Lanzamiento del libro Apuntes geográficos y culturales de Honduras
Fredis Mateo Aguilar Herrera
En el marco del evento de celebración del 66 aniversario de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, llevado a cabo el 16 de marzo del presente año, fue un honor tener la oportunidad el lanzamiento del libro “Apuntes geográficos y culturales de Honduras”, mismo que ha sido presentado de manera muy acertada y sucinta por José Darío Cruz Zelaya, vicerrector administrativo y colega de las Ciencias Geográficas, quien en su participación manifestó que es una obra importante con una variedad temática, producto de la actividad exploratoria en el campo de la geografía regional.
La explicación del nombre del libro “Apuntes geográficos y culturales de Honduras”, se origina porque es el que más se presta al contenido del mismo, en relación a que es una producción bibliográfica producto de los recorridos, explo- raciones y aventuras geográficas por distintitos lugares de la geografía nacional. El nombre de Apuntes, se da porque mientras camino pienso y mientras pienso escribo y a la vez camino viendo-mirando y mirando viendo cada detalle geográfico, que involucra de manera implícita la interacción de fenómenos físicos y humanos, así mismo valorando y rescatando las manifestaciones culturales de los pueblos, como expresión de sus valores colectivos y cohesión social.
Esta obra bibliográfica, es una compilación e investigación documental de la mayor parte de artículos de opinión en temas afines al área geográfica y manifes- taciones culturales de Honduras, publicados con alguna regularidad en un lapso de 20 años, tanto en Diario LA TRIBUNA, como en otros medios de divulgación escrita. La idea de edición de este libro, surge hasta hace unos tres años, al ser seleccionado en convocatoria realizada por la Editorial Universitaria/UNAH y por tanto agradezco a su director al Evaristo López, al editor en jefe Carlos Ordóñez y a todo el equipo por el cuidado de edición y estilo.
Dirijo mi reconocimiento a la UPNFM, por ser coeditora y a las vez auspiciar esta publicación y que según el geógrafo, escritor e investigador Dr. Noé Pineda Portillo, escribe en la semblanza del libro Apuntes geográficos y culturales de Honduras nos da una gama de temas de tipo cultural y geofísico de mucho interés para estudiosos de la geografía como para el lector común que se apasiona con las curiosidades de la naturaleza y el bien de valor que esos fenómenos representan para la vida en la Tierra. Cuando uno más conoce a su país, mayor amor le profesa y la obra lleva esa tendencia de conducir a la hondureñidad a un conocimiento que agranda su cultura y su panorama geográfico e histórico, que son aportes que enaltecen nuestra forma de ser y nuestra identidad nacional. Fredis Mateo Aguilar Herrera, viene a contribuir en la labor de enseñanza y aprendizaje de lo que Hondu- ras posee y abre puertas para que otras investigaciones aseguren que el continuum de la ciencia y la cultura siga con la orientación de un futuro prometedor para las nuevas generaciones”.
Entre tanto el historiador, escritor e investigador, Rubén Darío Paz Martínez, quien escribió el prólogo, dice que este libro “contiene una serie de artículos que surgen de esa preocupación intelectual, de intentos de indagar entornos, de com- partir el dato preciso o, en último caso, sistematizar el conocimiento básicamente geográfico e incluso en procurar recrear el aporte de otras disciplinas de las ciencias sociales. Fredis Mateo Aguilar Herrera describe lo pluricultural y multicultural, brinda alternativas para el desarrollo de algunos municipios de Honduras, y fácil deducir que mucho de esos argumentos podrían aplicarse con las salvedades del caso a otras regiones. En estos artículos aflora lo cotidiano, la nostalgia, lo anecdótico, las creencias, las celebraciones más paganas que religiosas, el elemento folclórico e incluso incorpora esos términos en desuso que andan por ahí”…
Deseo expresar que no he terminado un libro, sino que inician nuevos sueños si la vida no da tiempo por escribir otros libros más, tales como: Apuntes geográ- ficos y culturales de Honduras. Tomo 2. Geografía de Honduras y su didáctica en coautoría con el Dr. Noé Pineda Portillo y José Darío Cruz, Diccionario ilustrado de términos geográficos elementales en la escuela hondureña, Incorporación de la gestión de riesgo en la educación superior en universidades públicas de Honduras. Municipio de Soledad. Una mirada hacia el Bicentenario. Con el anuncio de estos trabajos de publicación, algunos dirán ojalá la vida le dé tiempo y otros pensarán será que piensa que va quedar para semilla.