Hoteleros siguen a la espera de alternativas tras derogación de la Ley de Empleo por Hora
Los hoteles pequeños, que benefician a 175 mil empleados directos e indirectos, vienen de una etapa de emergencia y otra de recuperación en los últimos dos años.
La Asociación de Hoteles Pequeños de Honduras (Hopeh) sigue a la espera de alternativas tras derogación de la Ley de Empleo por Hora, entre temores de cierre de negocios en un momento que se habían recuperado del impacto de la pandemia.
Según la directora de la Hopeh, Dina Núñez, gran parte de los afiliados están de brazos cruzado y “atados”.
“Estamos sin ninguna alternativa para nuestro problema de nuevas contrataciones de personal”, señaló Núñez para luego referir que el vacatio legis vence el 28 de junio .
“Esperamos que el gobierno nos presente nueva propuesta a la mayor brevedad posible. El problema es que no podemos contratar gente a tiempo parcial, porque no podemos pagar de forma proporcional y tendríamos que pagar el salario mínimo y no es posible”, agregó.
Al no existir una propuesta o alternativa, la Hopeh advierte de un cierre de hoteles. “De no tener nuevas opciones vamos a perder negocios porque no vamos a poder contratar a medio tiempo. Así que esperamos la propuesta del gobierno”, concluyó.
En el primer trimestre de 2022, la actividad económica alcanzó una variación acumulada de 6.5 por ciento (2.1% en 2021), según la serie original del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE).
Los Hoteles y Restaurantes registraron variación positiva de 33.6 por ciento (-15.5% en 2021). El alza en los servicios de alojamiento y comidas preparadas se debió a la reactivación del sector turístico, que continúa en la senda de recuperación después de dos años de restricciones de movilidad asociadas con el Covid-19.
Adicionalmente, el proceso de vacunación y las medidas de bioseguridad implementadas en los establecimientos generaron la confianza de los visitantes nacionales y extranjeros.