Academia Nicaragüense de la Lengua rechaza su cierre

MA
/
31 de mayo de 2022
/
09:50 pm
Síguenos

(LASSERFOTO EFE)

Managua.- La Academia Nicaragüense de la Lengua (ANL) lamentó el martes la cancelación de su personalidad jurídica, ejecutada por la mayoría sandinista de la Asamblea Nacional (Parlamento), a petición del presidente Daniel Ortega, y afirmó que dicha decisión “entorpece” su aporte “al buen más preciado de la cultura”.

“Con la cancelación de la personería jurídica de la ANL, se entorpece el funcionamiento de una institución cuyo quehacer ha contribuido a enaltecer el bien más preciado de la cultura: la lengua”, indicó la Academia, en un comunicado firmado por su director, Pedro Xavier Solís Cuadra, la subdirectora, María Auxiliadora Rosales Solís, y el secretario, Roger Matus Lazo.

La disolución de la ANL, creada el 8 de agosto de 1928, fue aprobada con carácter urgente por los 75 diputados sandinistas y sus aliados, de un total de 91, en una sesión en la que no hubo debate.

El Legislativo argumentó que la Academia Nicaragüense de la Lengua no se registró como “agente extranjero”, tal como lo manda una ley aprobada en octubre de 2020 y que aplica a personas naturales o jurídicas nicaragüenses quienes reciban dinero del exterior, salvo algunas excepciones.

“La ANL lamenta profundamente la cancelación de la personalidad jurídica de una institución consagrada al estudio de la lengua y el cultivo de las letras nicaragüenses; y agradece las muestras de apoyo tanto a nivel nacional como internacional”, agregó la Academia Nicaragüense, correspondiente de la Real Academia Española y miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

La ANL ha recibido el respaldo de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), y las Academias de la Lengua de Chile, Ecuador y México.

La ANL fue cancelada el martes junto con otras 82 ONG, incluida la Fundación Enrique Bolaños, que cuenta con una de las bibliotecas virtuales más completas del país.

Con dichas cancelaciones se eleva a 319 el número de ONG ilegalizadas desde diciembre de 2018, incluyendo universidades, centros de pensamientos, organizaciones defensoras de los derechos humanos, ambientalistas, feministas, culturales, entre otras.

Nicaragua lleva cuatro años en una crisis política y económica, que en 2018 dejó al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). EFE

Más de Centro America & Caribe
Lo Más Visto