Las lluvias están cerca; ojo con la basura

MA
/
17 de mayo de 2022
/
12:10 am
Síguenos

Jose Israel Navarro
Coronel de aviación ®

Las estaciones del año en nuestro país son cíclicas, una vez vienen temprano y otras tardes, pero son muy esperadas por todos, así como muchas cosas cíclicas que le suceden a una sociedad, a un grupo o a una persona.
Año con año, Tegucigalpa se inunda con las primeras lluvias fuertes que nos caen, paralizando la ciudad, causando desastres estructurales como pérdidas humanas, estamos acostumbrados a que año con año con las lluvias se inunde la ciudad a causa de la basura, generada por nosotros mismos sin que tengamos un ápice de enmendar, continuamente se ve que los que se movilizan tanto a pie como en vehículos tiran la basura a la calle, muchos de nosotros hemos observado este procedimiento, que es muy arraigado en nosotros, apenas alguien deja su bolsa de basura otros lo imitan, formando promontorios de basura, los carros particulares como del transporte del servicio público y aún los mismo carros recogedores de basura, van regando la basura a lo largo de su respectivo trayecto, solo las colonias de clase media se ven sus calles limpias y las demás porque no.

El año pasado por el mes de mayo que se iniciaron las lluvias, los diarios impresos como la TV cubrieron las noticias de calles y avenidas inundadas y en las corrientes de aguas se pudo observar toneladas de basura que la corriente arrastraba y los reporteros recalcaba la indolencia de los hondureños, pero todo pasó sin que nadie tomara acciones para educarnos, muchos de nosotros observamos como se bota basura tanto de los vehículos como en las colonias, solo basta que alguien deje su bolsa de basura en algún poste arrimando la bolsa y otros la imitan y así se forman cantidades enormes, enfrente del parque vida mejor de los puentes del San Francisco hay un solar baldío que se observa mucha basura dispersa, que al llover se ira a la calle y luego a los tragantes, ya todos sabemos que pasa con los tragantes de agua, que si se tapan se forman represas.

Sabemos también, que tener la costumbre de botar la basura en su recipiente respectivo es educación, primero en el hogar y se continúa en la escuela, secundaria, universidad y en la universidad de la vida, en otros países se castiga severamente tirar la basura, no vamos muy lejos en Costa Rica se castiga con fuertes multas, aquí hay leyes para todos y para todas, pero solo les importa la aplicación de la Ley de Amnistía y no la aplicación de las leyes de obediencia y buen comportamiento, aquí prácticamente se ríen de esa ley y lo mismo de la Ley de Tránsito los que explotan el transporte público.

Es importante y necesario lo más pronto posible una propaganda educacional sistemáticamente sobre la basura, sería importante que la TV nos regalara unos segundos sobre esta educación, en un tiempo Abriendo Brecha tenía un spot cómo tratar la basura, con un eslogan La basura a la basura, su anuncio era constante, sin que algunos tomemos conciencia, otro decía No seas como Serapio, pero aquí parece que todos somos Serapios.
Todos tenemos el concepto que quien se debe preocupar de la basura es el Estado a través de las alcaldías respectivas, pero nos molesta cuando en el recibo viene el cobro de la basura, vemos que la alcaldía les da trabajo a personas para que limpien las calles y avenidas, pero arriesgan su vida a pesar de tener medidas de seguridad vial, pero algunos conductores no toman las medidas precautorias.

Hay más preocupación por saber quién es el próximo extraditado y ver el espectáculo en la presentación en la Corte y su despedida en el avión de la DEA que en recoger la basura, irónicamente pegamos el grito por la basura que arrastra el Río Motagua hacia las playas de Omoa y no por la nuestra que está en nuestras narices, el Congreso tratando de resolver los entuertos de JOH y no dar alternativas, actualmente en el gobierno hay miles de empleados con contrato y otros como jornaleros siendo empleados de oficina y no tienen las prebendas que el que está por acuerdo y nuestros diputados más preocupados por los que están empleados por hora en muchos lugares.

Deberíamos preocuparnos por las lluvias que muy pronto llegarán y ponerle el ojo a que nuestras calles, avenidas y tragantes estén libres de basura, lo mismo que nuestros mercados estén limpios, acciones que el señor, alcalde juntos a la población deberán tomar como medidas preventivas y de saneamiento.

Los pueblos educados preservan en la historia y son tomados como ejemplo, nuestra señora Presidente debería dar las órdenes respectivas y ser ejemplo en el mundo de limpieza, seremos pobres en el concierto de las naciones, pero podríamos sobresalir por educados, limpios y de moral demostrada.

Más de Columnistas
Lo Más Visto