Washington (EFE). El presidente de Argentina, Alberto Fernández, alzó este jueves la voz durante la IX Cumbre de las Américas para reprochar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua del evento, una polémica que el mandatario estadounidense trató de minimizar.
“El silencio de los ausentes nos interpela. Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión no otorga la capacidad de imponer el derecho de admisión”, expresó el argentino durante la primera sesión plenaria de la cumbre, ante decenas de mandatarios de la región.
En contraste a la decisión de Biden, Fernández invitó al mandatario estadounidense a la próxima reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), organismo cuya presidencia rotatoria ostenta Argentina y del que son miembros Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El mandatario argentino reclamó por el “bloqueo” existente hace más de seis décadas contra Cuba, y consideró que una situación similar ocurre contra la Venezuela de Nicolás Maduro. “Hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas”.
Además, cargó contra la Organización de los Estados Americanos (OEA), que definió como un “gendarme” que “facilitó un golpe de Estado en Bolivia”, y abogó por una “reestructuración” de su dirección que saque “de inmediato” a su secretario general, Luis Almagro, presente en la sala.
A pesar de las quejas, el presidente argentino dijo haber acudido a la cumbre con la intención de “construir puentes”, y tras su discurso se acercó a Biden para estrecharle la mano.
Minutos antes, intervino el primer ministro de Belice, John Briceño, quien calificó de “incomprensible e imperdonable” las exclusiones de Cuba y de Venezuela, países de los que dijo haber recibido ayuda en el ámbito sanitario y energético.
Además, se dirigió a Biden, situado a unos pocos metros junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, para pedirle que levante el embargo a Cuba, una política que calificó de “afrenta contra la humanidad”.
Los reproches no inmutaron a Biden, que concluyó la sesión quitando hierro al asunto y destacando la unidad de los países americanos.
“A pesar de algunos desacuerdos sobre la participación (en la Cumbre), en los temas sustantivos, lo que he escuchado es unidad”, dijo Biden, quien pidió centrarse “en lo que está en juego” en el continente, para poder “resolver algunos problemas serios”.
Antes de la plenaria, el presidente estadounidense había sido preguntado por los periodistas si le preocupa el boicot de algunos países, liderado por López Obrador, a lo que Biden respondió con un tajante “no”.
Los presidentes de Estados Unidos y Brasil, Joe Biden y Jair Bolsonaro, expusieron sus diferencias sobre cómo preservar la Amazonía en una primera reunión bilateral fría, en el marco de la IX Cumbre de las Américas.
La conservación del medioambiente, bajo amenaza en Brasil con índices récord de deforestación e incendios, fue uno de los temas centrales de la breve declaración que dieron ambos mandatarios previa a su encuentro en el Centro de Convenciones de Los Ángeles.
Biden reconoció que Brasil ha hecho “verdaderos sacrificios” para proteger la Amazonía, pero al mismo tiempo afirmó ante el líder ultraderechista que la comunidad internacional “debería poder ayudar” a Brasil a “preservar todo lo que pueda” el mayor bosque tropical del planeta.
Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército que defiende la explotación de los recursos naturales hasta en reservas indígenas, siempre ha rechazado ayuda internacional en territorio amazónico y, entre líneas, así se lo dejó entrever hoy a su par estadounidense.
“A veces sentimos amenazada nuestra soberanía en aquella área, cuando Brasil preserva muy bien su territorio”, aseveró el gobernante brasileño, ante un Biden de gesto serio y mirada al infinito.
A partir de ahí, Bolsonaro sacó pecho de su cuestionada política medioambiental, dijo que Brasil “es un ejemplo para el mundo” en esa área y que la legislación ambiental del país es “bastante rígida”, la misma que su gobierno ha intentado flexibilizar desde que asumió el poder, en enero de 2019.
ANUNCIANTE
10:59 AM
ANUNCIANTE
10:59 AM
ANUNCIANTE
10:59 AM
ANUNCIANTE
10:59 AM