Con aplausos y sed de justicia dan último adiós a fiscal asesinada
El sepelio de la abogada fue a eso de las 12:00 del mediodía, en el cementerio San Miguel Arcángel de la capital.
NACAOME, Valle. Familiares, compañeros y amigos de la fiscal, Karen Gabriela Almendárez Herrera (38), le dieron el último adiós ayer, entre aplausos, a pesar del dolor que los embargaba por la irreparable pérdida.
Indignados, los dolientes exigieron justicia y que se esclarezca el crimen que les arrebató a “Gaby”, como cariñosamente le llamaban sus compañeros y amigos.
Almendárez Herrera, fiscal de carrera en el Ministerio Público (MP), fue asesinada la noche del viernes, cuando regresaba a su casa luego de hacer ejercicios en un gimnasio cercano al barrio El Chagüite, en Nacaome, Valle.
“Dejas un vacío en nuestro corazón, te vamos a extrañar, te amamos, tu madre y Dios te esperan, estamos tristes porque te vas”, fueron algunas de las frases que entre sollozos manifestaron sus parientes y amigos, mientras observaban su féretro.

PROFUNDA TRISTEZA
La familia agradeció a los amigos y compañeros que los acompañaron para decirle un hasta pronto a la profesional del Derecho.
Uno de sus compañeros de la Fiscalía del sur, manifestó que “no estamos preparados para este momento, no aceptamos ni queremos una muerte trágica, confiando y pidiéndole a Dios debemos aceptar que es el único dueño de la vida…”.
“…nuestra compañera fue un ejemplo digno de trabajo, muy estudiosa, colaboradora, siempre estaba presente en ese beneficio que se nos ha encomendado a nosotros; desgraciadamente, hoy le tocó a ella, que nos puede pasar con cualquiera de nosotros en esta función que Dios nos ha puesto en este camino, representar y defender los intereses de la sociedad”.
Asimismo, agregó que “solo nos queda esperar a que las autoridades aclaren y que no sea un hecho más que quede; Dios nos dará fortaleza para no perder esa misión que nos ha dado, que es representar a la sociedad por situaciones como estas, somos más los buenos y debemos seguir en esa función tratando de poner paz y orden en la sociedad”.

IRREPARABLE PÉRDIDA
“Lamentamos, como Ministerio Público y Fiscalía Regional del Sur, la pérdida de nuestra compañera, pero Dios sabrá por qué lo hace, ella se nos adelantó, pero ella va para la gloria de Dios”, indicó.
Luego de ello, procedió a leer un acuerdo de duelo, así como una de las representantes del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), del capítulo de Nacaome, Valle.
El esposo de la fiscal, Isaí Campos, estuvo presente acompañado de los tres menores hijos que procreó con Almendárez. (XM)
DATOS
La abogada Karen Gabriela Almendárez Herrera (38), originaria de Campamento, Olancho, era madre de tres menores de edad, comenzó a laborar en el Ministerio Público (MP) como asistente de fiscal desde el 2008 y para el 2010 pasó a formar parte del equipo de fiscales. Estuvo asignada en la Fiscalía Regional de Olancho, actualmente se encontraba fungiendo en la Fiscalía Regional de Nacaome, en el Módulo de Recepción de Denuncias en el Departamento de Valle; no tenía carga procesal. Era esposa del abogado y fiscal, Isaí Campos.

