$9,214.7 millones sumó deuda externa hasta primer trimestre

ZV
/
15 de mayo de 2022
/
06:20 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
$9,214.7 millones sumó deuda externa hasta primer trimestre

Un 82.0 por ciento ($7,562.8 millones) se adeuda en dólares de los Estados Unidos de América.

El sector público registró al cierre del primer trimestre de 2022 un saldo de deuda externa de 9,214.7 millones de dólares, menor en 35.1 millones al observado a diciembre del año anterior ($9,249.8 millones), informó el Banco Central de Honduras (BCH).

La tendencia se explica por una amortización neta de 12.9 millones de dólares al ser mayor el pago de capital realizado ($220.6 millones) con relación a los desembolsos recibidos ($207.7 millones); a lo que se adicionó una variación cambiaria favorable que redujo el saldo en 22.2 millones de dólares.

Por tipo de deudor, el saldo de la deuda externa pública en un 90.2 por ciento ($8,312.2 millones), lo adeuda el gobierno general; un 7.2 ´pr ciento ($662.1 millones) la autoridad monetaria; un 2.4 por ciento ($218.5 millones) las Empresas Públicas No Financieras, como la Empresa Nacional de Energía Eléctrica y la Empresa Nacional Portuaria, y, un 0.2 por ciento ($21.9 millones) las Instituciones Públicas Financieras, que ee refiere al Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi).

En tanto, por tipo de acreedor el 68.2 por ciento ($6,284.2 millones) se debe a organismos multilaterales, 19.0 por ciento ($1,753.8 millones) a acreedores comerciales y 12.8 por ciento ($1,176.7 millones) a bilaterales.

Por otra parte, al analizar el saldo de deuda por moneda contratada, se observa que el 82.0 por ciento ($7,562.8 millones) se adeuda en dólares de los Estados Unidos de América (EUA), 14.3 por ciento ($1,313.9 millones) en Derechos Especiales de Giro (DEG) que son un activo de reserva internacional creado en 1969 por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para complementar las reservas oficiales de los países miembros, un 2.6 por ciento ($241.0 millones) en Euros y 1.1 por ciento ($97.0 millones) en otras monedas (Libra Esterlina, Won Surcoreano, Dinar Kuwaití, Yen, Corona Danesa y Franco Suizo).

En cuanto al saldo de deuda por instrumento contratado, el 82.3 por ciento ($7,581.4 millones) se debe en concepto de préstamos y 17.7 por ciento ($1,633.3 millones) en títulos valores emitidos en el mercado financiero internacional (Bonos Soberanos); que incluye tres emisiones, la primera se llevó a cabo en diciembre de 2013 por 500.0 millones de dólares (adeudando a la fecha $333.3 millones), la segunda en enero 2017 por 700.0 millones de dólares y la tercera en junio de 2020 por 600.0 millones de dólares.

Estas emisiones fueron colocadas a una tasa de interés fija, evitando de esta manera el riesgo de incertidumbre ante fluctuaciones en las tasas de interés en los mercados internacionales, de acuerdo con el BCH.

El 56.9% ($5,243.7 millones) de la deuda externa pública, al finalizar marzo, fue adquirida a tasa fija, mientras que el 43.1 por ciento ($3,971.0 millones) fue a tasa variable; similar comportamiento al observado al cierre de diciembre de 2021, cuando el 57.3 por ciento ($5,298.7 millones) del saldo de la deuda externa se encontraba a tasa fija y el 42.7 por ciento ($3,951.1 millones) a tasa variable.

$207.7 millones desembolsados
El flujo de desembolsos percibidos por el sector público a marzo de 2022, ascendió a 207.7 millones de dólares, según su destino, la totalidad de los recursos fueron para apoyo presupuestario.

Para el mismo lapso de 2021 se contabilizó un monto de desembolsos de 39.5 millones de dólares, los cuales fueron consignados en su totalidad para la ejecución de proyectos y programas del gobierno general; monto menor en 168.2 millones de dólares, al observado en 2022.

En tanto, los desembolsos captados entre enero y marzo de 2020 fueron de 226.3 millones de dólares, de los cuales 143.3 millones de dólares se utilizaron para apoyo a balanza de pagos, 60.0 millones para apoyo presupuestario y los restantes 23.0 millones de dólares para proyectos y programas.

Mientras, el servicio de la deuda externa erogado por parte del sector público de enero a marzo de 2022 totalizó 282.2 millones de dólares, 164.9 millones más al compararlo de forma interanual.

Del monto pagado, 78.2 por ciento ($220.6 millones) fue destinado para pago de capital ($171.8 millones a acreedores comerciales, $41.6 millones a organismos multilaterales y $7.2 millones a bilaterales); y 21.8% ($61.6 millones) se utilizaron para honrar compromisos en concepto de costos financieros (intereses y comisiones), de acuerdo con el detalle siguiente: a) $41.0 millones a acreedores comerciales, b) $18.9 millones a multilaterales, y c) $1.7 millones a bilaterales.

En marzo de 2022 se realizó el primer abono de capital por 166.7 millones de dólares del Bono Soberano colocado en marzo de 2013 por 500.0 millones, en el cual se estipuló el pago de tres cuotas anuales de capital entre 2022 a 2024 por igual valor, hasta la cancelación total de dicho crédito Firmado en marzo de 2013, a una tasa fija de 7.5 por ciento, plazo de 11 años y tres pagos de capital por igual valor de 2022-2024.

Más de Económicas
Lo Más Visto