En alza el bunker previo al ajuste de tarifas eléctricas
El alza del bunker incidirá, al menos, sobre el 35 por ciento de la matriz eléctrica del país en la nueva revisión de tarifas.
El aumento del bunker impactará en las tarifas eléctricas, según proyecciones de la Comisión Administradora del Petróleo (CAP) en vísperas de la revisión trimestral de que toca este mes.
Hace un año, el barril de bunker con que se genera un 35 por ciento de la electricidad del país, estaba a 60 dólares, explico el director de la CAP, Fernando Lobo. Hoy día se cotiza cerca de 100 dólares.
“Estamos hablando casi un 50 por ciento de incremento”, según la fuente. “Lamentablemente el bunker cerró el año pasado con precios que ya iban al alza en aproximadamente 69 dólares el barril. En este año ha pasado de los 100 dólares, actualmente está en 95 dólares”, contrastó.
“Eso lamentablemente, se puede manifestar en la tarifa de la electricidad en la medida en que las fuentes que lo están utilizando dependan de esos combustibles. El bunker es uno de los parámetros que incide fuertemente cuando hay revisiones de tarifas”.
La segunda revisión trimestral, a cargo de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) dejó una rebaja de 4.68 por ciento, contrario a las proyecciones de distintos sectores que temían un fuerte incremento.
Debido al incremento del petróleo por la guerra ruso ucraniana y la negativa de los países productores de inyectar más petróleo a la demanda, se prevé un aumento a la tarifa eléctrica.
Algunos sectores se atreven a mencionar que el kilovatio hora podría aumentar un 10 por ciento, pero alrededor de 1.3 millones de usuarios que consumen menos de 150 kilovatios mes seguirán subsidiados por el gobierno de Xiomara Castro.
Mayo cerró con una demanda máximo y mínimo de 1,565.17 y 1,004.67 megavatios, respectivamente, según informes del Centro Nacional de Despacho (CND), que pasó a manos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Esto es menor en comparación a los meses más calurosos cuando el consumo de energía se elevó con las altas temperaturas y a la par, disminuyó la generación hídrica, misma que con las lluvias empieza a recuperarse, citan los reportes de la estatal eléctrica. (JB)