SEGÚN LA DPI
Asesino habría estado dentro de la vivienda
La persona que le disparó a la fiscal, Karen Almendárez Herrera, se encontraba dentro de la casa y la atacó justo al momento en que ella abrió la puerta de la casa, informó ayer uno de los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) que investiga este caso.
El crimen ocurrió en horas de la noche del viernes 27 de mayo, en la entrada de la casa de la fiscal, ubicada en el barrio El Chagüite, en Nacaome, Valle.
El agente detalló que a pesar de contar con al menos dos posibles hipótesis de lo ocurrido, hubo una significativa tardanza de más de siete horas para comenzar con la recolección de indicios, además de la falta de posibles sospechosos, lo que compromete la investigación dirigida técnica y jurídicamente por la fiscalía.
“El fiscal ordenó que se realizara el levantamiento cadavérico al igual que la recolección de evidencias, a partir de las 2:00 de la madrugada del sábado”, explicó.
CAYÓ EN LA ENTRADA
De igual forma, añadió que el crimen fue reportado por el esposo de la fiscal asesinada, Isaí Campos Rodríguez, pasado de las 7:00 de la noche.
“Él llamó a la Policía informando que encontró a la esposa muerta, pero fue hasta las 9:00 de la noche que la Policía confirmó sobre el hecho violento, yendo hasta la casa y encontrando el cadáver de la abogada en la entrada de la casa”, detalló.
El cadáver de la fiscal quedó tendido boca arriba, con sus pies justo en la grada de la entrada de la casa, vestía ropa deportiva y llevaba consigo una mochila que quedó a un lado de su cuerpo.
“El fiscal a cargo de dirigir la investigación del crimen, optó por pedir agentes de la DPI de la capital para que procesaran la escena, a pesar de que se contaba con personal en ese municipio”, precisó el uniformado.
VIUDO HOSPITALIZADO
Contó que al momento de llegar a la escena, uno de los agentes buscó al esposo de la fallecida, quien según informaron, se encontraba interno en un centro hospitalario por un aparente pre infarto, lo cual fue impedimento para tomarle declaración en ese momento.
Al igual que la DPI, agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) se presentaron a la escena para trabajar de manera conjunta en el esclarecimiento de las indagaciones en torno al crimen. A ellos tampoco se les permitió el acceso al centro hospitalario donde se encontraba supuestamente interno el viudo, para ser interrogado.
El cadáver de la fiscal fue ingresado hasta las 5:00 de la mañana del sábado a la morgue del Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la capital.
De acuerdo al informe preliminar de levantamiento, el cadáver de la togada presentaba dos heridas de arma de fuego, una que figura la entrada del disparo y el otro la salida del mismo por la parte posterior del cuello.
“De acuerdo a la cercanía que tuvo el tirador a la víctima y por lo fuerte del disparo, este entró y al parecer salió por los dos orificios que presenta en la cabeza”, demandó el uniformado.
Los agentes se presentaron al gimnasio para recabar información acerca de las últimas personas con las que tuvo contacto antes de ser asesinada. (XM)

DE ACUERDO A CRIMINALISTA
Tiro en rostro reflejaría tres posibles hipótesis
El abogado y criminalista, Gonzalo Sánchez, expresó que “los disparos en el rostro se producen por venganza, odio o pasional, por lo que no se puede descartar a nadie en las investigaciones”.
“Se debe de actuar inmediatamente, en las primeras 72 horas la Policía debe tener el hilo de la madeja, no se debe descartar al esposo de ella, si fuera un sicariato, aseguran el resultado, no solo un disparo, sino unos ocho o 10 impactos de bala, pero solo uno me llama la atención pasional o una venganza”, explicó el experto.
Otro de los pormenores que destacó Sánchez es que “alguien ingresó a la casa de la víctima y al momento en que ella abrió la puerta le dispararon, eso merece una investigación exhaustiva de las personas que viven en esa casa”.
Remarcó que “cuando ella abrió la puerta, alguien le disparó desde el interior de la casa, entonces la pregunta es: ¿están forzados los llavines?, ¿las ventanas o el techo?, si no es así, entonces hay que comenzar a investigar personas conocidas o íntimamente allegadas o relacionadas a la casa de la fiscal”.
“En la muerte de un operador de justicia, como una fiscal, se debe de utilizar todos los recursos a su alcance, más investigadores, elementos tecnológicos, deben de tirarse con todo a efecto de capturar al autor o autores de este crimen”, señaló Sánchez. (XM)