortés, Choluteca y Colón, desde las 6:00 de la mañana. Los conductores estacionaron las unidades a los costados de las carreteras, sin embargo, siempre se produjeron grandes embotellamientos vehiculares.
El dirigente del transporte, Edgardo Menéndez, destacó que la protesta se orienta contra los empresarios que los contratan, a quienes les prestan el servicio del transporte de carga, que no les pagan la tarifa y les sobrecargan las unidades.
A LA ESPERA DE FALLO
Menéndez agregó que “quien tiene mayor parte de culpa de todo esto que nos ha pasado es el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), porque es el que ha puesto las impugnaciones a las tarifas del transporte de carga y me lo han dicho y ya va a salir el fallo favorable a nosotros, ¿o sea que tienen el control en un poder del Estado?”.
“Le hacemos un llamado a don Rolando Argueta, porque si ese fallo sale en contra de nosotros, que ya nos dijeron, estos paros que ya han pasado solo van a ser una práctica y después no nos vayan a responsabilizar a nosotros porque esto va a salir a la luz pública”, indicó el transportista.

Por su parte, otro representante del rubro, Carlos Fonseca, expresó que, “queremos que se realice la aplicación de la tarifa aprobada desde el 2011 y que en este momento está desfasada, no es consecuente con la realidad del país, debido a que ha sido afectado por los precios de los insumos y combustibles que necesitamos para poder operar”.
“El transporte de carga permanecerá en las calles hasta que haya un acuerdo satisfactorio que traiga beneficios al sector”, indicó Fonseca.
En horas de la tarde, algunos dirigentes del transporte comenzaron a movilizar sus unidades, tras diálogos entre el gobierno y representantes de la empresa privada, que dio a conocer que buscarían un consenso. Sin embargo, otros grupos amenazaron con mantener las tomas y continuar en protesta durante la semana hasta que les den una solución. (KSA)
DATOS
El dirigente del transporte, Edgardo Menéndez, señaló que “nos vienen a pagar cada 120 días algunas empresas y nos dicen que, si queremos llevar la carga, así como están, se las lleven o sino que la dejen, luego traen otro transporte para quienes lo quieran hacer”.
TRAS PROTESTA
RACIONAN LAS GASOLINAS

Producto del paro, la economía del país se vio afectada, sobre todo el sector de las gasolineras, que comenzaban a reportarse sin combustible y productos de pronta descomposición, por lo que reportaron pérdidas y comenzaron a vender los carburantes racionados.
Mediante un comunicado del IHTT, en horas de la tarde, destacaron que se propuso a los transportistas de carga aprobar y enviar una iniciativa de Ley al Congreso Nacional, que devuelva al IHTT facultades que le permitan a los transportistas exigir al usuario del sector privado o público, contratos donde se establezca el pago de las tarifas establecidas en la ley. De igual forma, aprobar el Reglamento Especial para el Control de Pesos y Dimensiones y la implementación de Básculas en los principales ejes carreteros del país. (KSA)