Egresos de divisas superan en $100.3 millones a los ingresos
El ingreso significa un aumento en el patrimonio, en cambio, el egreso es una reducción.
El egreso total de divisas superó en 100.3 millones de dólares a los ingresos al pasado 19 de mayo del 2022, de acuerdo a un informe preliminar por rubro de los agentes cambiarios emitido por el Banco Central de Honduras (BCH).
La venta por parte de los agentes cambiarios o egreso de divisas fue de 6,864.0 millones de dólares, cantidad mayor en 32.5 por ciento ($1,683.4 millones) en comparación a la esa fecha del año previo que fue de 5,180.6 millones de dólares.
Los recursos erogados se destinaron primordialmente a importaciones de bienes por el orden de 5,490.9 millones de dólares constituyendo 80.0 por ciento del total de egresos, y muestra un crecimiento interanual de 31.0 por ciento.
En los egresos se incluyó las ventas del BCH mediante subasta diaria de divisas (a partir del 14 de junio de 2021, el BCH ya no realiza subastas diarias) y de los agentes cambiarios originadas por las compras retenidas que se destinan a adjudicación a clientes, pago de erogaciones propias y las transadas en el Mercado Interbancario de Divisas (MID) de acuerdo con el informe.
Por su parte, el ingreso de divisas de los agentes cambiarios ascendió a 6,763.7 millones de dólares, superior en 16.3 por ciento ($948.7 millones) en comparación a la misma fecha del año anterior en el orden de 5,815.0 millones de dólares.
FUENTE PRINCIPAL
La entrada de dólares a la economía nacional se derivó esencialmente de remesas familiares enviadas por migrantes hondureños en el exterior por la histórica cantidad de 3,154.8 millones de dólares del 1 de enero al 19 de mayo del 2022.
Un 46.6 por ciento del total de ingresos provino de las remesas familiares que mantienen un incremento interanual de 20.1 por ciento ($527.3 millones) respecto al flujo captado en esa fecha del 2021 ($2,627.4 millones).
Las remesas han mejorado los niveles de vida de cientos de miles de hogares hondureños y han disminuido sus niveles de pobreza, al contribuir al financiamiento de su gasto de consumo, educación, salud, vivienda y, en algunos casos, también de negocios familiares.
Estas representan ya el 25 por ciento del PIB, lo que sitúa a Honduras entre las naciones con mayor porcentaje de remesas recibidas respecto a su PIB.
El ingreso de remesas familiares hasta mediados de mayo superó en un 42.6 por ciento ($1,344.6 millones) a las exportaciones de bienes hondureños que fue de 1,810.2 millones de dólares siempre al 19 de mayo del 2022.
Durante ese periodo bajo análisis sobresale la entrada de divisas por 703.1 millones de dólares por concepto de ventas internacionales de café, significó el 38.8 por ciento de las exportaciones de bienes. (WH)
DATOS
Las divisas hacen referencia a las monedas de otros países distintos a la de Honduras. El ingreso de divisas contribuye a que el circulante en el país aumente el consumo, la producción y el empleo, activando la economía. Para importar servicios y bienes o para concretar inversiones en el exterior se necesitan divisas (por lo general dólares o euros). Dichas divisas, a su vez, se consiguen gracias a las exportaciones y las inversiones extranjeras. De la relación entre las divisas salientes y las entrantes depende el nivel de divisas disponible en un país. El Mercado Interbancario de Divisas (MID) es el instrumento operativo de Política Cambiaria aplicada por el Banco Central de Honduras (BCH), ente rector de las políticas monetaria, cambiaria y crediticia del país. El MID es donde concurren los bancos y el BCH a presentar ofertas de compra y venta de divisas de acuerdo a las regulaciones emitidas por el BCH.
Saldo negativo
Los ingresos de divisas habían superado a los egresos en los últimos dos años según un comparativo con datos del departamento Operaciones Cambiarias, Sistema Electrónico de Negociación de Divisas (SENDI) (venta) e Ingreso de Divisas del Sistema Bancario y Casas de Cambio (compra).
Ingresos y egresos en millones de dólares
Conceptos (19-may.-20) (19-may.-21) (19-may.-22)
Total Ingresos 4,242.1 5,815.0 6,763.7
Total Egresos 3,938.8 5,180.6 6,864.0
Neto 303.3 634.4 -100.3