Más
Los diferentes productos de la actividad pesquera y de la acuicultura hondureña dinamizaron la economía con fuentes de empleo y divisas por concepto de exportaciones favorecidas por el buen precio en el mercado internacional, confirmaron cifras oficiales.
Solo la venta internacional de camarones congelados, secos o en salmuera ya dejó 78.5 millones de dólares en divisas en los primeros cuatro meses del 2022, superior a los 78.3 millones de dólares reportados en ese período del 2021.
El informe de comercio exterior registra en el primer cuatrimestre, el envío de 9 millones 929 mil 100 kilos de camarones a un precio promedio de 7.91 dólares por kilo. Mientras en ese espacio de tiempo del 2021 se exportaron 10 millones 758 mil 400 kilos a un costo promedio de 7.28 dólares por kilo.
Otro producto sobresaliente es el filete de tilapia con aporte de divisas por el orden de 25.4 millones de dólares, frente a los 23.3 millones de dólares captados de enero a abril del 2021. Los datos oficiales del Banco Central de Honduras (BCH) confirman la venta de 6 millones 184 mil 200 de kilos a un precio de 4.10 dólares por kilo.
Por su parte, la langosta dejó 17 millones de dólares hasta abril pasado, superior a los 14.7 millones de dólares en ese mismo período del 2021. En los primeros cuatro meses del año se envió a diferentes mercados, un volumen de 410,300 kilos, inferior a los 478,300 kilos del año anterior, sin embargo, el precio este año fue mejor ($41.44 por kilo) frente al comportamiento observado de enero a abril del 2021 ($30.77 por kilo).
BUENAS NOTICIAS
16 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
16 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
16 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
16 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
16 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
16 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
16 de ago. de 2022
BUENAS NOTICIAS
16 de ago. de 2022