Buscan corregir desorden en la salida y entrada de ganado

MA
/
31 de mayo de 2022
/
01:20 am
Síguenos

“Se ha tenido un descontrol con el ingreso y salida de ganado”: Subsecretario de Ganadería, Ángel Acosta.

Un control en la salida de ganado desde el territorio nacional hacia México y Guatemala buscan autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en un desorden que generó la caída en casi un 50 por ciento del hato ganadero y fuertes alzas en el costo de la carne de res.

El subsecretario de Ganadería, Ángel Acosta, adelantó parte de la estrategia a seguir en esta actividad económica mediante ordenamiento y estructuración de protocolos.

“Se ha tenido un descontrol con el ingreso de ganado de países vecinos en la región centroamericana y la salida hacia Guatemala y México”, lamentó Acosta al referir que se trabaja en un protocolo con autoridades mexicanas orientado a que se le venda directamente a compradores de ese país y el ganado no salga por puntos ciegos.
“Vamos a fortalecer el tema de trazabilidad de acuerdo con exigencias de productores en el contexto de un trabajo con visión clara de repoblación y de ordenamiento”, amplió el funcionario.

Según esa subsecretaría de Estado en el 2008 habían 2.5 millones de cabezas de ganado, pero en la actualidad cayó a 1.4 millones de cabezas, significa una reducción de 1.1 millones de cabezas de ganado (44%).

“Tenemos problemas legales de ingresos y de salidas” señaló Ángel Acosta para luego precisar que fortalecerán también temas de articulación con asociaciones de ganaderos y la academia. Adicionalmente se activó la plataforma de ganadería sostenible para garantizar la productividad amigable con los recursos naturales.
Zavala reconoció que el precio de la carne en el mercado interno ha aumentado entre presiones del costo internacional, sin embargo, el fortalecimiento de la ganadería nacional busca que el precio sea lo más accesible para el consumidor final.

“En la cantidad de ganado que se va para México y Guatemala, además de otra cantidad que ingresa desde Nicaragua, hay situaciones económicas y relacionadas con compradores. De rentabilidad y de circulante”, expuso.
“México tiene fuerte demanda y Honduras busca alternativas de venta, pero la salida se da en forma ilegal con pérdidas para el productor porque no se le da un precio justo”, concluyó el subsecretario de Ganadería.

DATOS
El último censo agropecuario en Honduras data de 1993, por tanto, se requiere realizar uno nuevo, a fin de que proporcione datos más actualizados de todos los rubros productivos del país, según el especialista en ganadería de la FAO, Héctor Cuestas. Honduras cuenta con 11.2 millones de hectáreas totales, el sector ganadero maneja entre un 25 al 30% del uso de esas hectáreas, de acuerdo con el mismo informe de la FAO en base a un mapa de uso de suelos. Se sacrifican por año al menos unas 350,000 cabezas de ganado a nivel nacional, representa más de 65,000 toneladas métricas de carne producidas por año. Se producen diariamente entre 1.7 a 2.5 millones de litros de leche. La producción total anual se estima entre 695 a 800 millones de litros de leche.

Más de Económicas
Lo Más Visto