En el piso reciben pan del saber 205 niños de colonias pobres
A las maestras les preocupa que con la época de lluvias se deteriore aún más la infraestructura de la escuela.
Unos 205 estudiantes de la escuela Bessie Watson de Reina, ubicada en la colonia Nueva Danlí, en Tegucigalpa, reciben clases sentados en el piso, a falta de pupitres.
En el centro educativo no hay mobiliario ni para los docentes, por lo que estos hacen un llamado a las autoridades de la Secretaría de Educación, para contemplar dentro de su agenda un proyecto que les beneficie.
La directora de la institución, Delma Galindo, dijo que “por ahora, con los estudiantes seguimos trabajando en el piso”.
Recordó que las autoridades de Educación llegaron a la escuela para hacer unas mediciones, “nos dijeron que programarán cómo se irán haciendo los trabajos”.
“Se vienen tormentas de la temporada y no sabemos si puede pasar algo aquí”, advirtió Galindo, con preocupación, pues teme que la deteriorada infraestructura ponga en riesgo la seguridad de los alumnos.

NO HAY BIOSEGURIDAD
Sobre las principales necesidades del centro de enseñanza, la directora indicó que “necesitamos los 205 pupitres, tenemos gran deterioro en los baños, no hay lavamanos, necesitamos el tejado, para cuando hay estos eventos”.
Para colmo, pese al riesgo latente del COVID-19, expresó que cada estudiante debe llevar su mascarilla y gel antibacterial, ya que “material de bioseguridad no nos ha llegado absolutamente nada en todo el año, ni mascarilla ni gel, no tenemos termómetro ni nada”.
Galindo enfatizó que “seguimos en el piso, les pedimos a las autoridades que de verdad nos cumplan con el proyecto lo más pronto posible porque los niños no pueden seguir en esas condiciones”.
“No contamos con nada, ni tenemos impresora ni computadora ni nada, ni una resma de papel”, lamentó.

DATOS
Los niños que reciben clases en escuela Bessie Watson de Reina, ubicada en la colonia Nueva Danlí, en Tegucigalpa, son en su mayoría originarios de esa zona, pero también de las colonias Divino Paraíso, de la Mary Flakes de Flores, entre otros sectores vulnerables.

