Más
A dos años y medio de pandemia por SARS-CoV-2, todos esperan ansiosamente la declaración de que la pandemia se ha terminado, pero los datos mundiales confirman diciendo que se está entrando en una zona de riesgo. A pesar de que todos los países hacen menos pruebas diagnósticas, todos reportan aumento de casos y hospitalizaciones. También reportan la continua ocurrencia de muertes, aunque son menos desde que contamos con vacunas anticovid.
El Observatorio de Covid-19 de Unitec oficializó en el último boletín oficial del 28 de junio del presente año, que en Honduras entre mayo y junio la tasa de letalidad pasó de 0.17 a 0.45%, más del doble. La positividad incrementó en junio a un 114 % (se duplicó respecto a mayo).
La zona de riesgo se presenta en momentos cuando hay exceso de confianza y fatiga de la población respecto a las medidas de bioseguridad. A esto se suma la desaceleración de la vacunación, los porcentajes de vacunación con 2ª dosis menores al 95% requerido para hablar de inmunidad colectiva. La inmunidad por enfermedad suma a esa inmunidad colectiva, pero hay un problema.
Tanto la inmunidad natural como la inducida por vacunas, se desvanece en gran parte a los 3-5 meses, según diferentes estudios. Por eso, ha surgido la política de los refuerzos, pero ¿cuántos refuerzos serán necesarios y tolerados por los sistemas inmunes de la gente? Todavía hay mucho que aprender sobre muchas cosas de esta enfermedad.
Tampoco es buena noticia que el SARS-CoV-2, ahora con su variante Ómicron y sus 6 subvariantes, sigue muy contagioso.
El fortalecimiento integral del sistema de salud pública del país también es clave para el control de las enfermedades que han sido desatendidas. Se recomienda a la ciudadanía continuar con su mejor esfuerzo de prevención, a pesar de la fatiga pandémica y de los múltiples impactos personales y socio-económicos de la enfermedad. Mientras, se debe articular con toda la buena voluntad y el mejor orden para seguir la reactivación de la economía, la educación y otras áreas de la vida de país.
El Observatorio de COVID-19 de UNITEC invita a la población a seguir practicando las medidas de bioseguridad y siempre permanecer informado ingresando a la página: https://observatorio-covid19-unitec-arcgis.hub.arcgis.com/
BUENAS NOTICIAS
11 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
11 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
11 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
11 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
11 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
11 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
11 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
11 de ago. de 2022