Al final de la cosecha 2021-2022, se registrará una disminución de 1.5 millones de sacos en relación a lo que se pronosticó a inicios de este ciclo, según fuentes del sector exportador hondureño.
Las tormentas Eta y Iota, y enfermedades como la broca y la roya han contribuido a reducir la producción, expresó el director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), Miguel Pon.
“El pronóstico que hemos hecho de cierre para esta cosecha es de alrededor de seis millones de quintales: es un número mucho menor al que habíamos pronosticado al inicio”.
En octubre del 2021 cuando comenzó esta cosecha, el Instituto Hondureño de Café (Ihcafé), junto a la institucionalidad del aromático, previeron una cosecha de 7.5 millones de sacos.
“Sin embargo, vemos que hubo menos café”, lamentó Pon. No obstante, esta caída está siendo sustentada por el buen precio del café a nivel internacional donde pasó de 136 dólares, a más de 230 dólares actualmente.
“Eso va a ayudar a que terminemos la cosecha con unos 1,390 a 1,400 millones de dólares en divisas”, resaltó. Pero “a todos nos tiene preocupados la reducción de la cosecha”, contrastó la fuente exportadora.
El envejecimiento de los cultivos, la escasa mano de obra durante la temporada de “cortas” y ahora la carestía de los combustibles y la energía le están pasando factura a los productores.
De octubre a la fecha, el país ya exportó alrededor de 4.7 millones de quintales con una entrada de divisas de 1,128 millones de dólares, el 90 por ciento de la cosecha ya fue vendida a cuatro meses para que termine este ciclo. (JB)
ANUNCIANTE
08:47 AM
ANUNCIANTE
08:47 AM
ANUNCIANTE
08:47 AM
ANUNCIANTE
08:47 AM