La Secretaría de Seguridad puso ayer a disposición de la población, un Portal de Datos Abiertos sobre indicadores de seguridad ciudadana, en el cual se publicará información estadística verificada y objetiva de la situación real de la violencia en el país.
Con “bombos y platillos” las autoridades de la Policía Nacional lanzaron ayer la novedosa herramienta tecnológica, ante la presencia de varios alcaldes y otras autoridades del gobierno.
Para que la población en general pueda ingresar a la página solo debe teclear seguridaddatosabiertos.gob.hn.
En el lanzamiento del portal policial participaron el titular de la Secretaría de Seguridad, Ramón Sabillón; la viceministra, Senma Julissa Villanueva; el director general de la Policía Nacional, comisionado Gustavo Sánchez Velásquez; representantes del Ministerio Público (MP), del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), del Registro Nacional de las Personas (RNP), alcaldes municipales y cooperantes nacionales e internacionales.
“Lo que antes no se sabía ahora sí se sabe, estamos recabando los datos más fuertes y no queremos detallar los delitos que están a la baja, pero sí podemos confirmar que hay un retorno y hay algunas variables, y con esta herramienta vamos a poder validar en tiempo real”, precisó.
“El objetivo es que la información oficial del país relacionada a la incidencia de violencia generalizada esté al alcance de todos”, indicó el ministro de Seguridad.
Asimismo, se espera concientizar a la población sobre la violencia, fomentar las actuaciones comunitarias y asegurar la asistencia y el apoyo a las víctimas en la investigación de casos.
La viceministra de Seguridad, Senma Julissa Villanueva, quien promueve esa iniciativa de acceso a la información pública, afirmó que “se trata de ver soluciones y mejorar, se requiere además de un trabajo multidisciplinario para lograr resultados alentadores”.
No se tratará solo de recolección del monitoreo de medios de comunicación, sino de publicación de información objetiva elaborada y verificada por la Policía Nacional, Ministerio Público, Registro Nacional de las Personas, Instituto Nacional de Estadística (INE) y la UNAH, señalaron autoridades. (JGZ)
ANUNCIANTE
01:51 PM
ANUNCIANTE
01:51 PM
ANUNCIANTE
01:51 PM
ANUNCIANTE
01:51 PM
ANUNCIANTE
01:51 PM