Rector de la UNAH: “Es complejo que las organizaciones acepten ser sustituidas por los notables”
Luego del primer acercamiento con Congreso Nacional con los representantes de las siete organizaciones que conforman la Junta Nominadora para la Elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco Herrera, aclaró que no fue una reunión oficial, sino que fueron convocados para que cada una llevar a sus organizaciones la postura de Luis Redondo, de integrar a siete hondureños notables.
Los representantes de la Junta Nominadora se limitaron a escuchar la propuesta de la incorporación de los siete notables, expresó el rector.
“Escuchamos algunas propuestas, en realidad, era una reunión de acercamiento, no era una reunión ya oficial, en el sentido de la confirmación de la junta nominadora”, dijo.
Ninguna de las partes tomó una decisión sobre la propuesta, sino que se lleva a lo internos de las organizaciones, pero “consideramos que es un tanto complejo, se mencionó, debidamente porque hay algunas que tienen que hacer consultas a las bases, tienen que hacer consultas a través de sus asambleas y creo que hay poco tiempo para poderlo realizar”.
Para incorporar a los notables, las organizaciones que por ley deben integrar la Junta de Notables, tendrían que retirarse para que los siete hondureños escojan a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
A lo que el rector dijo “la intención es aceptable en ese sentido, sin embargo, es muy complejo que cada una de las instituciones pueda abstenerse de participar y ceder su posición a una candidatura, mejor dicho, para una persona de interés o una persona muy proba o una persona de mucha reputación, evidentemente”.
No obstante, las personas nominadas por Redondo son gente que gozan de enorme respeto a nivel nacional, “pero veo complejo que las diferentes organizaciones vayan a aceptar a ser sustituidas por ellos, pero vamos a esperar la siguiente reunión, que será dentro de unos 15 días”.
Compartió que esta junta nominadora tiene realmente una labor extraordinaria para seleccionar esas 45 personas, a manera de que los escogidos no obedezcan a intereses particulares.
Dijo estar dispuesto a que el proceso no obedezca a intereses políticos o partidarios, única y exclusivamente, los candidatos demuestran a través de su trayectoria, a través de sus curriculum, que tienen la capacidad para poder integrar una Corte Suprema de Justicia, que pueda llenar las expectativas que el pueblo hondureño tiene de justicia.