Un 77.0% de préstamos se destinó para vivienda
Desde la creación del Fideicomiso BCH-Banhprovi, en 2009, el sistema financiero nacional ha redescontado un acumulado de préstamos por L41,077.8 millones.
Los préstamos nuevos concedidos con fondos del Fideicomiso BCH-Banhprovi a marzo del 2022, sumaron 850.1 millones de lempiras, 223.7 millones menos en relación con igual período de 2021 (L1,073.8 millones), informó el Banco Central de Honduras (BCH).
En la distribución un 77.0 por ciento (L654.5 millones) se destinó para los programas de vivienda, un 12.2 por ciento (L103.7 millones) al microcrédito y 10.8 por ciento (L91.9 millones) a la producción.
Desde la creación del precitado fideicomiso, en 2009, el sistema financiero nacional ha redescontado un total acumulado de préstamos por 41,077.8 millones de lempiras.
Según el informe, para continuar apoyando a los sectores productivos del país, el Directorio del BCH, mediante la Resolución No.123-3/2020 del 31 de marzo de 2020, aprobó el Reglamento del Fondo de Garantía para el Financiamiento de Créditos Redescontados con Recursos del Fideicomiso BCH-Banhprovi, Destinados a los Sectores Prioritarios en Generación de Empleo y/o Divisas para el País (Fondo de Garantía Agrocrédito 8.7), con un capital de 525.0 millones de lempiras.
El Fondo de Garantía de Sectores Prioritarios, siempre a marzo pasado, ha emitido 1,666 certificados de garantía sobre igual número de préstamos redescontados por las Instituciones Financieras Intermediarias; el monto de los préstamos totalizó 1,667.5 millones de lempiras y el monto emitido en garantías ascendió a 1,313.0 millones (78.7% del total de préstamos).
En la misma línea de acción, el 20 de mayo de 2020, el Directorio de esta Institución aprobó el contrato donde se constituyó el Fideicomiso de Administración del Fondo de Garantía para la Reactivación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Afectadas por la Pandemia Provocada por el Covid-19, por un monto de 2,500.0 millones de lempiras, con el objetivo de rendir garantías complementarias a favor de las Instituciones Financieras Intermediarias.
Los créditos a garantizar son aquellos que otorguen las entidades intermediarias con fondos propios a las Mipymes para los sectores prioritarios de la economía, entre los que se encuentran: producción agropecuaria, turismo y alojamiento, industria manufacturera, construcción y comercio, entre otras.