La economía nacional entra en estanflación advierte el Cohep

ZV
/
4 de julio de 2022
/
04:00 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
La economía nacional entra en estanflación advierte el Cohep

Desde febrero el Cohep había advertido que Honduras estaría entrando en una estanflación, sino se atendía de forma oportuna las repercusiones de la crisis.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) alertó que Honduras ya entró en un período de estanflación considerando niveles actuales de inflación que en un 65 por ciento es importada, el aumento del desempleo y bajo crecimiento económico con pérdida de poder adquisitivo por subida de precios.

Según el oficial de la gerencia de política económica del Cohep, Alejandro Kafati,

la guerra de Rusia y Ucrania han dejado un freno de mano a la recuperación que está viviendo el mundo, particularmente en Honduras, que ya enfrentaba la crisis por la pandemia de la COVID -19.

Desde mediados de febrero el Cohep había advertido que de no atender en forma oportuna las repercusiones de esa crisis, Honduras estaría entrando en una estanflación que son altos niveles inflacionarios y bajo crecimiento.

Kafati en comparecencia con la presidenta de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Anabel Gallardo, aclaró que la estanflación no es una crisis económica, porque para entrar en una crisis, se debe registrar una recesión, es decir crecimientos negativos de la economía.

“Con una estanflación la economía no crece negativamente, sino que sigue creciendo, pero crece lentamente, como lo estamos viendo en este momento y tiene niveles inflacionarios extremadamente altos acompañado de tasas de desocupación alta”, amplió.

En el primer trimestre del 2022, la economía hondureña creció 0.9 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2021, de acuerdo a la serie desestacionalizada, informó ayer el Banco Central de Honduras (BCH).

“Ya estamos viendo una ralentización económica, aunado a esto somos el tercer país con inflación más alta de Centroamérica en 9.09 por ciento dónde el 65 por ciento de esa inflación es importadas” señaló.

El analista económico refirió que se limita mucho la intervención del gobierno a través de la política monetaria para hacer frente a los niveles inflacionarios que se registra y la tasa de desempleo que se mantiene cerca de 8.5 por ciento.

“Las proyecciones internas que mantiene el Cohep y que coinciden con expertos en materia económica, es que la tasa de desocupación podría volver a un doble dígito, al menos de un 10 por ciento precisamente porque la economía no está creciendo lo suficiente para regenerar nuevos procesos de trabajo o recuperar las plazas que se habían perdido” pronosticó.

Alejandro Kafati, oficial de la gerencia de política económica del Cohep.

PREOCUPANTE

La inflación no toda es mala, señaló el expositor, para luego explicar que es un fenómeno natural que se da porque los países crecen y se van desarrollando, por lo tanto, generan más ingresos, es un tema orgánico, pero pasa a ser problema cuando esa inflación es inorgánica por factores externos y no necesariamente por factores económicos nacionales.

Alejandro Kafati citó como ejemplo el período entre el 2004 y el 2008 cuando Honduras registró uno de los crecimientos económicos más altos de su historia económica acompañado de una inflación de entre 8 y 9 por ciento, incluso con meses donde superó los dos dígitos debido a que había bastante dinero en la economía, esto generó dinamismo fuerte con empleos y auge de riqueza.

“En este momento no estamos viendo eso, sino todo lo contrario y allí es preocupante por esto hemos insistido desde el Cohep desde la gerencia de política económica a las autoridades monetarias principalmente, que es necesario poner un rango de tolerancia de esta inflación”, planteó.

La inflación pega directamente en el poder adquisitivo de los hondureños, principalmente los que se encuentran en condición de vulnerabilidad, que cada vez más pagan más dinero para adquirir los productos y que esto les repercute en su calidad de vida.

La COVID -19 redujo en un 15 por ciento los ingresos promedio de los hogares y en un momento de consecuencias negativas como las que se registran en la actualidad podría agravar las repercusiones, manifestó.

“Nosotros hemos planteado que la mejor forma de reducir la pobreza es generando empleo, pero para eso necesitamos condiciones para más inversiones privadas y a la vez incrementar las inversiones públicas”, concluyó Alejandro Kafati. (WH)

Más de Económicas
Lo Más Visto